Presupuesto de récord en Asturias con 6.664 millones de euros para invertir en tres pilares: juventud, vivienda y salud mental
Las cuentas profundizan en las deducciones de la vía fiscal asturiana e incluyen bonificaciones para “gastos vitales” de jóvenes menores de 35 años

Guillermo Peláez y Adrián Barbón, con el código QR de las cuentas / Gobierno regional
El presupuesto autonómico para 2025 vuelve a marcar un nuevo récord, con 6.664 millones de euros, una subida del 5%, con una inversión que alcanza los 1.066 millones de euros, “manteniendo el ritmo de los últimos ejercicios para finalizar actuaciones en marcha”.
Tres son los principales pilares de las cuentas, según el Ejecutivo: el apoyo a la juventud, la mejora del acceso a la vivienda y la garantía de “una adecuada atención a la salud mental”.
Según ha detallado el consejero de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, Guillermo Peláez, la inversión social representa dos de cada tres euros de las cuentas, sumando 4.396 millones de euros. La inversión productiva llega a 1.066 euros, lo que supone un 7,3% más. Los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el Fondo de Transición Justa aportan 374,5 millones y 44,2 millones respectivamente.
El proyecto presupuestario incluye un nuevo paquete de deducciones fiscales dentro de la llamada “vía fiscal asturiana”, dirigidas a colectivos que cumplan condiciones específicas, dirigidas a jóvenes, personas implicadas en el mercado del alquiler o la conciliación familiar y el reto demográfico.
Entre las medidas más destacables está la deducción para “gastos vitales” de los asturianos y asturianas de hasta 35 años. Según el Gobierno, la medida busca incrementar la renta disponible de los jóvenes, y permitirá deducir gastos en vivienda, educación, transporte, tecnología, deporte o cultura. Se establecen tres tramos: una deducción de 16 a25 años con un máximo de 2.000 euros; otra de 1.500 euros desde los 26 a los 30 años, y otra de 31 a los 35 con un máximo de 1.000 euros. Esta deducción se centra en jóvenes con límite de renta de 28.000 euros anuales.
Presupuesto de gastos consolidado por capítulos
La denominada "vía fiscal asturiana" se amplía con más deducciones. Entre las destacadas por el consejero Peláez están las siguientes:
• Deducción de hasta 500 euros para arrendadores de vivienda habitual siempre que la alquilen a un precio asequible y con límite de renta.
• Mejora de la deducción por arrendamiento de vivienda habitual: se incrementan los límites de renta y los porcentajes de deducción, por lo que se amplía el número de beneficiarios. "De esta manera, se favorece el acceso a una vivienda digna", sostiene Peláez.
• La desgravación por adquisición o rehabilitación de vivienda para jóvenes se extiende a todos los municipios, más allá de los calificados en riesgo de despoblación. El beneficio fiscal para jóvenes de hasta 35 años será, pues, independiente de donde residan.
• En el impuesto sobre transmisiones patrimoniales se amplía el ámbito de los tipos reducidos asociados a la adquisición de vivienda. Este régimen favorable se extenderá a los garajes y trasteros que se adquieran con la vivienda. Además, podrán aplicarse este beneficio fiscal las familias monoparentales.
• Se eleva de los 300 a los 500 euros para el primer hijo la deducción por el cuidado de menores de 25 años.
• Los descendientes que hayan perdido a un progenitor en un accidente laboral podrán aplicar una deducción de 1.000 euros.
• Las inversiones de los pequeños empresarios en su pyme podrán gozar de deducciones de hasta el 30%.
Evolución Inversión Social
Principales líneas por áreas
El consejero de Hacienda ha destacado el peso de la "inversión social" en estas cuentas. Representa dos de cada tres euros del presupuesto. "Es clave invertir en el patrimonio de quienes no tienen patrimonio: en Sanidad, Educación o Vivienda", ha señalado-
• Sanidad. El gasto sanitario llega a los 2.471 millones con tres objetivos: el refuerzo de la atención primaria, la reducción de las listas de espera y el impulso de la atención a la salud mental. En salud mental se contratará a más de 100 profesionales de este campo en distintas áreas. "Esta es un materia transversal, que afecta no solo a la Sanidad, sino a la Educación, la Justicia o los derechos sociales. Se crearán 84 plazas estructurales de profesionales vinculados a la salud mental, y además se incorporarán más profesionales dentro de los planes de estabilización, hasta superar el centenar de puestos.
• Educación. El proyecto de escuelines sigue siendo una de las estrellas del programa educativo, con más de 41,5 millones de recursos propios y aportaciones de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Peláez ha anunciado las obras en el Colegio de Educación Especial de Montecerrao (Oviedo), la segunda fase de la Escuela Superior de Arte o el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de La Grandiella, ambos en Avilés.
