CASO MASCARILLAS

Luceño reconoce que sin la intervención de Medina con el Ayuntamiento la operación de las mascarillas "no se habría llevado a cabo"

El comisionista destaca que eran "conscientes" de que la comisión que cobraron era muy elevada: "Nadie gana 5 millones de dólares"

Alberto Luceño llega a la Audiencia Provincial de Madrid.

Alberto Luceño llega a la Audiencia Provincial de Madrid. / Ángel Díaz Briñas - Europa Press

Tono Calleja Flórez

Tono Calleja Flórez

Madrid

El comisionista Alberto Luceño ha declarado este miércoles en el juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Madrid por las mascarillas que compró el Ayuntamiento de Madrid que él y su socio, Luis Medina, eran "conscientes" de que las cantidades que percibieron eran muy elevadas: "Nadie gana 5 millones de dólares", ha reconocido ante el tribunal de la Audiencia Provincial de Madrid, a preguntas de la letrada del PSOE.

Precisamente, en relación a la comisión, Luceño ha asegurado que en el Ayuntamiento no le preguntaron si iba a percibir una comisión, y "nunca" lo dijo porque en ese momento no sabía lo que se les iba a retribuir. En este sentido, ha especificado que la comisión la fijó la empresa proveedora, cuyo principal directivo era el empresario malayo San Chin Choon.

Además, ha destacado que sin la intervención de Medina, pues fue quien le facilitó el contacto con el Ayuntamiento de Madrid, la operación "no se habría llevado a cabo", y que por eso su socio cobró una comisión de un millón de dólares.

Al ser preguntado por el fiscal Luis Rodríguez Sol sobre el destino de una transferencia de dinero a una empresa holandesa, Luceño ha asegurado al tribunal, que preside la magistrada Ángela Acevedo, que fue objeto de "una estafa" en un negocio de pollos: "Le pago el 50% y hasta hoy".

El "facilitador"

La declaración de Luceño se produce un día después de que el también comisionista Luis Medina se autodenominara el "facilitador" de la compra de mascarillas, al encargarse de poner en contacto las dos partes. "Facilito que el señor Alberto y la empresa Leno entren en contacto con el Ayuntamiento de Madrid", dijo, para también descargar toda la responsabilidad del presunto engaño en su socio, quien según esta versión era quién "tenía trato directo con el vendedor", la empresa malaya Leno, que suministró las mascarillas. Al ser preguntado por el fiscal Luis Rodríguez Sol sobre cómo se fijó el precio de los tapabocas, Medina ha asegurado: "Eso se lo tendrá que preguntar a Alberto, porque yo no participé".

La Fiscalía Anticorrupción solicita 15 años de cárcel para Alberto Luceño y 9 años y 10 meses para Luis Medina por el denominado caso mascarillas, el 'pelotazo' por casi seis millones de euros en comisiones que los empresarios lograron embolsarse mediante una operación de compra de material sanitario -mascarillas, guantes y kits para diagnosticar covid- con destino al Ayuntamiento de Madrid en el peor momento de la pandemia.

Tracking Pixel Contents