Barbón defiende el aval científico del cierre del turismo rural y niega que Asturias tenga las medidas más restrictivas
El Presidente niega que sea Asturias la región con más restricciones
This browser does not support the video element.
Amor Domínguez
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha defendido esta mañana la eficacia y al aval científico de las medidas para la contención del coronavirus, incluido el cierre del turismo rural. La pregunta en la que el portavoz de Foro, Adrián Pumares, puso en cuestión la eficacia de los cierres perimetrales y la prolongación de la clausura del turismo rural recibió del Presidente la consabida respuesta de que “las medidas funcionan”, así como su defensa del sistema “cuatro plus” de “respuesta local” puesto en marcha en la tercera oleada de la pandemia. Merced a esta fórmula, ha asegurado el Presidente, “es falso que seamos la comunidad autónoma que ha impuesto las restricciones más duras en la tercera ola”.
En su respuesta, el dirigente asturiano ha dicho que una sola medida no puede ser evaluada de forma individual porque así lo afirman los epidemiólogos. Además, ha señalado que todas las acciones se toman "escuchando a la Ciencia". Ha explicado que comunidades como Galicia, Castilla y León, Cantabria o Navarra han puesto en marcha "medidas mucho más duras que Asturias". Ha apuntado que hace poco conversó con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien le dijo que en la comunidad vecina estuvo cerrado durante tres meses el interior de los establecimientos hosteleros.
Pumares expuso su perplejidad ante el mantenimiento del cierre de casas rurales a las que podrían acudir unidades familiares sin que supongan ningún riesgo de contagios. Lo contrario, ha lamentado, es "castigar" al sector. Tampoco comparte Pumares la estrategia de establecer cierres perimetrales en determinados concejos. "No hay riesgo de contagio en que una persona vaya a la playa o a la montaña", ha comentado Pumares, que también ha criticado la prohibición de la actividad de guías de montaña o de rutas a caballo.
- Una empresa de placas solares anuncia una millonaria inversión en Gijón con miles de empleos
- La fábrica solar de Asturias, única en España, evitará depender de China
- Los mutualistas asturianos celebran el reintegro único de lo tributado de más por sus cotizaciones
- El recurso que tuvo que movilizar Santa Bárbara para hacer el cañón de EE UU: pedir ayuda a trabajadores jubilados
- Las claves de la reforma del IRPF en Asturias: se modifican los tramos para beneficiar “a las clases medias trabajadoras”
- La cara y la cruz de Castilla y León: de ser una potencia educativa y de energías verdes a tener una de las poblaciones más envejecidas y dispersas
- Hacienda da marcha atrás y devolverá en un solo pago el IRPF a los antiguos mutualistas
- Un exconcejal de Noreña, condenado a más de dos años de cárcel por la muerte de un trabajador