• Universidad. Se pondrá en marcha nueva línea con casi tres millones para financiar la matrícula gratuita de alumnado universitario, con un límite de renta establecido. "Con esta partida se pretende llegar a aquellos hogares que no reciban otras ayudas o becas para el abono de la matrícula", ha dicho Peláez.
• Políticas sociales. Las medidas en Servicios Sociales suman 809,5 millones, lo que implica una subida del 16,1%. El gobierno destaca la partida de 15,5 millones para fomentar el envejecimiento saludable y prevenir la fragilidad con diferentes actividades en los centros sociales y los centros de día.
Distribución por consejerías (en millones de euros)
La política de vivienda uno de los pilares: sube el 60%
• Vivienda. Constituye una de las piezas fundamentales de las cuentas, con un aumento del 60% del gasto para llegar a los 156 millones.
• Empleo y política empresarial. La Oficina de Economía y Comercio de Asturias en Madrid contará con un presupuesto 340.000 euros. Se incluye una partida de cien mil euros para poner en marcha una red empresarial de innovación prevista en el acuerdo de concertación. El Sepepa, con una asignación de 153,6 millones, impulsará programas orientados a la inserción laboral de jóvenes y colectivos vulnerables, así como de formación, por valor de 67,7 millones.
• Fomento. El presupuesto garantiza el impulso de la conectividad en todos los modos de transporte y con equidad territorial. Así, se amplían los servicios de la plataforma CONECTA y se destinan casi cinco millones a promocionar la comunidad y mejorar la oferta de vuelos: habrá más de 30 destinos directos. También se dedican 120 millones a programas de conservación y mejora de infraestructuras, entre los que destaca un mapa para la prevención de argayos.
• Cooperación local. El Ejecutivo refuerza su compromiso con las entidades locales para favorecer una gobernanza descentralizada y fortalecer la capacidad de los municipios para hacer frente a sus desafíos. Con este fin, el fondo de cooperación municipal sube un 10%, hasta los 11 millones.
• Medio rural. Destaca una partida de 21 millones destinada al plan Incorpórate al agro y a la modernización de explotaciones. Por primera vez, podrán beneficiarse de las ayudas para iniciarse en la actividad, dotadas con un máximo de 100.000 euros, las personas de más de 40 años.
• Justicia. La mejora de las infraestructuras judiciales continuará en 2025 con iniciativas como la rehabilitación integral de la sede judicial de Cangas del Narcea (3,7 millones), cuyas obras ya han comenzado. También se dedicarán 2,8 millones a actuaciones de eficiencia energética en el Palacio de Justicia de Oviedo.
• Patrimonio. El próximo año se iniciará el derribo del antiguo HUCA, una actuación que se adjudicará en breve y que supone un paso clave para facilitar la unificación de sedes judiciales y la creación del campus universitario de El Cristo, en Oviedo.
• Transición ecológica. La digitalización del ciclo integral del agua acapara 4,7 millones de inversión para 2025 y supera los 20 millones en global. Además, está prevista la compra del edificio del Águila Negra y sus parcelas anexas, que albergarán la plataforma de digitalización regional.
• Turismo. El próximo año se pondrán en marcha los bonos para impulsar el turismo rural, una iniciativa dotada con 600.000 euros para favorecer las estancias en los alojamientos del sector y consolidar Asturias como destino de primer orden.
• Cultura. Por primera vez se convocarán ayudas para la restauración de bienes etnográficos de interés patrimonial situados en brañas. En total, se reservan 1.075.000 euros para apoyar la restauración de hórreos, bienes culturales de titularidad privada y municipal, intervenciones arqueológicas y proyectos de difusión patrimonial.
• Políticas de retorno. La partida de ayudas al retorno aumenta un 40%, hasta los 700.000 euros, para que más familias, jóvenes y otras personas interesadas regresen a Asturias.
- Llega la borrasca Olivier a Asturias: la región, en alerta por tormentas y fuertes lluvias
- La mayor central hidráulica de la región estará en Tineo: los detalles de la inversión de 500 millones proyectada por EDP
- La relación entre Ábalos y la ex miss Asturias a la que consiguió un contrato, al descubierto: 'Koldo me pedía cosas obscenas y me decía que no te contara nada
- La inusual decisión de la Fiscalía en el 'caso Cerredo': pedir peritos ajenos al Principado para investigar
- ¿Por qué Asturias será la única región donde pagarán IRPF quienes cobren el salario mínimo?
- Muere la osa 'Paca' siete años después de su hermana 'Tola': hubo que sacrificarla para 'evitarle mayor sufrimiento
- El empresario tras la mina de Cerredo: un acusado de narcotráfico que se enriqueció con carbón ruso
- Las claves de la tormenta política por el accidente de la mina, con una consejera en el punto de mira: el PSOE ciñe la investigación a la empresa, pero IU exige más