El ojo crítico del futuro
"Esta es una gran experiencia, aprendes a ver el cine de otra manera", afirman los integrantes del Jurado Joven del FICX

Por la izquierda, Lilja Koch, Alba León, Mélyne Lacan, Lucía Corte, Alba Moral, Daniel Braga, Javier Canal, Jorge Bazo, Daniel Haya y Andrea Guadagno, en una de las salas de Ocine, antes del pase de una película. | Juan Plaza

Confiesan, aunque guardan el secreto sobre la decisión, que posiblemente haya unanimidad sobre la película que acabarán premiando. Llevan varios días visionando y analizando películas, y aún les quedan un par más por delante. Se lo están pasando en grande y se les nota. Entre ellos hay asturianos y llegados de otros puntos de España e incluso del extranjero. El Jurado Joven del FICX sirve además también para garantizar el futuro del festival. "Es una gran experiencia, aprendes a ver el cine de otra manera", afirman los jóvenes que lo integran en esta edición.
Para Jorge Bazo, gijonés, estudiante en el sector audiovisual, tiene además el aliciente de sumergirse de una manera peculiar en el FICX, donde sus padres colaboraron, como encargados de la selección de películas, hace más de tres décadas. "Me gusta el cine, me dedico a hacer algún corto y esta es una oportunidad única", comenta. En su caso, una de las películas que más le ha entusiasmado es "Yo vi tres luces negras", de Santiago Lozano. "Es muy interesante la mirada que ofrece de la jungla colombiana tan desde dentro", explica. Sobre las claves para conducirse como jurado dice que "es importante no dejarse llevar solo por la película, tener ojo crítico y algo de reflexión. Ser más frío y menos pasional".
También gijonesa, de las que creció al aroma del FICX, es Lucía Roces. En su caso es estudiante de Filosofía. Una asignatura de la carrera y una amiga que ya estuvo en el jurado la animaron a participar. "Peaches Goes Bananas", de la sección "Retueyos", es una de las proyecciones que le han enganchado, al igual que el corto "Being John Smith". "Además del encanto del cine de autor, estudiar Filosofía me permite verlo con otra perspectiva, para entender algunos puntos más complicados", comenta.
Alba León, que procede de la provincia vecina de León, había oído hablar del FICX, pero ha superado las expectativas. "Allí no tenemos nada así, de tal dimensión. Soy estudiante de Arte Dramático en Gijón y esta experiencia me permite relacionar ambos mundos", señala, antes de destacar la película "Flammes", de Ado Arrieta.
Desde Barcelona, Alba Moral llegó a Asturias para estudiar Sonido en Langreo en el Cislan (Centro Integrado de Formación Profesional para la Comunicación, Imagen y Sonido). "No es lo mismo vivir el FICX así que desde fuera", apunta, y pasa a referirse a la película "Modern Vera" y a los aspectos críticos del jurado: "Es un grado de responsabilidad. Debes fijarte en otros aspectos o estar atento a una película que no te gusta tanto para después ofrecer una valoración".
Y desde el extranjero, de Italia, ha venido unos días a Gijón Andrea Guadagno, con un convenio con el Giffoni Film Festival. "Me gusta mucho Gijón, lo estoy conociendo gracias a esto. Y sobre el Festival me quedo con la posibilidad de hablar de películas artísticas de autor o de su gestión de la imagen y cómo narran la historia y la presentan", refiere.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solavieya, una joya en Gijón al descubierto: el impresionante palacete que muchos desconocen
- Las tortitas virales de Asturias se sirven en un local de toda la vida: 'Vais a flipar con el precio
- La juventud taurina pide paso en Gijón y por eso se ha unido: así es su asociación
- Puertas abiertas en la finca Solavieya
- Hallan el cuerpo de una persona sin hogar en un local abandonado en Ceares
- El recinto ferial se llena de gangas: 'Merece la pena venir
- El paseo con acceso por el Tallerón que ya tramita el plan municipal de Naval Gijón
- Condenado a dos años de cárcel por abusar de su sobrina de 12 años en Gijón