Opinión | nuevos pliegos de cordel

Sidra centenaria

Siguiendo el recorrido por las calles de Carbayo, hay una corta, pero de larga tradición chigrera, que llamándose Gascona ha venido ahora a conocerse, con poca precisión urbanística, como Bulevar de la Sidra.

Pero en Carbayo, y su concejo, no solo se bebe sidra. De su larga tradición sidrera dan fe de las Respuestas generales al catastro de Ensenada que en fecha 16 de marzo de 1752 decían así: "… Que en los términos que hay en estos concejos treze lagares y dos apretones para hacer sidra, uno del dicho Antayo, otro de don Gabriel de Argüelles, otros de don José de Granda, otro de los herederos de Joseph Castaño, otro de don Ramón de Postigo, otro de dos Joseph Ramos, otro de don Pedro Muñis, otro de don Pedro de Foxo, tres de Melchor, Francisco y Juan Alonso, y otro de Clemente Fernández, y Pedro García; un apretón de Fernández y otro de Pedro Palomino (…). A cada lagar puede trabajar una molienda de manzana cada semana, la que da tres pipas de sidra y cada una de estas deja utilidad al dueño de él una medida de manzana, que se reputa en dos cántaras…".

De todo lo dicho pasaron casi tres siglos, pero sigue habiendo sidras hechas en el concejo, con Colloto a la cabeza. En Oviedo, después de muchos años de vacas flacas, hemos redescubierto lo nuestro, y sin demérito de vinaterías, teterías y cafés que sirven cupcakes, proliferan chigres y sidrerías. No solo en Gascona. Toca ahora entrar en cualquiera de ellas y tomar unos culinos para hacer tiempo para el centenario de nuestro Real Oviedo, que ya ha arrancado con la cuenta atrás con toda ilusión y compromiso.

Un Real Oviedo que también tiene que encontrar su lugar en ese museo que Carbayo necesita y merece .

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents