Un exconcejal de Noreña, condenado a más de dos años de cárcel por la muerte de un trabajador
El juez lo considera responsable de los delitos de homicidio imprudente y contra la vida y la seguridad de los trabajadores
Pelayo Suárez / LNE
El exconcejal de Independientes por Noreña Pelayo Suárez acaba de ser condenado a dos años y tres meses de cárcel por el fallecimiento de un trabajador del plan de empleo municipal en el año 2022. El hombre estaba trabajando en el tejado del edificio polivalente La Plaza de la Villa Condal cuando se precipitó al vacío y falleció.
El juez ha considerado a Suárez responsable de dos delitos: homicidio por imprudencia y un delito contra la vida y la seguridad de los trabajadores, como ha podido confirmar este periódico. El gobierno local de Noreña ha querido manifestar una vez más, tras conocerse la sentencia, "el hondo pesar del luctuoso hecho". Desde que se produjo, "se pusieron a disposición de las autoridades cuantos recursos e informaciones procedían para esclarecer los hechos, asumiendo el Ayuntamiento las indemnizaciones correspondientes con cargo a los seguros que cubren estas situaciones y las consecuencias económicas de Seguridad Social por recargo de prestaciones y otras cuestiones de orden laboral.
Tanto en fase de instrucción como de enjuiciamiento el Ayuntamiento se personó en defensa de los intereses municipales, que no han resultado afectados por la decisión que se ha conocido. "Lamentamos de nuevo este desgraciado accidente y manifestamos nuestra más sincera condolencia a la familia del trabajador fallecido", indican en un comunicado.
La sentencia no es firme, y Pelayo Suárez tiene un plazo de diez días para presentar recurso ante instancias superiores.
Los hechos tuvieron lugar en julio de 2022, cuando Ramón Baldomero Menéndez Pérez, trabajador de 50 años del plan de empleo del Ayuntamiento y natural de Mieres, se precipitó desde una altura de varios metros, falleciendo en el acto y dejando viuda y tres hijos menores. Pelayo Suárez era entonces el concejal de Urbanismo.
El sindicado CSIF denuncia al respecto que al fallecido se le ordenó subirse al tejado "para reparar goteras en uralita de fibrocemento, que ya de por sí es un trabajo especial y específico porque contiene productos cancerígenos y que necesita un permiso especial del Principado". Tampoco habría medidas de seguridad para evitar accidentes, añade el sindicato.
- Una explosión de grisú en la mina de Cerredo (Degaña) provoca cinco muertos y cuatro heridos graves
- La fábrica solar de Asturias, única en España, evitará depender de China
- Sánchez llama a las empresas de defensa para diseñar el rearme y excluye a Santa Bárbara
- Los mutualistas asturianos celebran el reintegro único de lo tributado de más por sus cotizaciones
- Estamos ante un cambio de escenario en el tratamiento de la obesidad
- Barbón, sobre el grave accidente de la mina de Cerredo: 'Es terrible; yo soy el primero que quiere saber lo que pasó
- Escribano prevé disparar su negocio a los 500 millones de euros y 'múltiplicará por cuatro' la plantilla del centro de I+D de Avilés
- ¿Qué causó la grave explosión de grisú en la mina de Cerredo? Solo había permiso para investigar una futura explotación de grafito y desmontar viejas estructuras