SUMAR
Yolanda Díaz se aleja de Sánchez y apoyará una iniciativa contra el gasto militar en plena pugna con Podemos
Sumar acuerda dar su sí a la moción del BNG si se aceptan sus enmiendas y se rebaja la petición de que España salga de la OTAN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una imagen de archivo. / Javier Lizón
Yolanda Díaz prioriza la unidad de su grupo parlamentario y negocia apoyar una iniciativa contra el aumento del gasto militar comprometido que el Congreso debate esta semana. Las discrepancias entre los partidos que componen Sumar han quedado patentes en este asunto, con IU y Compromís rechazando abiertamente este incremento frente a la vicepresidenta segunda, más alineada con el presidente. Ante el riesgo de división de las distintas fuerzas, los de Díaz se han movido para aplacar los ánimos de los partidos más reacios al aumento y han presentado varias enmiendas para matizar el texto del BNG, muy beligerante con el incremento, para así poder apoyarlo. Además, rechazarán la iniciativa del PP para respaldar el apoyo a Ucrania y acelerar el compromiso comprometido con Bruselas sobre el gasto en Defensa. Estos movimientos coinciden con la ofensiva de Podemos, que trata de capitalizar en solitario la bandera pacifista para ganar terreno a Sumar, su principal competidor por la izquierda.
La secretaria de Organización de Movimiento Sumar, Lara Hernández, avanzó este lunes que descartaban la ruptura del voto dentro de la coalición de izquierdas, pese a que el debate ha tensado al máximo sus costuras en las últimas semanas. Este mismo lunes por la tarde se reunió la dirección del grupo parlamentario, con representación de todos los partidos, para fijar posiciones sobre las dos iniciativas. Ninguna de ellas tiene carácter vinculante pero sí obliga a tomar posiciones, algo que hasta ahora Sumar había evitado.
La del PP se trata de una proposición no de ley que reclama reafirmar el apoyo a Ucrania y "cumplir con los compromisos adquiridos por España con la Alianza Atlántica relativos a la inversión en Defensa a la mayor brevedad posible", pero también obligar al Gobierno a aprobar en el Congreso "cualquier decisión" relativa a la guerra de Ucrania o los compromisos con la OTAN. Esta iniciativa será rechazada por Sumar, que podrá justificar su negativo a las fuertes diferencias políticas con el PP y la indefinición de Alberto Núñez Feijóo respecto a Donald Trump, a quien culpan del terremoto geopolítico.
Enmiendas al BNG
Más problemas genera en Sumar la moción presentada por el BNG, más próximos ideológicamente y que se muestran muy duros con la estrategia del gasto militar del Gobierno. Así, en el grupo parlamentario acordaron este lunes presentar una serie de enmiendas a la moción y tratar de negociar varios puntos para introducir matices y poder darle su apoyo.
La propuesta de los nacionalistas gallegos, que prevé debatirse el miércoles y votarse el jueves, tiene algunos puntos conflictivos para Sumar y pide entre otras cosas salir de la OTAN y exigir su disolución o "renunciar a cualquier aumento del gasto militar", además de rechazar los planes de la Unión Europea de crear un fondo de 800.000 millones de euros "para destinarlo a costes de defensa y compra de armamento".
En las propuestas de modificación, Sumar matiza algunas expresiones de la iniciativa para rebajar sus términos y poder apoyarlo. Así, en una de estas enmiendas cambia el gasto en "defensa" por "gasto militar y armamento", en línea con el juego de palabras que impera estos días en la coalición, donde limitan su rechazo al gasto "militar" o "bélico", en referencia a material armamentístico, mientras defienden que dentro de la inversión defensa o seguridad pueden incluirse partidas que poco tienen que ver con escenarios bélicos, como puede ser la ciberseguridad, inteligencia artificial, cooperación al desarrollo o retribuciones de las tropas.
