Barbón, sobre la investigación en la mina de Cerredo: "Exigiremos rigor máximo para saber la verdad y la empresa será chequeada de arriba a abajo"

"El trabajo no puede costar vidas", afirma el presidente del Principado, tras participar en la Junta General en un minuto de silencio en memoria de las cinco víctimas

VÍDEO: Así fue el minuto de silencio por las víctimas del accidente de la mina de Cerredo

J.A.

"Vamos a exigir rigor máximo en todo el análisis para saber la verdad. La empresa (Blue Solving) va a ser chequeda de arriba a abajo. Porque el trabajo no puede costar la vida". Así de contundente se ha mostrado este martes el presidente del Principado, Adrián Barbón, tras la explosión de gas grisú ocurrida el lunes en la mina de Cerredo (Degaña) y que causó cinco muertos y cuatro heridos, tres de ellos graves. Barbón participó esta mañana, junto a otras autoridades, en el minuto de silencio convocado por la Junta General en Oviedo en memoria de las víctimas.

"Lo primero que hay que estar es a enterrar los muertos, acompañar en el dolor a las familias. Yo que estuve hablando con las familias, hay auténticas tragedias, de verdad. Es antinatural que un padre o una madre tenga que despedir a sus hijos", comenzó diciendo el Presidente, que se mostró muy abatido durante el acto. Al minuto de silencio asistieron, además del Gobierno del Principado al completo, los diputados de la Junta General y los integrantes del Ayuntamiento de Oviedo. También estuvieron los magistrados Jesús María Chamorro González y José Luis Niño Romero, del Tribunal Superior de Justicia.

Los fallecidos en Cerredo son Jorge Carro, de 33 años, de Sosas de Laciana; Rubén Souto, de 49 años, de Caboalles de Abajo; Amadeo Bernabé Castelao, de 48 años, de Villaseca; Iván Radio, de Orallo; y David Álvarez, de 33 años, de Bembibre. Precisamente este lunes se celebra el funeral de este último en Bembibre. Mañana será el turno de los otros cuatro en Villablino, donde hoy se ha instalado una capilla ardiente en el polideportivo de la localidad. Las dos comunidades, Asturias y Castilla y León, han decretado dos días de luto oficial "como muestra de respeto y de cariño a las familias, a las que tenemos que acompañar en estos momentos de dolor". "Los que formamos parte de la familia minera sabemos bien lo que significa el silencio en las calles para despedir a los nuestros, a los que no volvieron de la mina", reconoció Barbón en una declaración institucional.

En segundo lugar, apuntó ante los medios, "seguimos de cerca la evolución de los heridos". "Hay uno de gravedad y los otros parecen que están estables, pero aún es pronto", añadió. Y en tercer lugar, "lo digo con el sentimiento y el dolor quebrado de quien como yo sabemos bien lo que significa el dolor en la familia minera, queremos saber lo que sucedió y que la investigación se haga con el mayor rigor", aseguró.

El lunes accedieron a la mina de Cerredo tanto la Brigada de Salvamento Minero, a la que agradeció su labor, como también personal de la Consejería de Transición Ecológica y la Policía Judicial. "Todo parece indicar que es una explosión de grisú, pero es pronto para tener la certeza y ver que todo estaba bien y en orden. Todavía es pronto, pero quiero trasladar a toda la zona afectada y a las familias que vamos a exigir rigor máximo en todo el análisis para saber la verdad, porque el trabajo no puede costar la vida", ha rematado. Y, por ello, depurarán las correspondientes responsabilidades.

Previamente, en una entrevista con TVE, Adrián Barbón afirmó que la empresa que estaba trabajando en la explotación del trágico suceso será "chequeada de arriba a abajo". "Cuando tiene lugar un accidente de este tipo se analiza todo, absolutamente todo, y ahí la empresa va a ser chequeada de arriba a abajo", expresó. "Tendrá que poner toda la información a disposición para analizar en qué estaban trabajando en concreto, y lógicamente que estuviera dentro de la licencia, de la autorización que tenían", comentó.

Álvaro Queipo, presidente del Partido Popular en Asturias, se trasladó también ayer a Degaña para acompañar a las familias en este duro momento. "No puedo ni imaginarme lo terrible que puede ser la situación que están atravesando y lo menos que podemos hacer desde el ámbito político es un gesto como este, que es paralizar nuestra actividad en el Parlamento; no dedicarnos al debate ordinario, sino centrarnos en el respaldo, acompañamiento y en el recuerdo de los que ya no están", insistió.

Desde Vox, Carolina López, quiso trasladar sus oraciones y su más sentido pésame a todos los familiares, amigos y cnocidos de las víctimas de "este trágico suceso", así como desear una pronta recuperación a los heridos. "No hay palabras de consuelo, no hay otra manera de actuar. Nuestro más inmeso cariño", afirmó.

Delia Campomanes, de Convocatoria-IU, también dio el pésame a las familias y remarcó que ahora son momentos de "centrar la investigación para buscar cuáles son los motivos reales del accidente y trabajar para que no vuelva a ocurrir". En esta misma línea se expresó Covadonga Tomé. "Hacía muchos años que en Asturias no vivíamos una jornada como esta. Es pronto para hablar de porqué ocurrió o cuáles son las responsabilidades, pero sí nos gustaría que estas responsabilidades se diriman, que no vuelva a ocurrir nunca", reclamó.

Un "mazazo" ha sido para Adrián Pumares, de Foro, este terrible accidente. "Los que somos de la cuenca minera y de familia minera nos afecta especialmente", reconoció. El diputado afirmó que si bien ahora urge dar el pésame a los familiares, "lo que procede después es aclarar que ha pasado, ver si la empresa cumplía con las medidas de seguridad y ver qué ha fallado".

Tracking Pixel Contents