Entrevista | Lourdes Villalustre Vicedecana de la Facultad de Educación
"Queremos acompañar en su aprendizaje a los ya titulados"
"Buscamos abrir camino con cursos gratuitos que fomenten la parte práctica", señala la dirigente académica

Lourdes Villalustre. / Irma Collín

En la Facultad de Educación de la Universidad de Oviedo, son conscientes de que el aprendizaje no termina al graduarse. Sin embargo, no existían, hasta este curso, herramientas que ayudasen a mantener conectados a los recién licenciados con la institución académica. Ahora, se les ha ocurrido implantar cursos de formación para "nuevos" profesores que ayudasen a aumentar sus conocimientos prácticos en el aula. Una de sus impulsoras fue la vicedecana de Educación, Lourdes Villalustre.
-¿Cómo surge esta iniciativa?
-Nos dimos cuenta de que, una vez que los alumnos terminan la carrera, parece que nos olvidamos de ellos. Pero nosotros queríamos conectar a los engresados y que continúen colaborando con la Facultad. Para eso, lo mejor era ofrecerles una formación complementaria y atractiva; y se nos ocurrió que fuese a través de las nuevas tecnologías.
-¿Por qué?
-El próximo curso se pondrá en marcha en todos los centros asturianos en programa Código 4.0, que se impulsa desde el Ministerio de Educación a través del INTEF y que consiste en incorporar la programación robótica dentro del aula. Sin embargo, los profesores que deberán utilizar estas herramientas todavía no habían recibido formación en esa línea. Por eso, quisimos abrir el camino con unos cursos gratuitos en los que se fomenta mucho la parte práctica.
-Estos cursos, ¿se harán solo con nuevas tecnologías?
-De momento, hemos empezado en ese ámbito porque creemos que es un área muy transversal. Independientemente de la especialización que tenga cada docente, las nuevas tecnologías las van a aplicar en el aula. Pero nos gustaría ir incorporando distintos módulos, como atención a la diversidad, estrategias innovadoras o normativas de legislación.
-¿Y qué acogida están teniendo?
-Pues parece que la idea gusta. En el curso que empezamos en febrero recibimos 196 solicitudes para 30 plazas. Tenemos alumnos de todo tipo, algunos recién licenciados, otros estudiando el máster, que es algo que les interesa mucho porque salen ya con esta formación hecha.
-¿Cuál es el objetivo de estos cursos?
-Lo que queremos es conectar a los alumnos con el ámbito laboral. Últimamente, desde la Consejería, por ejemplo, se está valorando mucho la formación docente en TIC y estos cursos pueden ser de mucha utilidad para profesores recién licenciados que todavía no han entrado en contacto con las aulas.
-¿Cómo se organizan estos cursos?
-Son un total de 42 horas y la mayoría de las clases son online, aunque tenemos un par de sesiones presenciales para que puedan poner en práctica los conocimientos en el propio aula. Este curso terminará a finales de abril y a principios de mayo empezaremos otro. Nuestra idea es dar unos cuatro al año.
-¿Quién imparte los cursos?
-Este primer año los dan profesores que ya están especializados en las nuevas tecnologías. Hay colegios en Asturias muy avanzados, por ejemplo, en las Aulas del Futuro. Esos profesionales que ya están más familiarizados con el medio, queremos que sean los que formen a los futuros profesores.
-¿Es una especialización a todos los niveles o va por etapas escolares?
La damos a todos los niveles. La semana pasada tuvieron la parte práctica enfocada a Infantil y Primaria y la semana que viene la harán de cara a Secundaria. La metodología cambia en función de los ciclos y por eso queremos que sea un aprendizaje que les sirva a todos los niveles pero que tengan las herramientas para saber gestionarlos en función del ámbito de trabajo que vayan a desarrollar en un futuro, esperemos, que próximo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Explosión en la mina de Cerredo (Degaña) con siete afectados: hay heridos y tres personas están atrapadas
- Explosión en una mina de Asturias, en directo : el número de muertos asciende a cuatro y todavía buscan a una atrapado
- Una empresa de placas solares anuncia una millonaria inversión en Gijón con miles de empleos
- La fábrica solar de Asturias, única en España, evitará depender de China
- Sánchez llama a las empresas de defensa para diseñar el rearme y excluye a Santa Bárbara
- Los mutualistas asturianos celebran el reintegro único de lo tributado de más por sus cotizaciones
- El recurso que tuvo que movilizar Santa Bárbara para hacer el cañón de EE UU: pedir ayuda a trabajadores jubilados
- La cara y la cruz de Castilla y León: de ser una potencia educativa y de energías verdes a tener una de las poblaciones más envejecidas y dispersas