Oleada de grandes proyectos hidráulicos en Asturias: una firma andaluza impulsa centrales en estos dos concejos

La compañía cordobesa competirá con EDP para construir una central de bombeo en el embalse de La Barca y ya cuenta con conexión a la red para una instalación similar en el pantano de Salime

Embalse de Salime

Embalse de Salime

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Oviedo

Oleada de grandes proyectos hidráulicos en suroccidente de Asturias. La compañía andaluza Magtel, que desde hace un lustro sondea la instalación de centrales de bombeo en Asturias, ya tiene en la rampa de lanzamiento dos proyectos que, juntos, suman una inversión de 850 millones de euros. Magtel competirá con EDP para construir una central de hidráulica de bombeo de cerca de 300 megavatios (MW) de potencia en el embalse de La Barca, en Tineo, y tiene más adelantado un proyecto similar (pero con una potencia de 265 MW) para el embalse de Grandas de Salime.

"Son proyectos dimensionados a la orografía de la zona", resaltó Arturo Buenaventura, director de Hidráulica y Medio Ambiente de Magtel, compañía cordobesa dedicada a los sectores de la energía, la ingeniería, las telecomunicaciones y las infraestructuras que cuenta con más de 800 empleados y que tiene una de sus sedes en Oviedo.

Hace un lustro, en el contexto de la transición energética, la compañía andaluza comenzó a sondear la instalación de centrales hidráulicas de bombeo en España para dar respaldo a las intermitentes plantas de generación eólica y solar. Aprovechando embalses existentes, construyendo balsas en diferentes cotas, e instalando turbinas reversibles se pueden crear grandes almacenes de energía en los que se bombea agua a los depósitos superiores cuando la demanda eléctrica es baja y el precio de la energía barata, y en los que el agua se deja caer por gravedad para turbinar cuando hay necesidad. "Asturias, por su disponibilidad de agua y orografía, tiene condiciones ideales para este tipo de proyectos claves para la transición energética", apuntó Buenaventura, que destacó que Magtel solicitó concesiones a la Confederación Hidrográfica de Cantábrico para cuatro bombeos en los embalses de La Barca, Salime, Arbón y Doiras, todos en el Occidente, y que ahora impulsa los dos primeros.

La Barca. E l proyecto de Magtel en Tineo incluye la construcción de una balsa con capacidad de 3,6 hectómetros cúbicos y una superficie de 24 hectáreas a un kílómetro del actual embalse de La Barca. Tuberías con un salto de 528 metros unirán las dos masas de agua y dentro de una caverna se construirá la central hidráulica con turbinas reversibles. Una línea de alta tensión de 9,2 kilómetros unirá la central con la subestación Narcea. Tras el cierre de la térmica de carbón de Soto de la Barca, en el nudo de Narcea se liberarán 354 MW de acceso a red. Transición Ecológica ha convocado un concurso –dentro de los denominados nudos de transición justa– y Magtel pujará por la conexión al igual que hará EDP con su proyecto de central de bombeo también en La Barca. Solo hay sitio para uno y puntuará tanto el proyecto técnico como su impacto socieconómico. "Nuestro proyecto se ajusta a la perfección a la potencia disponible y a través de la Fundación Magtel ofreceremos apoyo para la creación de empleo y la formación es esa zona en riesgo de despoblación", señaló Buenaventura. La inversión prevista en la central de bombeo será de 450 millones, las obras durarán 5 años y se espera que entre en operación en 2032.

Salime. El proyecto de esta central de bombeo está más avanzado porque ya cuenta con permiso de acceso y conexión a la red en la subestación de Pesoz. Su dimensión es menor. Se construirá una balsa de 3,3 hectómetros cúbicos y 19 hectáreas de extensión a un kilómetro del embalse de Salime. La central hidráulica, subterránea, tendrá 265 MW. Con una inversión que rondará los 400 millones, estará en operación en 2031.

El plan de EDP en La Barca reforzará el suministro de agua al área central

El proyecto de central hidroeléctrica reversible que plantea la multinacional EDP para La Barca –que competirá con el de la empresa andaluza Magtel– incluye la posibilidad de aprovechar el nuevo embalse para el abastecimiento de agua potable al centro de Asturias. Con este plan se reforzaría la red de suministro de Cadasa, que actualmente «bebe» de los embalses del alto Nalón y de la toma del canal de ArcelorMittal en el río Narcea.

El plan de EDP, a diferencia del de Magtel, contempla la construcción de una nueva presa –y no una balsa– a una distancia de cinco kilómetros del actual embalse de La Barca y a 700 metros sobre el nivel del mar. El nuevo depósito, situado en una depresión natural cercana a la población tinetense de El Crucero y al polígono industrial de La Curiscada, tendrá una capacidad de 4 hectómetros cúbicos, similar al embalse de Rioseco en el alto Nalón. «El nuevo embalse mejorará la regulación de avenidas en el río Narcea, se convertirá en un nuevo humedal para actividades lúdicas como avistamiento de aves y aumentará la capacidad de almacenamiento de agua en Asturias para abastecimniento de la población, usos ganaderos y extinción de incendios», explicó Emilio Fernández, director de centrales hidráulicas de EDP, que añadió que está previsto estudiar con el Principado la posibilidad de que este embalse refuerce el abasticimiento de agua potable al centro de Asturias. «Al estar a 700 metros de altura no serán necesarios bombeos», señaló Fernández.     

Responsables de EDP se reunieron ayer con empresarios de Cangas del Narcea para dar conocer el plan de acompañamiento socieconómico del proyecto de La Barca, con ayudas a la creación de empleo y a instalaciones solares.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents