Santiago Lozano: "El término realismo mágico no me gusta, es colonialista y racista"
El director colombiano presenta "Yo vi tres luces negras", una incursión en las aldeas de su país

Santiago Lozano. / Pablo Albalá
P. A.
Una incursión en Colombia, en las aldeas y comunidades afro, con una historia llena de intensidad dramática para traspasar al lado mitológico de la selva. El director Santiago Lozano compite en "Retueyos" en el Festival Internacional de Cine de Gijón con "Yo vi tres luces negras", su segundo largometraje tras "Siembra". Una propuesta en la que se acerca, como confesó el autor, "al conocimiento ancestral cultural, como algo anclado también a las maneras de cohabitar en el territorio", por medio de la figura de los curanderos o "sabedores", como se les conoce a las personas encargadas de la medicina natural. Lozano también insistió en que reniega de la etiqueta de "realismo mágico" para este trabajo. "No me gusta, es una etiqueta colonialista y racista sobre realidades fantasiosas que no existen, y mi película lo que muestra es la realidad de los habitantes de los territorios donde fue rodada", explicó.
En la película Lozano construye "una historia de fantasmas en medio de la selva", protagonizada por un curandero que intenta defender la naturaleza y la tierra amenazada por la deforestación. "Teníamos la premisa de estar muy cerca del personaje, para que nos generase esa sensación orgánica de estar al lado de él. Y conseguir que la selva no se constituyera como un mero telón de fondo, sino como un personaje más de la película", señaló a continuación.
El cineasta también reivindicó la importancia de las tradiciones vivas y la cotidianidad de las comunidades como una forma de resistencia en los territorios.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solavieya, una joya en Gijón al descubierto: el impresionante palacete que muchos desconocen
- Esta es la mejor primera sidra del año, vencedora en Gijón: 'Es afrutada y refrescante
- Estos son los requisitos para trabajar en la nueva piscifactoría de Gijón y que será la más grande de Europa
- La juventud taurina pide paso en Gijón y por eso se ha unido: así es su asociación
- Puertas abiertas en la finca Solavieya
- El gerente de Emulsa lamenta las quejas 'desproporcionadas': 'Nunca hubo conflictos
- Hallan el cuerpo de una persona sin hogar en un local abandonado en Ceares
- El paseo con acceso por el Tallerón que ya tramita el plan municipal de Naval Gijón