Asturias quiere blindar al ganado para frenar la tuberculosis: esta es la comunidad de donde procede la mayor amenaza
El 42,86% de los siete focos notificados este año tienen origen en reses que estuvieron en la comunidad
Tineo suma tres núcleos más de infección

Asturias quiere blindar al ganado para frenar la tuberculosis: esta es la comunidad de donde procede la mayor amenaza / LNE

La Consejería de Medio Rural está dispuesta a mantener Asturias como zona libre de tuberculosis, estatus logrado en 2021 tras décadas de lucha contra la enfermedad, y no escatima en medidas. Este miércoles entró en vigor, pese al malestar y al intento del sector ganadero de frenarlo, una nueva resolución que tiene por objetivo blindarse particularmente ante las reses que proceden Extremadura, ya que según el Principado el 42,86% de los siete focos de tuberculosis que se han detectado en lo que va de año tienen origen en animales que realizaron movimientos temporales a tierras extremeñas.
A esto se suma que hay tres focos más detectados en Tineo –sometido también desde finales del pasado año a un protocolo especial debido al aumento exponencial de casos–, si bien queda la confirmación definitiva del laboratorio.
Cuarentena, chequeos y aislamiento
"Los estudios epidemiológicos apuntan a que el origen de la infección más probable se ha producido en la estancia en pastos de Extremadura, al aparecer espoligos más frecuentes en la región", aseguran en Medio Rural. El blindaje consiste en medidas aislamiento, cuarentena y chequeos por retorno de ganado bovino trashumante procedente de la comunidad extremeña, y también de otras con unidades veterinarias de alta prevalencia de tuberculosis.
La norma recoge que los animales trashumantes, una vez retornen a Asturias, se someterán a un periodo de aislamiento y cuarentena mínimo de 42 días hasta la realización de las pruebas post movimiento. De este modo, permanecerán inmovilizados hasta la obtención de resultados favorables, salvo que su destino directo sea el matadero con la autorización previa de los servicios veterinarios oficiales, explican en Medio Rural.
Y alertan: "Los movimientos trashumantes a explotaciones fuera del Principado, ubicadas en comarcas ganaderas declaradas Zonas de Especial Incidencia (ZEI) de tuberculosis bovina y/o con prevalencias superiores al 1% en regiones no libres, constituye un factor de riesgo importante".
En el caso de Extremadura, el ganado asturiano que viaja a la comunidad representa solo el 0,9% de las ganaderías y el 1,01% de los animales bovinos. En total, 113 explotaciones con 5.494 animales son trashumantes a esta comunidad, de las cuales 65 con 3.302 animales fueron a Cáceres y 48 explotaciones con 2.194, a Badajoz.
La obligatoriedad de cumplir con una cuarentena ha sentado mal entre los ganaderos y organizaciones agrarias como COAG han pedido no aplicarla. El pasado fin de semana, en la feria de Quirós, el sector ya mostró su rechazo a la medida al tomarse de forma imprevista, lo que dificultará la trashumancia y encarecerá los costes.
Por ello, el Principado ha prometido que implantará ayudas para paliar los gastos de las reses trashumantes que tengan que llevar a cabo una cuarentena. No obstante, no ha concretado, ya que la Dirección de Ganadería estudia como aplicarlas. Su titular, Rocío Huerta, ha defendido las medidas de blindaje ante la tuberculosis y explicado que todo forma parte de un protocolo de actuación establecido a nivel nacional. "Queremos seguir siendo zona libre para que los ganaderos asturianos puedan seguir beneficiándose de las ventajas", reseñó Huerta.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una empresa de placas solares anuncia una millonaria inversión en Gijón con miles de empleos
- La fábrica solar de Asturias, única en España, evitará depender de China
- Los mutualistas asturianos celebran el reintegro único de lo tributado de más por sus cotizaciones
- El recurso que tuvo que movilizar Santa Bárbara para hacer el cañón de EE UU: pedir ayuda a trabajadores jubilados
- Las claves de la reforma del IRPF en Asturias: se modifican los tramos para beneficiar “a las clases medias trabajadoras”
- La cara y la cruz de Castilla y León: de ser una potencia educativa y de energías verdes a tener una de las poblaciones más envejecidas y dispersas
- Hacienda da marcha atrás y devolverá en un solo pago el IRPF a los antiguos mutualistas
- Un exconcejal de Noreña, condenado a más de dos años de cárcel por la muerte de un trabajador