"Hay que evitar el abandono de la práctica deportiva entre las niñas", dice la consejera en La Morgal
Vanessa Gutiérrez destaca que hay ámbitos con presencia femenina elevada, como balonmano o atletismo, mientras escasea en el fútbol o disciplinas tradicionales

Lucía Rodríguez
Lucía Rodríguez
El centro de deportes de La Morgal, en Llanera, acogió ayer la segunda edición de "Mujer y Deporte". El evento reunió a más de 200 atletas y se enmarca dentro del proyecto "ADN. Asturias, naturaleza y Deporte", puesto en marcha el pasado octubre por el Gobierno del Principado. Las asistentes recibieron la visita de la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, que no dudó en quitarse el abrigo y probar suerte con los bolos asturianos, en su modalidad de cuatreada.
"Este año contamos con 17 modalidades diferentes, desde esgrima, tiro con arco, fútbol andando, rugby o patinaje", explica Loreto Matilla, coordinadora del proyecto. "La principal novedad es una clase grupal de estiramientos, tanto al inicio como en la clausura, impartida por la expiragüista olímpica Luisa Álvarez".
La jornada está dirigida principalmente a mujeres de más 35 años, aunque hubo personas de todas las edades. "La gente viene, practica y se anima. Conoce nuevos deportes y lo pasa bien en una jornada en la que compartir experiencias", explicó la consejera. Unos reclamos muy interesantes, ya que desde el Gobierno "nos preocupa mucho ese abandono de la práctica deportiva y sobre todo en el caso de las mujeres".
En un estudio realizado en la consejería acerca de la práctica deportiva "vimos, a través de las federaciones, que hay deportes donde la presencia de las mujeres es bastante elevada, como el balonmano o el atletismo, pero hay otros deportes donde sigue siendo muy escasa, sobre todo en fútbol o en el deporte tradicional", detalló Vanessa Gutiérrez.
Señaló, además, que "es muy escasa también la presencia de mujeres en las direcciones de los clubes y eso al final también se refleja en la mirada igualitaria que pueda haber en las políticas que se desarrollen, con lo cual queda mucho trabajo por hacer".
Les llama poderosamente la atención el abandono de la práctica deportiva, sobre todo de las niñas, entre los doce y los quince años de edad, destacó la responsable autonómica. "Ahí hay una caída muy importante y hay que analizar las causas por las que se abandona. Además, hay que tomar medidas para intentar fomentar la actividad física en ese tramo de edad, porque consideramos que es algo fundamental para el desarrollo de la persona", dijo.
La consejera recordó asimismo que "el año pasado de aquí salieron ya equipos de mujeres en deportes que algunas de ellas nunca practicaron".
"Esta es la demostración de que nunca es tarde, sobre todo para pasarlo bien y tener un espacio para nosotras que, además, es muy saludable", concluyó la consejera Vanessa Gutiérrez, que ayer se implicó y participó de la jornada, en su caso, a través de los bolos. n
- Los Exconxuraos de Llanera celebrarán sus bodas de plata por todo lo alto: esta es la famosa banda de rock que actuará en las fiestas de julio
- El sacerdote Valentín Castelao sigue activo a los 87 años: 'Yo inventé el Imserso en Llanera
- Este restaurante de Llanera podría hacer la mejor fabada del mundo: estos son sus méritos
- El complejo 'cohousing' de Llanera avanza por las zonas comunes
- Un camión derriba el cable telefónico en Cayés (Llanera) y los vecinos estallan: '¡Necesitamos ayuda ya!
- Llanera, como Cabo Cañaveral: la cantera espacial de Asturias lanza doce minisatélites desde La Morgal
- Extinguido un incendio en un almacén de Llanera
- Descubriendo Santiago de Arlós en Llanera: 'Es una auténtica joya del románico rural asturiano
Exconxuraos, una cita con actividades para todas las edades
