Asincar, referente del sector agroalimentario
El centro es pionero en innovación y formación de profesionales

Sede de Asincar. / Lne
R. S.
Asincar se creó en 1977 por iniciativa de un grupo de empresarios del sector cárnico con el propósito de unir esfuerzos y generar sinergias. Desde entonces ha desarrollado su labor en un entorno socioeconómico en constante evolución, colaborando con todo el sector agroalimentario y desempeñando un papel clave como Asociación Empresarial, Clúster Agroalimentario y Centro Tecnológico.
Actualmente, Asincar colabora con empresas del sector agroalimentario tradicional con el objetivo de dar su apoyo en la superación de desafíos actuales, especialmente en la mejora de la productividad y la adaptación a las cambiantes demandas del consumidor, prestando especial atención a las actuaciones referidas a la transformación digital y la sostenibilidad.
Asincar tiene en la actualidad 90 asociados procedentes de empresas cárnicas de Asturias y asesora a más de 350 empresas agroalimentarias, mayoritariamente pymes y micropymes. El perfil es el de empresa consolidada que produce alimentos asociados a los valores coligados de nuestra región, donde naturaleza, tradición y gastronomía están muy presentes.
En Asturias el sector está formado por cien micropymes y pymes dedicadas a la fabricación de productos cárnicos frescos, crudo-curados y curados. Estas empresas dan empleo a unas 1.200 personas y tienen un volumen de negocio que supera los 100 millones de euros al año. Asincar desempeña un papel fundamental en la puesta en marcha de nuevas empresas que apuestan por alimentos innovadores, en los que la funcionalidad, la salud, la bioeconomía y la sostenibilidad juegan un papel esencial. Este tejido "food tech" está experimentando un importante crecimiento, y el asesoramiento tecnológico de Asincar a estas empresas tiene un enorme potencial. Asincar trabaja con una serie de objetivos generales como son:
- Garantizar la competitividad del sector agroalimentario asturiano mediante el desarrollo de estrategias de digitalización, internacionalización y sostenibilidad.
- Impulsar la transformación digital del sector, promoviendo la integración de tecnologías como inteligencia artificial, blockchain, sensorización avanzada e Internet de las Cosas (IoT).
- Fomentar la economía circular y la sostenibilidad, alineándose con las directrices del Pacto Verde Europeo y la Estrategia “De la Granja a la Mesa”.
- Promover el desarrollo de nuevos productos y procesos basados en las necesidades del consumidor y en las oportunidades de mercado emergentes.
- Trabajar en la mejora de la Seguridad Alimentaria como condición indispensable para la puesta en marcha de productos innovadores y tradicionales en el mercado.
La formación de trabajadores para el sector, actuando como agencia de colocación para garantizar la incorporación de profesionales al sector alimentaria. El asesoramiento en sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria, y la implantación y gestión de marcas de calidad, ligadas a la marca Alimentos del paraíso, (como por ejemplo la marca chorizo morcilla y compango asturianos).
En el año 2009 Asincar fue reconocida como Agrupación Empresarial Innovadora (Clúster de Excelencia), convirtiéndose así en un centro pionero en España con una cada vez mayor implicación en proyectos europeos dedicados a la investigación en el sector agroalimentario y en 2012 se convirtió en Centro Tecnológico Agroalimentario. En la actualidad, conjuga los tres papeles de Asociación de Industrias Cárnicas, Clúster Agroalimentario y Centro Tecnológico Agroalimentario, lo que le convierte en un centro pionero a nivel nacional y de relevancia internacional.
El centro basa sus operaciones en cinco pilares fundamentales:
- La innovación. Para ello trata de dinamizar en el sector actividades relacionadas con la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, la transformación digital, y con la puesta en valor y mejora de los productos tradicionales asturianos.
- El desarrollo de nuevos productos. Asincar ayuda a las empresas a adaptarse a las nuevas demandas del consumidor apostando por: alimentos saludables, alimentos para colectivos específicos, el concepto de bioeconomía asociado a la minimización de la producción de residuos.
- Expansión de mercados nacional e internacional. Asincar trabaja en varios programas europeos de internacionalización.
- La cooperación. Esta es una de las palancas más importantes para el crecimiento empresarial.
- La formación. el establecimiento de proyectos conjuntos que permitan abordar retos globales en el sector, incorporando la transferencia de tecnología y las sinergias para la exploración de nuevos mercados. La actividad que realiza Asincar está centrada principalmente en la innovación, investigación, formación y sostenibilidad al servicio de la empresa agroalimentaria.
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- Habla el vecino de Degaña que denunció actividades ilegales en la mina: una entrada 'clandestina' y un correo que nadie miró
- La posible venta que pone en peligro la actividad industrial de DuPont en Asturias
- La brutal condena a un grafitero por pintar 34 trenes en Asturias: cárcel y una multa de 155.000 euros
- Una explosión de grisú en la mina de Cerredo (Degaña) provoca cinco muertos y cuatro heridos graves
- El Rector apoya las nuevas trabas de Sánchez para crear universidades privadas: 'No nos preocupa competir, sino que todos respetemos las reglas del juego
- El desgarrador testimonio de los familiares de las víctimas de la mina de Cerredo: 'Estaba como loco con su niño de 2 años
- Un abuelo que 'siempre paseaba con su nieto', un trabajador que 'quería jubilarse', un padre que deja dos hijas... Así eran los trabajadores que murieron en la mina de Degaña
El turismo rural que queremos

Asincar, referente del sector agroalimentario
