Los accidentes mortales en vías que dependen del Principado se cuadruplican en cinco años
Las carreteras autonómicas registraron 24 siniestros con fallecidos en 2023
Los colectivos de automovilistas piden mejoras y avisan de una "relajación" al volante

Un accidente de tráfico en el corredor del Nalón en una imagen de archivo de 2023. / LNE
Los accidentes con víctimas mortales se cuadriplicaron en la red de carreteras del Principado, es decir, en aquellas vías competencia del Gobierno regional, en cinco años. Los últimos datos analizados por la Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias revelan que en 2023 hubo 24 siniestros en los que perdieron la vida 26 personas. En 2022, habían sido solo siete accidentes y en 2019, seis. Un incremento del número de siniestros que los expertos achacan a una "relajación" por parte de los conductores y también vinculan con el mal estado de algunas arterias.
La información del Principado, pública tras ser solicitada por el grupo Vox, hace referencia a las carreteras con mayor número de accidentes en 2023. La vía que une Riaño con Puerto de Tarna, la AS-117, más conocida como corredor del Nalón, ocupó ese año el primer puesto con 32 accidentes con víctimas y 4 fallecidos. También se produjeron 40 heridos leves y 11 graves. Por detrás estarían la carretera de Avilés-Riaño (AS-17), sin víctimas mortales, pero con 21 accidentes con heridos, y la Oviedo-Gijón (AS-II), con otros cuatro muertos. En lo que se refiere al número de tramos de concentración de accidentes en 2023 había 34 con esta distinción.
Este llamativo aumento vendría derivado "por la relajación de los usuarios al volante". "Por el perfil de las víctimas y de los accidentes estamos viendo que cada vez hay una mayor relajación por parte de los conductores. Muchos siniestros son causados por despistes, por el uso del móvil...", explica Gema Rodríguez, delegada de la Fundación Avata de ayuda al accidentado en Asturias.
A esta laxitud en la conducción se suma, además, el incremento del parque de vehículos, que provoca que "la convivencia entre conductores resulte complicada". Aunque más preocupante que el origen de los siniestros es la gravedad de los mismos. Según han comprobado en Avata, "antes había accidentes, pero ahora los que hay suelen ser irreversibles, bien porque se produzca un fallecimiento o porque los daños son muy graves".
Para Rodríguez, además de la "necesidad de mejorar los viales regionales", es primordial estudiar el perfil de los conductores que se ven implicados para hacer campañas específicas y concretras. "No hacer campañas por hacer", indica. También pone el foco en la importancia de se más "agresivos" con aquellas personas que acuden repetidamente a los cursos para la recuperación de los puntos del carné. "En los cursos vemos mucha gente reincidente y que no le importa lo que le estás contando. Creo que en determinadas circunstancias habría que retirarles el carné directamente", opina.
Toño Bernardo, de Solidaridad sobre Ruedas, urge la mejora de las carreteras, especialmente pide más protectores para los guardarraíles. "Para los motoristas son fundamentales", asegura. En su opinión, las vías del Principado están "bastante mal", aunque "se ve que están haciendo mejoras".
Para Carolina López, de Vox, "es una vergüenza e indignante que los asturianos sigamos padeciendo carreteras del siglo pasado con todo lo que pagamos en impuestos". "No puede entenderse que un Gobierno mire hacia otro lado cuando hay que lamentar víctimas mortales, cuando el presupuesto destinado a las infraestructuras asturianas es ridículo", critica.
Accidentes en la red regional
- El número de siniestros con víctimas mortales ascendió a 24 en 2023, la cifra más alta en cinco años. El año anterior habían sido solo 7. En lo que respecta a los fallecidos, estos llegaron a 26.
- La carretera con más sucesos de tráfico ese año fue la que une Riaño con Puerto de Tarna, la AS-117, conocida como el corredor del Nalón, donde hubo cuatro muertos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hablan los empresarios de la mina de Cerredo, que ven 'algo anormal' en la explosión: 'Tenemos a todos los trabajadores de nuestra parte
- El químico asturiano que ha logrado una prestigiosa beca 'Leonardo' para investigar sobre leucemia
- Adiós a Carlos Suárez, alpinista fallecido en un salto base en Toledo: siempre volvía al Urriellu, donde hizo historia
- El empresario tras la mina de Cerredo: un acusado de narcotráfico que se enriqueció con carbón ruso
- Las claves de la tormenta política por el accidente de la mina, con una consejera en el punto de mira: el PSOE ciñe la investigación a la empresa, pero IU exige más
- ¿Un balón de oxígeno para Duro Felguera? Aspira a ser el aliado de Indra más allá de la venta del Tallerón
- Tormenta en el sector minero tras el accidente de Cerredo: una licencia suspendida por el Principado y guerra sucia entre empresas
- O salvamos la siderurgia o fabricaremos acero de forma testimonial