El turismo rural que queremos

Cuando se cumplen 40 años desde la adopción del lema "Paraíso Natural", es momento de destacar el buen ejemplo de colaboración público-privada que sigue el modelo aplicado en Asturias

Jaime García, presidente de ARCA

Jaime García, presidente de ARCA / Lne

En este año, se conmemoran los 40 años desde que se adoptó el lema de Paraíso Natural, todo un símbolo de identidad regional y un marco para el desarrollo territorial. Recientemente en la Feria Nortur, en charla con Jesús Arango recordábamos el origen del turismo rural y veíamos como en los inicios se planteó como un proyecto ambicioso de desarrollo rural (electrificación, saneamiento, vivienda…). Todo un ejemplo de colaboración público-privado criticado por quienes decían que "querian hacer camareros a los ganaderos" y que supuso una referencia para Asturias y para el resto del país

En la década de los 90 crece la oferta alojativa en Asturias, creándose un destino atractivo y referente en el turismo rural. Se constituye la asociación ARCA comprometida con promover el turismo rural en Asturias con un propósito claro: la mejora económica y la defensa de los intereses legítimos de los propietarios y titulares de alojamientos de turismo rural de Asturias construyendo un entorno en el que juntos, todos y cada uno puedan prosperar y crecer innovando.

ARCA, como Asociación Regional de Casas de Aldea, se une a la FADE Federación Asturiana de Empresarios y se constituye la Mesa de Turismo de FADE, de la que la asociación ARCA fue socia fundadora, y que supuso un espacio para la cooperación multilateral, compartiendo ideas y trabajo, sin exclusiones, buscando soluciones con el resto del sector y con las administraciones. Actualmente, en ARCA, desde las propias instalaciones de FADE, trabajamos para crecer, compartir recursos y colaborar en proyectos que no solo mejoran nuestra competitividad, sino que también enriquecen al mundo empresarial y al turismo rural de Asturias.

¿Qué Queremos?

El futuro inmediato, pensando en Next Generatión y como oportunidad pasa por:

Definir el relevo generacional y nadie mejor para ello que poder contar con AJE, la Asociación de Jóvenes empresarios para ayudarnos a mantener nuestros activos y a cuidar lo que tenemos mejorándolo.

Revisar la fiscalidad, bonificándola cuando apuesta por contribuir al reto demográfico y también cuando es actividad complementaria y ya se cotiza en otra actividad.

Romper la estacionalidad para mejorar la tasa de ocupación, definiendo las iniciativas de incentivación de la demanda como los Bonos, Planes +55, Jornadas sectoriales …

Participar directamente en acciones de promoción y apoyo a la comercialización de nuestra oferta en mercados emisores conectados por rutas aéreas, (mas de 20 vuelos ) tren y por carretera.

Implementar soluciones B2B con otras empresas colaboradoras especialmente las de agroalimentación, comercio local, restauración y actividades.

La gobernanza que pide la sociedad tiene que contar con las asociaciones. Para dar tamaño y ayuda además de ser garantistas de la legalidad de las empresas y actividades asociadas, todos nuestros asociados tienen visible en la ficha básica la signatura en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Asturias. Nuestro objetivo no es solo búscar ganancias económicas individuales y lo hemos demostrado ubicando nuestros negocios en las Aldeas por las que seguimos apostando y trabajando juntos, apoyándonos mutuamente y construyendo un legado que vaya más allá de nuestras propias aspiraciones.

Tracking Pixel Contents