Feve comienza la reordenación de líneas: esta es la fecha y así se recortará el tiempo del trayecto Gijón-Laviana
Algunos servicios harán solo ocho paradas desde mediados de mayo
Oviedo-Infiesto, próximo trayecto que recortará sus tiempos en varios viajes

Feve comienza la reordenación de líneas. / LNE
La reforma de la malla horaria en los trenes de cercanías de la antigua Feve y la reducción de apeaderos para hacer el servicio más competitivo ya tiene fecha: a partir del 12 de mayo. Ese es el día clave que se maneja para esta medida, que lleva meses bloqueada y por la que suspiran usuarios del ferrocarril en Asturias. La prueba piloto arrancará en la línea Gijón-Laviana, actualmente suprimida por las obras del soterramiento de Langreo, que pasará, siguiendo el plan inicial, a tener algunos servicios semi-directos tanto en algunas mañanas como en algunas tardes. En esos casos, el número de paradas se reducirá de las 26 actuales a tan solo diez, lo que equivale a un recorte del 30%. ¿Cuál será el equivalente en tiempo? Un ahorro en el viaje de 27 minutos (actualmente es de hora y media).
El excesivo número de paradas en todas las líneas es uno de los problemas principales de la red de cercanías, ya que en casi la mitad de los apeaderos de Asturias apenas hay usuarios, pero el tren tiene que parar igual, provocando que el viaje se alargue y que el servicio no sea atractivo. El Ministerio de Transportes, del que dependen Renfe y Adif, abrió la puerta por primera vez en julio del año pasado a una reforma en los horarios que implicase la reducción de paradas. No se trataría, según dijeron los técnicos, de eliminar apeaderos en todas las líneas, pero sí en determinadas frecuencias, creando lo que se conoce como servicios semi-directos.
Ayer se dio un paso más en la Consejería de Movilidad, donde se celebró una reunión de carácter técnico de la "Alianza por las Infraestructuras", que es el instrumento formado por el Gobierno regional en el que se sientan partidos políticos, empresarios y agentes sociales. De esta cita, presidida por Jorge García, viceconsejero de Movilidad, salió la citada fecha del 12 de mayo. Esa fecha no es casual, ya que es el día en el que se acabarán las obras del soterramiento de Langreo, que afecta a la línea Gijón-Laviana.
Con esta modificación de la malla horaria, los trayectos semi-directos entre Gijón y Laviana tendrían parada, además de en estas dos localizaciones, en Noreña, El Berrón, Carbayín, La Felguera, Sama, El Entrego, Sotrondio y Blimea. Esto no supone incorporar nuevos servicios, sino transformar los que ya están establecidos. Principalmente porque, como apuntan fuentes ferroviarias, "no hay trenes para añadir servicios". El plan del Ministerio es que esta línea sea una especie de prueba piloto, para luego actuar en otras frecuencias. La siguiente sería la de Oviedo-Nava-Infiesto.
La posibilidad de disminuir las paradas es una vieja petición de los usuarios del tren, especialmente de la asociación Asturias al Tren, que lleva tiempo moviéndose para que se cambien los horarios. Precisamente, la entidad ha dejado claro en varias ocasiones que la propuesta de establecer tan solo cuatro servicios semi-directos entre Gijón y Laviana les parece "insuficiente". En su opinión, deberían ser al menos seis. También han defendido la necesidad de suprimir apeadores. En esta línea, en concreto, el de La Florida. Explican que en esta parada no hay prácticamente usuarios y es un punto de cruce de los trenes. Aquí empieza la doble vía, lo que permitiría, en caso de suprimirse, reducir el impacto de los retrasos.
La pasarela de Oviedo, para finales de año
La pasarela para conectar las estaciones de tren y autobús de Oviedo estará en funcionamiento a finales de año. Esa es la previsión con la que trabaja el Principado, que sacó en diciembre la licitación de la obra con una inversión de 2,8 millones. La actuación, dicen, "creará un gran nodo de transporte público intermodal para favorecer la movilidad sostenible en la capital asturiana".
Suscríbete para seguir leyendo
- Explosión en la mina de Cerredo (Degaña) con siete afectados: hay heridos y tres personas están atrapadas
- Una empresa de placas solares anuncia una millonaria inversión en Gijón con miles de empleos
- Explosión en una mina de Asturias, en directo : el número de muertos asciende a cuatro y todavía buscan a una atrapado
- La fábrica solar de Asturias, única en España, evitará depender de China
- Sánchez llama a las empresas de defensa para diseñar el rearme y excluye a Santa Bárbara
- Los mutualistas asturianos celebran el reintegro único de lo tributado de más por sus cotizaciones
- El recurso que tuvo que movilizar Santa Bárbara para hacer el cañón de EE UU: pedir ayuda a trabajadores jubilados
- La cara y la cruz de Castilla y León: de ser una potencia educativa y de energías verdes a tener una de las poblaciones más envejecidas y dispersas