CONGRESO
Sumar apoyará la salida de España de la OTAN para contentar a IU y evitar la fractura
El debate sobre el gasto en defensa tensa al máximo las costuras de la coalición de Yolanda Díaz, que cede a las tesis de IU

La portavoces de los distintos partidos de Suma; la de Compromís, Águeda Micó; la de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, y la de los Comunes, Aina Vidal , este martes en el Congreso. / Eduardo Parra
Sumar se prepara para pedir en el Congreso la salida de España de la OTAN. El debate sobre el gasto en defensa ha tensado al máximo las costuras de la coalición de Yolanda Díaz, que se distancia ahora del POSE para firmar la paz interna en el Congreso. El socio minoritario del Gobierno se dispone a romper la unidad de voto entre los miembros de la coalición para evitar una ruptura del grupo parlamentario, donde IU rechaza abiertamente le incremento y pide salir de la Alianza Atlántica, frente a la propia vicepresidenta segunda, que ha rehuido el choque con Pedro Sánchez.
La dirigente gallega ha bailado en las últimas semanas en un difícil equilibrio, intentando enmarcar el aumento del gasto en ámbitos como la ciberseguridad, los servicios de inteligencia o la inteligencia artificial, desligándolo de proyectos armamentísticos, y manteniendo un juego de palabras por el que se refieren a "gasto en seguridad" o "gasto en defensa" y rechazan el "gasto militar". La reunión de la semana pasada entre Díaz y Sánchez terminó sin ningún choque pero tampoco sin anuncio conjunto, como pretendía el PSOE, sino con un confuso comunicado de Sumar que evitaba marcar posiciones claras.
Pero después de estas semanas navegando en la indefinición, los de Yolanda Díaz tendrán que fijar postura este jueves, cuando se votará en el Congreso una moción presentada por el BNG extremadamente beligerante con la estrategia del Gobierno. La iniciativa, que no es vinculante, se debatió este martes y rechaza cualquier incremento en gasto militar, además de reclamar al Ejecutivo salir de la OTAN. En un primer momento Sumar intentó matizar, vía enmiendas, algunos de sus puntos para rebajar los términos y dar su apoyo a la propuesta.
Entre los cambios propuestos, la dirección del grupo parlamentario -donde se encuentra IU- acordó eliminar la referencia de la salida de la OTAN, el punto más conflictivo, según admiten fuentes del grupo parlamentario, pero los nacionalistas gallegos rechazaron este martes negociar enmiendas y el texto prevé votarse en sus términos iniciales y votando separadamente en cada uno de los puntos. Entre ellos está el rechazo al plan de 800.000 euros de la Comisión Europea para "costes de defensa y de armamento".
"Abandonar la OTAN y reclamar su disolución"
Después del portazo del BNG, varios dirigentes del grupo parlamentario confirman a este medio que el plan pasa por apoyar todos los puntos de esta iniciativa, incluido el sexto apartado, que pide al Gobierno "renunciar a la participación del Estado español en la OTAN, abandonado esta alianza militar y reclamando su disolución". "Hay mucha sintonía", destacan distintos miembros del grupo.
Fuentes bien situadas de Sumar advierten que no tienen "ningún problema" en apoyar este punto, mientras otras voces del grupo parlamentario se esfuerzan en reducir el impacto de la votación, advirtiendo de que "solo es una moción", sin carácter vinculante, obviando esta petición al Gobierno será avalada por el socio minoritario de la coalición. Otras voces del grupo parlamentario desdramatizan este punto y ya dan a la OTAN por amortizada después de la declaración de intenciones de Donald Trump de abandonar la Alianza en caso de que Europa no haga más esfuerzos económicos.
La coalición de izquierdas prevé así aprobar la moción íntegra, en un intento por mantener la cohesión dentro del grupo parlamentario y ante las dificultades de Izquierda Unida pudiera rechazar un punto tan sensible en sus filas como la oposición a la OTAN, teniendo en cuenta que el partido nació en los ochenta al albur del movimiento 'OTAN no'.
Este mismo martes, la portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Martínez Barbero, evitó confirmar este martes en rueda de prensa el sentido de su voto en esta moción, agarrándose a que intentaría negociar las enmiendas, pese a que el BNG ya había cerrado la puerta a cualquier negociación. Después de más de media docena de preguntas sobre la posición de Sumar, la dirigente gallega sí quiso escenificar las diferencias con el ala socialista del Gobierno. "Nos sentimos libres para votar cualquier iniciativa en el sentido en que decida la dirección de grupo", concedió.
Esta escenificación de las diferencias coincide con la embestida de Podemos, que ha empleado este asunto para acusar a Sumar de estar dentro de la "coalición de la guerra" y para intentar erigirse como "único" partido que rechaza el incremento del gasto en defensa, en un intento de disputar la bandera pacifista a IU, que tradicionalmente ha liderado este tipo de movimientos.
En las últimas horas se han producido contactos entre Sumar y BNG para intentar matizar el texto por la vía de una enmienda transaccional; los de Yolanda Díaz han pedido "tiempo" a los gallegos para tratar de acordar un texto conjunto con PSOE y BNG para asegurar el apoyo mayoritario y garantizar su aprobación. Los nacionalistas gallegos, sin embargo, ven poco viable poder alcanzar un punto de acuerdo, al ver difícil una coincidencia con los socialistas en la inversión europea en defensa y la salida de la OTAN.
La moción del BNG
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
- Rechazar las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a terceros países, particularmente a Panamá y Groenlandia (Dinamarca).
- Condenar el anuncio de Donald Trump de tomar el control de la Franja de Gaza para convertirla en un centro turístico, tras realizar una limpieza étnica con el desplazamiento de toda su población palestina a terceros países, lo que constituiría un crimen contra la humanidad.
- Oponerse a la propuesta encabezada por la Presidenta de la Comisión Europea, Sra. Von Der Leyen, de crear un fondo de 800.000 millones de euros para destinarlo a costes de defensa y compra de armamento.
- Renunciar a cualquier aumento del gasto militar, que supondría una reducción de los recursos disponibles para destinar a políticas sociales o inversiones públicas necesarias.
- Optar por la vía del diálogo y la negociación para la paz y fomentar un nuevo contexto de estabilidad y relaciones de buena vecindad en Europa y el mundo.
- Renunciar a la participación del Estado español en la OTAN, abandonando esta alianza militar y exigiendo su disolución."
- La audiencia sentencia la continuidad de Saber y Ganar tras el adiós de Jordi Hurtado: 'Nos sentimos muy...
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Comunicado urgente de Jordi Hurtado tras el inesperado adiós de Saber y Ganar: 'No podrá seguir
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- Hallada muerta en Cantabria la asturiana que desapareció a principios de marzo
- Las desgarradoras palabras de la hija de uno de los mineros fallecidos en el funeral de Villablino: 'Santa Bárbara se equivocó, pero no la culpo, yo también querría tener a mi lado a los mejores
- La 'desilusión' y el 'abatimiento' se adueñan de las clausuradas pistas de Pajares
- Un hombre se atrinchera en Grado y amenaza con darse fuego por un conflicto vecinal en Castañedo