La izquierda frena en la Junta el intento del PP de bajar el IRPF
El popular Andrés Ruiz urge "una reforma fiscal profunda que haga a Asturias competitiva"

Andrés Ruiz, diputado del PP. / LNE

El PP volvió ayer a la carga con su batalla fiscal, un argumento que los populares esgrimirán como bandera una y otra vez con la idea siguiente: Asturias tiene una de las fiscalidades más duras de España y la "vía fiscal asturiana" de Barbón es un engaño; la única alternativa es una deflactación del IRPF. Con ese argumento y en medio del debate sobre si las rentas que reciben el salario mínimo deben tributar, los populares llevaron al parlamento asturiano una propuesta para deflactar los cuatro primeros tramos del impuesto de la renta. Pero chocaron con el no del bloque mayoritario de la izquierda, que vio en la iniciativa un ejemplo más del objetivo de los populares de "terminar bajando impuestos a los que más tienen".
El diputado Andrés Ruiz (PP) afirmó que es necesaria "una reforma fiscal profunda" que garantice una mayor "competitividad" de Asturias, una región que tiene "una de las tributaciones sobre renta más altas de España". "Urgen medidas que agilicen la actividad económica de la región", dijo Ruiz. Según el PP, la deflactación parcial supondría reducir en 63 millones los ingresos del Principado, comparables a los 70 en los que el gobierno estima el impacto de la "vía fiscal asturiana".
Adrián Pumares, de Foro, avaló la propuesta e insistió: "Asturias necesita una reforma fiscal profunda". Vox, por boca del parlamentario Gonzalo Centeno, también apoyó la iniciativa con un discurso en el que señaló "los devastadores efectos de la inflación en las clases trabajadoras", mientras que los gobiernos incrementan la recaudación.
Pero la izquierda puso el freno. La diputada del grupo mixto Covadonga Tomé mantuvo que la mejor garantía ante los problemas de las clases más bajas son unos servicios públicos fortalecidos que se mantienen gracias a los tributos. Xabel Vegas, de Convocatoria-IU, admitió que habría dudado con la propuesta de los populares si conllevase un aumento de tributación en los tramos más altos del IRPF: "Insisten en ese sueño húmedo que tienen, que es la bajada de impuestos", dijo.
El PSOE cerró cualquier esperanza de la derecha. Luis Ramón Fernández Huerga detalló los efectos de la reforma en las rentas más altas para destacar que terminarían ahorrándose más dinero que las más bajas. Y terminó con una estocada: "Esta propuesta de ley es una chambonada, tiene hasta cuatro errores. ¿Recuerda señor Luis Venta cuando usted trató de confundir un error del consejero de Hacienda con un engaño? ¿Esto es error o engaño? Entonces ustedes enunciaron el ‘váyase, señor consejero’. ¿Dónde va a ir usted, de boda?".
El PP se anula un diputado por cortesía: ¿tiro en el pie o coherencia?
Fue una de las decisiones curiosas de la sesión de ayer: el PP decidió anular el voto de uno de sus diputados por ausencia de la parlamentaria de Convocatoria por Asturies Delia Campomanes, para mantener el equilibrio de los bloques. Vox afeó la decisión ya que la ausencia de una parlamentaria del bloque de la izquierda habría dado a los populares una leve ventaja en la votación de la proposición de ley del PP sobre reforma del IRPF. "Con estos, ni a cobrar la lotería", dijo Gonzalo Centeno, de Vox. Lo cierto es que la anulación de su diputado hizo al PP quedar en minoría, pero si no lo hubiesen hecho tampoco habrían sacado adelante sus leyes: se habría producido un empate, se habría votado tres veces y a la tercera la norma decaería. Fuentes del PP defendieron la decisión (que no es en absoluto inédita en la cámara) por "cortesía parlamentaria". "Es absurdo tratar de ganar normas por cuestiones accidentales que podrían revertirse", señalaron las mismas fuentes.
Suscríbete para seguir leyendo
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- La brutal condena a un grafitero por pintar 34 trenes en Asturias: cárcel y una multa de 155.000 euros
- Una explosión de grisú en la mina de Cerredo (Degaña) provoca cinco muertos y cuatro heridos graves
- El Rector apoya las nuevas trabas de Sánchez para crear universidades privadas: 'No nos preocupa competir, sino que todos respetemos las reglas del juego
- El desgarrador testimonio de los familiares de las víctimas de la mina de Cerredo: 'Estaba como loco con su niño de 2 años
- Un abuelo que 'siempre paseaba con su nieto', un trabajador que 'quería jubilarse', un padre que deja dos hijas... Así eran los trabajadores que murieron en la mina de Degaña
- Estas son las tres minas que Asturias mantiene activas todavía: privadas y en el Suroccidente
- Explosión en una mina de Asturias, en directo: el número de muertos asciende a cinco tras localizar al último atrapado