¿Por qué estos días hay tanta niebla (y densa) en Asturias? Lo explica un meteorólogo de la Aemet
La borrasca "Olivier" llega mañana a la región con chubascos y tormentas, que será más intensas en el suroccidente

Niebla en el puerto deportivo de Gijón / Marcos León / LNE
M. G. S.
Sol de justicia en la calle Uría de Oviedo y densa niebla en La Corredoria. Y lo mismo en Gijón y otros muchos puntos de la región: bruma en el Muro de la playa de San Lorenzo y día expléndido en Cabueñes. A consecuencia de ello, este miércoles un helicóptero del Servicio de Emergencias tuvo que hacer un aterrizaje de urgencia en el parking de Amazon, en el polígono de Bobes (Siero), ya que la mala visibilidad le impedía llegar a La Morgal (Llanera). ¿Qué está pasando estos días en Asturias? La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) lo explica.
"En el interior de la región, en llanuras y fondos de valle, cuando las noches son de cielos despejados y aire en calma, se forma niebla, debido a la emisión de radiación infrarroja del suelo hacia el espacio, que no es reflejada de vuelta por las nubes", detalla el delegado de la Aemet en Asturias, Ángel J. Gómez, que continúa con su explicación. "El suelo se enfría bastante a lo largo de la noche y, por tanto, también se enfría el aire que está junto al suelo, pudiendo llegar a formarse niebla". Esto es así porque "conforme el aire se enfría, le cabe menor cantidad de vapor de agua, y llega un momento que alcanza la saturación, y se forman gotitas de agua líquida en el aire con el vapor de agua sobrante". Todo esto se traduce en niebla, que no deja de ser "una nube junto al suelo". Es lo que se llama, precisa el meteorólogo, "niebla de irradiación.
¿Y en la costa por qué ocurre? Por el contraste entre un aire muy cálido en el exterior y un mar que se encuentra más frío. El aire que está cerca del Cantábrico se enfría al entrar en contacto con el agua y se forma la niebla. Se llaman nieblas de advección y ocurren mucho en Asturias en verano con las olas de calor.
Esta semana los termómetros en el Principado han llegado a superar los 26 grados. Así ocurrió por ejemplo el miércoles con una temperatura máxima en Tineo de 26,5 grados. Este jueves, de momento, se han alcanzado los 22,2 en Amieva.
Aunque seguirá habiendo calor, el pronóstico cambiará por completo mañana viernes con la entrada de la borrasca "Olivier". De hecho, el suroccidente asturiano estará en alerta naranja por chubascos y tormentas intensas. En general, se esperan cielos nubosos con intervalos de nubes bajas en el extremo noroeste que irán con brumas asociadas. Es decir, se mantienen las nieblas. La Aemet no descarta la aparición de lluvias, chubascos y tormentas ocasionales, que pueden ser localmente fuertes en el sector occidental de la Cordillera. También de probabilidad de calimas.
Las temperaturas, en cambio, subirán. Se esperan 24 grados en Cangas del Narcea y Langreo; 22 en Oviedo; 20 en Gijón... Para el sábado y el domingo, que es Ramos, la Aemet prevé nubes y algunas lluvias.
- Me veo con fuerzas para estar al cien por cien en el Principado, pero mi batalla contra el cáncer todavía durará años
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- El Principado anuncia matrícula gratis para todos los estudiantes que empiecen el próximo curso a la Universidad
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Los médicos que vayan a las alas ganarán hasta 8.400 euros más al año y podrán acortar la semana laboral
- Fallece Alberto Toyos, la gran voz radiofónica de la música en Asturias