El "Sprint final" de LNE: Los partidos que decidirán el Gobierno del Principado se distancian de las llamadas al voto útil del PSOE y el PP

Podemos e IU coinciden en el debate a cinco de LA NUEVA ESPAÑA que la derecha no gobernará, Cs apela al voto de los indecisos, Foro confía en ser "decisivo" y Vox reivindica recetas rebaja de impuestos ante la despoblación

Los partidos que decidirán el Gobierno regional se distancian de las llamadas al voto útil del PSOE y el PP

VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: Irma Collín

Oviedo

Son los candidatos de los partidos que decidirán el Gobierno de Asturias, aunque no sean los más votados el próximo domingo, según la encuesta que publicaba LA NUEVA ESPAÑA este fin de semana. En sus manos está el futuro inmediato de la política asturiana. Manuel Iñarra (CS), Covadonga Tomé (Podemos), Ovidio Zapico (Convocatoria por Asturias IU), Adrián Pumares (Foro) y Carolina López (Vox) han arrancado la última semana de campaña en el Club Prensa Asturiana, con mensajes directos el electorado para que se alejen del voto útil al que apelan PSOE y PP. Un debate que no ha podido ser con los siete partidos con representación en la Junta General del Principado por la decisión del PSOE de limitar la presencia de Adrián Barbón a solo uno y en un medio de titularidad pública, según ha explicado el redactor jefe de LA NUEVA ESPAÑA, Vicente Montes, encargado de conducir este acto con los candidatos de los partidos no mayoritarios.

Manuel Iñarra (CS) ha apelado “al 30 por ciento de indecisos, para evitar una polarización en la que tanto el PSOE como el PP están muy a gusto, de ahí su no presencia en este debate”. El cabeza de lista del partido naranja ha reivindicado “medidas de muy largo plazo” para hacer frente “a una despoblación que afecta a la sanidad, la educación y la administración” y puso como ejemplo que en la zona donde imparte clase, la cuenca del Nalón, “han nacido 240 niños de Tarna a Villa”. Ha denunciado que “tiene delito” que los asturianos “sigan depositando su confianza en quienes han negado durante décadas” infraestructuras como el AVE, la eliminación del peaje del Huerna o la autopista del Mar. Ha reclamado “dotación económica” para un plan de salud mental y exigido la creación de una comisión parlamentaria específica “para mejorar la dotación a la discapacidad”.

Covadonga Tomé (Podemos) descartó de entrada “la posibilidad de que la derecha gobierne en Asturias” tras el 28M. “Asturias se merece un gobierno de izquierda que cumpla sus promesas”, planteó la “número uno” de la formación morada. La pediatra aseguró que “no hay una receta única para la situación compleja de la sanidad” pero señaló que “hay un margen de mejora muy grande. Defendió la oficialidad del asturiano “que no es un capricho, es un derecho” y quiso marcar distancias respecto a la exigencia de IU de formar parte del próximo gobierno autonómico: “Es bastante prematuro hablar de esto ahora; nosotros defendemos el derecho a un techo, a un empleo digno y a garantizar los cuidados de la salud y de los mayores”. Ante los retrasos en la valoración de la discapacidad, juzgó necesario “un decreto de tiempos de obligado cumplimiento, con un máximo de 30 días para dicha evaluación”.

Ovidio Zapico (Convocatoria por Asturias IU) sostuvo que “el PSOE no cambia por si solo, como se ha demostrado en esta legislatura fallida y Asturias necesita reformas fuertes”. El cabeza de lista de la coalición puso como ejemplo de “la falta de proactividad” de los socialistas asturianos lo sucedido “con la reforma de un Estatuto de Autonomía acorde con el siglo en el que vivimos”. Zapico dejó claro que su formación peleará por estar en el próximo ejecutivo autonómico: “Para que el PSOE gobierne en solitario, tiene que poder, pero si se da esa situación Asturias no va a cambiar de época”. Denunció “la falta de una política industrial en esta legislatura”, sostuvo que si entran el Gobierno del Principado “vamos a cambiar cosas” como la ley de Calidad Ambiental y reivindicó el papel de IU “como el partido decano defendiendo la oficialidad del asturiano”. En su intervención final fue rotundo: “No hay riesgo de que el PP vaya a gobernar Asturias ni sumando sus votos a los de Vox”.

 Adrián Pumares (Foro) señaló que el objetivo de su partido en esta última semana de campaña será el de “ser decisivos” en el parlamento regional que salga de las urnas. Defendió el plan forista de “retornar a 15.000 jóvenes a Asturias” con un plan que cifró en 190 millones de euros “para facilitar la contratación en sectores estratégicos como la ciencia, la energía y la innovación”, pero también en otros porque, subrayó, hay que facilitar la captación de talento y de inversión “a las empresas y a personas que ahora están fuera”. La apuesta por estas políticas, aseguró, “permitiría revertir este fracaso del Principado, que expulsó a más de 100.000 jóvenes en lo que va de este siglo”. Reclamó “la fiscalidad diferenciada para la zona rural” y cuantificó en 75 millones de euros el coste de su plan de autónomos rurales tras recodar que el Gobierno de Barbón “ha dejado sin gastar más de 300 millones este año”. Pumares calificó de “un error” que el candidato del PP, Diego Canga, “lo fíe todo a lo que venga de Bruselas, hay que ser valiente y cambiar las políticas aquí”. Al ser preguntado sobre la posición acerca de la oficialidad, respondió que Foro está “por un modelo lingüístico que garantice el derecho a poder hablar en la lengua propia y también la voluntariedad”.

Carolina López (Vox) planteó, encuestas al margen, que “los asturianos están muy hartos de las políticas de siempre que destruyen riqueza y obligan a nuestros hijos y nietos a marcharse”. Señaló como primeras medidas para combatir la despoblación generar empleo y fomentar la natalidad rebajando impuestos porque “Asturias es una de las autonomías con mayor presión fiscal”. La candidata de Vox planteó “eliminar Sucesiones y donaciones, un impuesto totalmente confiscatorio, bonificar el IRPF, establecer medidas directas a la natalidad”. Reprochó las trabas de la Agenda 2030 a la actividad agroganadera, un sector que “conozco bien porque vengo de familia ganadera”. Sobre la oficialidad, destacó “la posición muy clara” de su partido a diferencia de otros, subrayó, como Foro, porque “es una herramienta de ideologización y nosotros apostamos por la libertad”.  

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

Tracking Pixel Contents