Santa Bárbara, con fábrica en Trubia, apuesta por Andalucía para su expansión
La compañía abrirá en Córdoba un centro que reforzará su fábrica de Sevilla y se reafirma como "la única capaz de asumir las necesidades del sector"

Amor Domínguez

Santa Bárbara Sistemas, propiedad del grupo estadounidense General Dynamics, y con una fábrica de vehículos blindados en Trubia (Oviedo), ha elegido Andalucía como territorio para su expansión en España dentro de la aceleración de las inversiones que está protagonizando el sector de la defensa con motivo del masivo plan de rearme europeo y que ha llevado a otros grupos como Indra o Escribano Mechanical & Engineering a lanzar inversiones en Asturias. Santa Bárbara anunció ayer la apertura de un nuevo centro en Córdoba, "como un paso significativo en el compromiso con la innovación y el desarrollo industrial en España", afirmó la compañía.
La decisión se produce en plena pugna con la española Indra, ya que esta aspira adquirir el negocio de Santa Bárbara en el país, esto es, la producción de blindados en Trubia y en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), una operación a la que la firma estadounidense se opone con rotundidad. La apuesta por Córdoba beneficiará a la planta sevillana, según aseguró ayer la propia compañía. Así, la nueva instalación cordobesa de Santa Bárbara "fortalecerá su presencia en la región y facilitará una conexión estratégica entre su Centro de Excelencia en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) en Córdoba", precisó el fabricante. "El centro también potenciará la colaboración con la cadena de suministro local, generando nuevas oportunidades para el tejido empresarial de la zona", añadió la compañía. La inversión fue comunicada en un acto protagonizado por el vicepresidente de Santa Bárbara, Alejandro Page, y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, quien destacó el "firme compromiso" de la empresa estadounidense por Andalucía.
No es la única inversión en el sector de la defensa que acoge el Parque Tecnológico de Córdoba, oficialmente denominado Rabanales 21. Allí también tiene un centro la ingeniería madrileña Escribano Mechanical & Engineering, que precisamente acaba de anunciar un desembolso de 18 millones de euros para ampliar las instalaciones. El objetivo de la compañía es incrementar la capacidad de producción de una planta en la que se concentran los trabajos del programa del lanzacohetes Silam para el Ejército de Tierra español, que Escribano lleva a cabo junto con la alemana Rheinmetall, la cual a su vez cuenta en Trubia con una factoría de munición.
Reunión con la plantilla
La de ayer fue una jornada intensa de contactos para Santa Bárbara, cuya dirección se reunió en Madrid con el comité intercentros de las fábricas de Trubia y Sevilla. Ante la inquietud que el pulso con Indra está generando en la plantilla –la de la planta trubieca está formada por 800 trabajadores–, la cúpula se reafirmó ayer en que seguirá trabajando "en la dirección marcada por el Ministerio de Defensa", presentándose como "la única empresa capaz de asumir las necesidades que se presentan en un futuro cercano desde la política de defensa", dada su condición de "empresa con soluciones y capacidades tecnológicas de uso inmediato".
En concreto, la dirección de Santa Bárbara indicó a los trabajadores que, "dentro de la estrategia marcada", un elemento "básico para el futuro de la compañía" será "el apoyo en programas internacionales".
La fábrica de Trubia participa en esos programas, suscritos con las fuerzas armadas de países como Letonia o Filipinas. No obstante, parte de la plantilla considera que los pedidos procedentes desde el extranjero no son suficientes para garantizar la carga de trabajo y evitar recortes, y que estar bajo el amparo de Indra aseguraría una contratación estable con el Ministerio de Defensa.
La lucha corporativa desatada en España en torno a la producción de blindados no es una cuestión menor para General Dynamics. Desde Reston (Virginia), donde se ubica la sede central del gigante estadounidense de la defensa, se ha desplazado esta semana a Madrid una comitiva encabezada por Danny Deep, vicepresidente de la división de Sistemas de Combate y persona muy cercana a la consejera delegada, Phebe Novakovic. Según "El Confidencial", un equipo de directivos liderados por Deep se reunieron el pasado martes con el equipo económico de La Moncloa y con el Ministerio de Defensa para intentar dejar clara su oposición a vender Santa Bárbara a Indra, un movimiento auspiciado por el Gobierno para hacer de la multinacional española el gran contratista nacional de la defensa.
Cada actor está situándose de cara a la próxima gran licitación que prepara el Ejército español: la modernización de más de 200 tanques Leopard. Santa Bárbara se ha aliado con la alemana KNDS para fabricar los vehículos, e Indra y Rheinmetall han hecho lo propio para actualizar el sistema informáticos.
Indra: "Nuestro futuro es la industrialización en serie"
Los planes de Indra en Asturias –donde prevé ubicar una fábrica de vehículos blindados en el taller de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón, así como otra planta en calidad de socia mayoritaria del consorcio Tess Defence– responden a una metamorfosis de la compañía que ayer describió su consejero delegado, José Vicente de los Mozos. "Indra era una empresa de proyectos tecnológicos que daba solucionaes y hacía prototipos, y ahora estamos evolucionando hacia el desarrollo de productos e industrialización en serie". "Es el gran cambio que debemos hacer, porque no podemos vivir sólo del mercado nacional, sino también de exportación", afirmó.
Los primeros 8x8 Dragón, activos a inicios de abril
Los primeros vehículos de combate 8x8 Dragón para el Ejército de Tierra español, construidos en la fábrica de Santa Bárbara en Trubia (Oviedo) como parte del consorcio Tess Defence, serán entregados a comienzos de abril. En concreto, será la Brigada de la Legión la que utilizará en su campo de maniobras en Almería la primera decena de vehículos 8x8, dentro del lote de 94 cuya entrega se prevé para este año. Esa primera decena de blindados se someterán hoy a su prueba definitiva antes de su entrada en servicio. Será en la base del Ejército del Aire en Zaragoza, donde se testará la carga de los vehículos en el avión A400M.
Un cañón hecho en Trubia con destino Estados Unidos
Estados Unidos recibirá a finales de este mes el primer cañón de 155 milímetros de diámetro diseñado y fabricado en la planta de Santa Bárbara Sistemas en Trubia (Oviedo). Si bien la factoría trubieca ya ha suministrado un centenar de estos cañones a clientes en España y el extranjero, será la primera vez que uno de estos artefactos cruce el Atlántico. Su destino es una de las empresas estadounidenses integradas en el grupo General Dynamics, propietario de Santa Bárbara, que ha destacado que su filial española es la única compañía del conglomerado capaz de producir armas de gran calibre.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una empresa de placas solares anuncia una millonaria inversión en Gijón con miles de empleos
- La fábrica solar de Asturias, única en España, evitará depender de China
- Los mutualistas asturianos celebran el reintegro único de lo tributado de más por sus cotizaciones
- El recurso que tuvo que movilizar Santa Bárbara para hacer el cañón de EE UU: pedir ayuda a trabajadores jubilados
- Las claves de la reforma del IRPF en Asturias: se modifican los tramos para beneficiar “a las clases medias trabajadoras”
- La cara y la cruz de Castilla y León: de ser una potencia educativa y de energías verdes a tener una de las poblaciones más envejecidas y dispersas
- Hacienda da marcha atrás y devolverá en un solo pago el IRPF a los antiguos mutualistas
- Un exconcejal de Noreña, condenado a más de dos años de cárcel por la muerte de un trabajador