La OTAN, punto de conflicto
Sin embargo, la enmienda más importante que plantea Sumar rebaja el último punto de la moción, que pide al Gobierno "renunciar a la participación del Estado español en la OTAN, abandonar esta alianza militar y exigir su disolución". Una postura similar a la que ha venido defendiendo Izquierda Unida, que reclama la salida de la OTAN y de las bases militares estadounidenses, pero que Sumar tiene problemas para apoyar al formar parte del Gobierno. Es por esto, que su portavoz parlamentaria, Verónica Martínez Barbero, ha propuesto un texto alternativo donde se omite la salida de la OTAN y se pide impulsar un modelo autónomo y compartido a nivel europeo y desvinculado de la Alianza Atlántica. Este sería el punto más conflictivo para el grupo parlamentario de Yolanda Díaz, y su no aceptación llevaría a Sumar a replantearse su apoyo.
Estas enmiendas se trasladaron este mismo lunes al Bloque Nacionalista Galego, según confirma el partido gallego, que en las próximas horas deberá negociar con Sumar y el resto de grupos que presenten enmiendas para aceptar o no las modificaciones. De la aceptación o no de algunas de esas modificaciones dependerá la posición final del socio minoritario de Gobierno, después de que Yolanda Díaz se haya movido de sus posiciones iniciales para tratar de cohesionar al grupo parlamentario y pasar página de las tensiones internas de los últimos días.
Hasta ahora, el grupo parlamentario de Sumar nunca ha roto el voto entre las distintas formaciones, y sólo hubo un episodio aislado protagonizado por el diputado Agustín Santos Maraver, que votó contra la ruptura de relaciones con Israel. Más allá de eso, hasta ahora todas las tensiones han logrado resolverse en el seno interno del grupo parlamentario. Esta ocasión, sin embargo, la situación se presentaba más complicada por el rechazo férreo de IU, que tiene en su pilar fundacional el rechazo a la OTAN. En caso de que el BNG no aceptase las enmiendas formuladas por Sumar, la postura más probable sería la abstención.
División y ofensiva de Podemos
IU reclamó la semana pasada una mesa de partidos para aunar una posición común. En esa reunión se alcanzó un pacto de mínimos por el que se rechazaba la inversión belicista pero dejaba la puerta abierta al incremento de otras partidas, además de condicionar cualquier envío de tropas de paz al liderazgo de la ONU, donde Rusia o EEUU pueden ejercer su derecho a veto. Aquella reunión se celebró antes de la cita entre Yolanda Díaz y Pedro Sánchez.
El encuentro en Moncloa entre los socios de Gobierno terminó sin choques, pero sin unidad. No por falta de coincidencia entre la vicepresidenta segunda y el líder socialista, sino por las diferencias a las que se enfrentaba la propia Díaz en su propio grupo y las presiones externas que provienen de Podemos, que ha endurecido su guerra con Sumar, a quien este mismo lunes incluyó dentro de la "coalición de la guerra" junto con PP y PSOE.
Podemos aprovecha el debate de esta semana para marcar sus posiciones frente a Sumar. Es por ello que este mismo martes ha convocado una rueda de prensa después de tres semanas evitando comparecer en el Congreso -un silencio sobrevenido tras estallar el caso Monedero-. El partido morado ha dado perfil alto a la comparecencia, donde intervendrá su secretaria general, la exministra y diputada Ione Belarra, en lugar de Javier Sánchez Serna, el orador habitual para esta cita.
La estrategia de Podemos desde el pasado septiembre pasa por emplear cualquier asunto para intentar achicar el espacio de Yolanda Díaz y recuperar su hegemonía en la izquierda a base de desgastar al socio minoritario del Gobierno, que enfrenta serias contradicciones por su presencia en el Consejo de Ministros. Un lastre que no tiene Podemos, que fue excluido del Ejecutivo, lo que le llevó a romper con Sumar y pasar al Grupo Mixto. En el socio minoritario de la coalición ironizan con que "el partido más pacifista de la historia", en referencia a los morados, fue el que consintió "el presupuesto más alto en Defensa" y que el que ejerció de anfitrión durante la cumbre de la OTAN que se celebró en Madrid en 2022.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- Fecha de entrega el bote de Pasapalabra: la entrevista a Manu y Rosa en El Hormiguero que lo precede
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo
- Roberto Leal para en directo Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante