Más fresco, más cerca y con descuento: las claves del consumo asturiano en masymas
El consumidor asturiano invierte un 8% más en su cesta de la compra que la media española y el Club Fidelización de masymas permite un ahorro del 30%

Cajera del masymas atendiendo a un cliente / Cedida a LNE
M. O.
En los últimos años, el sector retail ha crecido de forma excepcional, con un aumento del 33% entre 2020 y 2024. Este crecimiento se ha visto impulsado por la digitalización, los nuevos hábitos de consumo y la búsqueda de mayor valor por parte de los clientes. En este contexto, el consumidor asturiano se distingue por su comportamiento particular dentro del mercado español.
Un consumidor que gasta más y apuesta por lo fresco
El consumidor asturiano invierte un 8% más en su cesta de la compra que la media española. ¿La razón? Un mayor peso del producto fresco en su consumo diario. Esta tendencia se refleja en masymas, donde la propuesta de valor es una apuesta clara por el producto fresco de calidad y proximidad.
Frecuencia de compra y decisiones del consumidor
El cliente de masymas visita el supermercado 1,5 veces por semana, mostrando mayor fidelidad que el promedio nacional. Esta lealtad se debe a la calidad de los productos frescos, la atención personalizada y la cercanía. En productos de despensa, aunque existe un equilibrio entre marcas propias y de fabricante, la marca propia gana terreno: el 77% de quienes la prueban repiten, desafiando a las marcas tradicionales a ajustar sus estrategias.
El factor precio y el papel de las promociones
El precio es clave en la compra, ya que las marcas propias pueden ser entre un 30 y 80 % más baratas que las de fabricante. Las promociones siguen siendo una palanca clave: muchos consumidores esperan descuentos para llenar su despensa y optimizar su presupuesto.
Aquí es donde masymas destaca con su Club de Fidelización, que permite a los clientes ahorrar hasta un 30% en sus compras. La clave de este modelo es la hiperpersonalización, con una media de 9 cupones personalizados por quincena, lo que incentiva a los clientes a destinar una mayor parte de su gasto al supermercado. De hecho, los clientes que utilizan estos cupones incrementan su gasto en un 33% más que aquellos que no los usan.
El futuro del consumo: planificación, digitalización y sostenibilidad
Los hábitos de compra evolucionarán hacia un consumidor más planificado, exigente y digital, atento al precio, origen de los productos e inflación. Para masymas, el éxito radicará en adaptarse, fortalecer su club de fidelización y ofrecer un surtido acorde a las necesidades del cliente, destacándose con calidad, proximidad y personalización. En un mercado cada vez más competitivo, la diferenciación vendrá de la mano de una estrategia que combine calidad, proximidad y personalización.
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- Habla el vecino de Degaña que denunció actividades ilegales en la mina: una entrada 'clandestina' y un correo que nadie miró
- La posible venta que pone en peligro la actividad industrial de DuPont en Asturias
- La brutal condena a un grafitero por pintar 34 trenes en Asturias: cárcel y una multa de 155.000 euros
- Una explosión de grisú en la mina de Cerredo (Degaña) provoca cinco muertos y cuatro heridos graves
- El Rector apoya las nuevas trabas de Sánchez para crear universidades privadas: 'No nos preocupa competir, sino que todos respetemos las reglas del juego
- El desgarrador testimonio de los familiares de las víctimas de la mina de Cerredo: 'Estaba como loco con su niño de 2 años
- Un abuelo que 'siempre paseaba con su nieto', un trabajador que 'quería jubilarse', un padre que deja dos hijas... Así eran los trabajadores que murieron en la mina de Degaña