Arias recogerá leche hasta octubre y da más tiempo a los ganaderos para hallar alternativas
Los sindicatos agrarios subrayan que la decisión de la empresa mejora las expectativas de los productores afectados por el fin de sus contratos

Vista de las vacas en una granja de producción de leche. / EFE
Mantequerías Arias mantendrá la recogida de leche en Asturias para los ganaderos asturianos hasta el 31 de octubre, en lugar de paralizarla en julio, como estaba previsto en un principio. Los sindicatos confirmaron este martes esa noticia positiva dentro de la compleja situación en que se encuentra el sector después de que, a principios de mayo, la propia Arias y Danone anunciasen su decisión de dejar de comprar la leche de los productores del Principado. En total, son 41 los profesionales afectados que tienen contratos firmados con estas empresas: 28 con Danone y 13 con Arias. Por delante, ganaderos, empresas y sindicatos afrontarán meses en los que deberán encontrar reubicación para una producción que se convertirá en excedente.
Mantequerías Arias afirmó que mantiene "intacto" su compromiso con Asturias y que la prórroga "permite ganar tiempo en la búsqueda de soluciones viables y óptimas para los ganaderos".
La compañía señaló que la decisión de dejar de recoger seis millones de litros de leche "no fue tomada por la empresa de forma voluntaria", sino que debió a la rescisión de un contrato "muy importante" por parte de una gran empresa de distribución, para la que venían fabricando un producto en Vegavalencia. La firma lamenta "profundamente" la situación y niega que vaya a sustituir leche asturiana por otra en la fábrica de Vegavalencia".
"Se abre un plazo razonable de tiempo". El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Asturias, Ramón Artime, valoró así la confirmación de la recogida de la leche hasta el 31 de octubre. Artime puso en valor el criterio de Asaja de sentarse a negociar y garantizar "que ningún litro de leche se quede sin recoger". "Todos los que nos criticaron por decir que había que tomar las cosas con tranquilidad ven que teníamos razón en aquel momento y sabíamos de qué hablábamos", apuntó el presidente de Asaja. Y explicó que el nuevo plazo da margen a los ganaderos para poder optar a contratar con la empresa que mejor crean conveniente.
Verónica Llano, secretaria general de la Unión de Sectoriales Agraria de Asturias (Usaga), se pronunció en la misma línea y recibió de buen agrado el anuncio de Mantequerías Arias. Llano destacó que Arias "ha buscado soluciones y alternativas" desde la decisión de cerrar la ruta de recogida en Asturias, derivada la ruptura de un contrato con un cliente del grupo lácteo que tiene sus instalaciones en Ribera de Arriba. La dirigente de Usaga explicó que la decisión "da más margen de maniobra" para buscar soluciones al problema. Muchos ganaderos ya están trabajando por su cuenta "para reubicarse", señaló. Arias busca alternativas para los afectados, aunque "los profesionales siempre tendrán la última palabra", añadió Llano.
El coordinador de la Unión Rural Agraria (URA), Borja Fernández, también celebró la decisión tomada por Arias, aunque matizó: "El problema sigue ahí y hay que buscar soluciones a estas ganaderías". A su juicio, la posibilidad de que los afectados puedan ser reubicados en Royal A-ware –multinacional que en 2025 iniciará su actividad en Salas– "es un rayo de esperanza", pero "sólo para las explotaciones medianas y grandes". Según Fernández, los productores pequeños "están muy apurados", ya que al día generan menos de 500 litros de leche y "se encuentran en zonas que obligan a desviar las rutas de los camiones (de recogida)". Al menos 20 ganaderías se encontrarían en esta situación. Por ello, se planteó al Principado ayudas a las industrias que se comprometan a recoger la leche de estas explotaciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hablan los empresarios de la mina de Cerredo, que ven 'algo anormal' en la explosión: 'Tenemos a todos los trabajadores de nuestra parte
- El químico asturiano que ha logrado una prestigiosa beca 'Leonardo' para investigar sobre leucemia
- Adiós a Carlos Suárez, alpinista fallecido en un salto base en Toledo: siempre volvía al Urriellu, donde hizo historia
- El empresario tras la mina de Cerredo: un acusado de narcotráfico que se enriqueció con carbón ruso
- Las claves de la tormenta política por el accidente de la mina, con una consejera en el punto de mira: el PSOE ciñe la investigación a la empresa, pero IU exige más
- ¿Un balón de oxígeno para Duro Felguera? Aspira a ser el aliado de Indra más allá de la venta del Tallerón
- Tormenta en el sector minero tras el accidente de Cerredo: una licencia suspendida por el Principado y guerra sucia entre empresas
- O salvamos la siderurgia o fabricaremos acero de forma testimonial