Inestabilidad global
Recortes sociales e inversiones en defensa y vivienda: el Reino Unido presenta el plan para sanear su maltrecha economía
La ministra de Finanzas, Rachel Reeves, confía en acelerar el crecimiento económico cumpliendo con una estricta política fiscal, a pesar de la creciente inestabilidad internacional

La ministra de Economía británica, Rachel Reeves. / ANDY RAIN / POOL / EFE

Se avecinan tiempos difíciles para la economía del Reino Unido. La ministra de Finanzas británica, Rachel Reeves, ha presentado este miércoles un plan para acelerar el crecimiento económico que incluye recortes de las prestaciones sociales por un valor cercano a los 5.000 millones de libras (6.000 millones de euros) y un aumento de las inversiones en defensa y en vivienda, dos de los pilares en los que el Gobierno laborista quiere apoyarse para desarrollar la industria nacional. El Ejecutivo de Keir Starmer quiere sanear así su maltrecha economía y cumplir al mismo tiempo con una estricta política fiscal, pero las previsiones apuntan a que los resultados de su estrategia no llegarán a corto plazo.
Las previsiones de la Oficina de Responsabilidad Fiscal (OBR, en sus siglas en inglés) han rebajado el crecimiento de este año a la mitad, pasando del 2% al 1% del PIB, mientras que el déficit público alcanzará los 36.100 millones de libras (más de 43.000 millones de euros). Unos datos que se suman al aumento de los intereses de la deuda en los últimos meses, los cuales han obligado al Ejecutivo a anunciar nuevos recortes de gasto público. "La opción responsable es reducir nuestros niveles de endeudamiento en los próximos años para que podamos gastar más en las prioridades de los trabajadores", ha dicho Reeves en su discurso de primavera en la Cámara de los Comunes.
Recortes de gasto
El compromiso con el cumplimiento de las reglas fiscales ha obligado al Gobierno laborista a apretarse el cinturón, a pesar de las críticas que algunas de sus propuestas han provocado dentro de su propio partido. Reeves ha anunciado nuevos "ajustes" en las prestaciones de salud para los nuevos solicitantes, algo que se suman a los recortes de las ayudas para los enfermos de larga duración y para las personas con discapacidad anunciadas la semana pasada. El plan del Ejecutivo es que todas las personas que estén en condiciones de trabajar lo hagan, aunque insiste en que aquellas que más lo necesitan seguirán recibiendo el apoyo del Estado.
Las cifras apuntan a que los recortes del Gobierno tendrán un impacto significativo en los sectores más vulnerables de la población. Según una evaluación interna, cerca de tres millones de familias se verán afectadas, la mayoría de ellas debido a los cambios en el acceso a prestaciones por discapacidad. Esto supondrá que al menos 250.000 personas entrarán en una situación de una pobreza relativa a principios de la próxima legislatura, 50.000 de ellas niños, elevando el total a más de 14 millones de personas. El Ejecutivo quiere compensar estos recortes con nuevos apoyos e incentivos que ayuden a reincorporar a la población inactiva al mercado laboral.
Inversión en defensa
Reeves ha asegurado que la contención de la deuda pública y los recortes en las prestaciones sociales darán credibilidad al Reino Unido en los mercados y permitirán nuevas inversiones para potenciar el crecimiento económico. La ministra ha anunciado un desembolso adicional de 2.200 millones de libras en el gasto militar para el próximo año, algo que contribuirá al objetivo de alcanzar el 2,5% del PIB en 2027 y el 3% a partir de 2029. "Queremos dar más oportunidades a nuestras empresas de defensa, líderes en el mundo, y a quienes trabajan en ellas para crecer y crear puestos de trabajo aquí en Gran Bretaña, a medida que el gasto militar aumenta en toda Europa", ha dicho Reeves. Además de las inversiones en defensa, el Gobierno quiere acelerar el crecimiento con la construcción de 1,3 millones de viviendas en los próximos cinco años.
Estas medidas ayudarán a mejorar las previsiones económicas del Reino Unido a medio plazo, con un crecimiento de entre el 1,7% y el 1,9% anual en los próximos cuatro años, y permitirán alcanzar un superávit de 9.900 millones de libras (11.800 millones de euros) en 2029, según el Ministerio de Finanzas. "Este Gobierno se asegurará de que cada libra que gastemos beneficie a los británicos, aumentando la productividad, impulsando el crecimiento de nuestra economía y mejorando nuestros servicios públicos en primera línea", ha dicho Reeves.
Inestabilidad internacional
La inestabilidad en el plano internacional y los vaivenes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazan sin embargo con echar por tierra las previsiones del Gobierno británico. Tanto la OBR como los principales centros de análisis financiero sostienen que el Ejecutivo tiene poco margen de maniobra y no descartan una nueva subida de impuestos en los próximos meses. Reeves quiere evitar a toda costa un nuevo aumento de los gravámenes tras las subidas anunciadas el pasado octubre, pero el escenario económico a corto plazo, tanto dentro como fuera del Reino Unido, no deja mucho espacio al optimismo.
- Mar Flores asume este cambio en su vida tras pronunciarse sobre el cáncer: 'Estoy acostumbrada a reinventarme
- La audiencia sentencia la continuidad de Saber y Ganar tras el adiós de Jordi Hurtado: 'Nos sentimos muy...
- Para la silla azul de Pasapalabra antes de la intervención de Rosa y confirma la boda: 'Será el 21 de junio, ya no queda nada
- Comunicado urgente de Jordi Hurtado tras el inesperado adiós de Saber y Ganar: 'No podrá seguir
- Nuevo susto para Carlo Costanzia y Alejandra Rubio: Mar Flores habla por primera vez sobre el cáncer
- Un hostelero de Gijón será indemnizado por el Ayuntamiento con más de 15.000 euros por tener que cerrar durante 53 días su local debido a las obras de un carril bici
- Primeros conciertos confirmados para San Mateo: una mítica banda sueca de los ochenta tocará en Oviedo
- El 'sinhogarismo' del plan de vías, una 'preocupación evidente