Un monólogo sobre Margarita Salas en Gijón para animar a los más jóvenes
El grupo "Big Van Científicos sobre Ruedas" participa en la Semana de la Ciencia con un tributo a la asturiana que da nombre a la iniciativa de LA NUEVA ESPAÑA

El grupo "Big Van Científicos sobre Ruedas", fundado por Oriol Marimón Garrido y Helena González Burón, en ambos extremos de la imagen. |
M. J. I.
¿Podremos crear superhéroes mediante la ingeniería genética? ¿Puede existir vida potente en otros planetas o solo microbios? Desde 2013, el Grupo "Big Van Ciencia" cuenta la ciencia más puntera de una forma asequible y divertida. El próximo martes, a las 12.00 horas, lo hará en el marco del Semillero Científico de la Semana de la Ciencia "Margarita Salas" de LA NUEVA ESPAÑA, en un acto abierto a todos los públicos y, especialmente indicado para estudiantes de 3.º y 4.º de ESO y Bachillerato, en el Centro Municipal Integrado Gijón Sur. El espectáculo, a cargo de Oriol Marimón Garrido, doctor en Química Orgánica por la Universidad de Barcelona, y la biomédica Helena González Burón, estará dedicado a la figura de Margarita Salas, la científica asturiana que da nombre a la Semana organizada por LA NUEVA ESPAÑA, cuyos actos se extenderán del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril en el Club LA NUEVA ESPAÑA (salvo el último, que será en el Acuario de Gijón). "Nuestros espectáculos teatrales están llenos de la ciencia más puntera, y del humor más inteligente. Todos los que nos subimos al escenario venimos del mundo científico", resalta Marimón.
La X Semana de la Ciencia Margarita Salas está patrocinada por el Ayuntamiento de Oviedo, el Ayuntamiento de Gijón, el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, Bayer, Asturagua, Química del Nalón, Telefónica, Gilead, IEDUCAE y Fertiberia, y, además, cuenta con la subvención de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad. Las sesiones arrancarán el lunes 31 de marzo y se extenderán hasta el viernes 4 de abril. Esta iniciativa, que acerca la ciencia a la sociedad, cumple su X Edición, que coincide con el décimo aniversario del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), motivo por el cual habrá profesionales del centro en varias de las conferencias.
Los actos del Semillero Científico son de libre acceso hasta completar aforo y están especialmente indicados para estudiantes de tercero y cuarto de la ESO y de Bachillerato
"Hemos desarrollado un espectáculo de monólogos científicos específicamente diseñado para jóvenes de ESO y Bachillerato, en el que el alumnado alucina con la ciencia y la tecnología", resalta Oriol Marimón, que está deseando encontrarse de nuevo con el público asturiano.
"Estoy contento de haber contribuido al mundo de la investigación científica publicando trabajos en la revista ‘Nature Communications’ y soy orgullosísimo cofundador de uno de los mayores grupos de comunicación científica en el mundo; lo que más me gusta es, sin duda, subirme al escenario", señala Miramón, director de Proyectos Internacionales de "Big Van Ciencia". n
PROGRAMA DE FOMENTO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS Martes 1 de abril. 12.00 horas Centro Municipal Integrado Gijón Sur Espectáculo: "Monólogos científicos - Margarita Salas". Grupo "Big Van Ciencia". Miércoles 2 de abril. 12.00 horas Palacio de Congresos de Oviedo (sala principal) Conferencia "Cómo piensan las máquinas: fundamentos de la inteligencia artificial. Tetiana Klymchuk, profesora en la Universidad Internacional de Cataluña y cofundadora de Somia Solutions.
CLUB LA NUEVA ESPAÑA Acto oficial de inauguración de la Semana de la Ciencia. Lunes, 31 de marzo Conferencia: "Emprendimiento científico: claves para el éxito y lecciones aprendidas". Ángela Pérez. Fundadora y Vicepresidenta ejecutiva de Health in Code. Premio Nacional Rey Jaime I de Emprendimiento. Martes, 1 de abril Conferencia: "Se inicia una nueva era en el abordaje de la obesidad". Elías Delgado Álvarez. Jefe de la sección de diabetes del HUCA. Catedrático de Medicina de la Universidad de Oviedo.
Miércoles, 2 de abril Conferencia: "El futuro de la diabetes tipo 1: detectar antes para tratar mejor". Isolina Riaño Galán. Especialista en Endocrinología y Diabetes Pediátrica. Área de Gestión Clínica de la Infancia y la Adolescencia del HUCA. Presidenta del Comité Científico de la Sociedad Internacional de Bioética. Jueves, 3 de abril Conferencia: "El ictus: cómo prevenirlo y cómo actuar". Sergio Calleja Puerta. Coordinador de la unidad de ictus del HUCA. Investigador del Instituto de Neurociencias del Principado.
BIOPARC. Acuario de Gijón. Viernes, 4 de abril Acto oficial de clausura de la Semana de la Ciencia. Conferencia: "Los algoritmos de predicción de la siniestralidad laboral en la era de la inteligencia artificial". Ricardo Díaz Martín. Catedrático de Ingeniería de la Universidad San Pablo-CEU. Decano del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España. Premio Nacional de I+D+i de Prevención de Riesgos Laborales.
- Un hostelero de Gijón será indemnizado por el Ayuntamiento con más de 15.000 euros por tener que cerrar durante 53 días su local debido a las obras de un carril bici
- El 'sinhogarismo' del plan de vías, una 'preocupación evidente
- El hotel de lujo, primer complejo de cinco estrellas de Gijón, pendiente de la venta del edificio de Sanidad Exterior
- Apagón en el centro de Gijón: las calles se quedan a oscuras
- Un ambicioso proyecto para el barrio de El Llano: el plan para la Escuelona suma siete 'islas' con verde y plataforma única
- Luto en el Hospital de Cabueñes por el fallecimiento del médico Joaquín Bertrand
- El autor del crimen de la inmobiliaria de Gijón reconoce que mató a la víctima: 'Pensaba en él todos los días; llegó a abusar de mi mujer
- La mujer del autor del crimen de la inmobiliaria de Gijón niega que fuera abusada por la víctima: 'Mi marido nunca me creyó