Paco Cao estrena en Venecia la so primer incursión na música esperimental
Un cantar del uvieín compuesta a partir de los versos de Santa Teresa va sonar en bucle nel Palazzo Querni Stampalia
La cubierta del trabayu discográficu de Paco Cao, cola so semeya. / LNE
Paco Cao presentó va unos díes na Fondazione Querini Stampalia de Venecia el cantar "Vivo sin vivir en mí", una composición musical creada por él, en collaboración col músicu italianu Andrea Messina, a partir del poema de Teresa d'Ávila y qu'él mesmu interpreta.
La presentación del tema grabáu nel estudiu Hinkypunk, allugáu nel barriu romanu del Trastevere, fíxose coincidir col so llanzamientu nes plataformes musicales.
L'artista de Veguín (Uviéu), tamién historiador del Arte, con una carrera internacional y bien conocíu poles sos performances, realiza la so primer incursión na música esperimental con una canción que, según él mesmu esplica, "tien un sesgu electrónicu" y ta incluyida nun proyeutu de mayor percorríu tituláu "Tutti gli ismi o quasi" ("Tolos ismos o cuasi") que se remonta a 2023.
Paco Cao arrexuntó y realizó un rexistru sonoru d'alredor de 1.200 términos acabaos nel sufixu "ismu" y a partir d'él compunxo delles pieces musicales, de xéneros distintos. Esi proyeutu musical sofítase nel "aparatu fotográficu y fílmicu" llográu pol artista a partir de la intervención que fixo nel añu 2023 nel templete de Bramante en San Pietro in Montorio, en Roma, una iniciativa que foi patrocinada pola Galleria Nazionale de Roma, en collaboración cola Academia d'España de la capital italiana.
La versión de "Vivo sin vivir en mí" que Paco Cao presentó en Venecia rinde homenaxe al misticismu español del sieglu XVI y va sonar repetidamente nel Palazzo Querni Stampalia, sede d'una de les fundaciones más antigües d'Italia, que data de 1869. L'estrenu tuvo precedíu d'una introducción de Cristiana Collu, la direutora de la Fundación, y dientro del programa d'actividaes que programó pol Día Mundial de la Poesía.
"Cola ayuda del Gobiernu del Principáu d'Asturies"
- Una explosión de grisú en la mina de Cerredo (Degaña) provoca cinco muertos y cuatro heridos graves
- La fábrica solar de Asturias, única en España, evitará depender de China
- Sánchez llama a las empresas de defensa para diseñar el rearme y excluye a Santa Bárbara
- Los mutualistas asturianos celebran el reintegro único de lo tributado de más por sus cotizaciones
- El Rector apoya las nuevas trabas de Sánchez para crear universidades privadas: 'No nos preocupa competir, sino que todos respetemos las reglas del juego
- Estamos ante un cambio de escenario en el tratamiento de la obesidad
- Los cinco muertos por la explosión de grisú en la mina de Degaña tenían entre 33 y 54 años
- El desgarrador testimonio de los familiares de las víctimas de la mina de Cerredo: 'Estaba como loco con su niño de 2 años