Chamorro, único candidato a la presidencia del TSJA
José Luis Niño se postula en solitario a la presidencia de la sala de lo Social del TSJA
Cinco aspirantes a encabezar la Audiencia de Asturias: Rafael Abril Manso, Elena Fernández González, Antonio Lorenzo Álvarez, José Manuel Raposo Fernández y María Carolina Serrano Gómez

Jesús María Chamorro. / Irma Collín

Jesús María Chamorro, actual presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), es el único magistrado que se ha postulado para la elección al cargo, convocada al haber concluido su mandato de cinco años. Chamorro será evaluado por la comisión de calificación del Consejero General del Poder Judicial (CGPJ) y luego se someterá al Pleno del Consejo, siendo necesarios tres quintos de los votos de los vocales. En teoría, aunque sea el único candidato, podría ser rechazado, pero fuentes del propio Consejo lo ven poco probable, sobre todo teniendo en cuenta los méritos de Chamorro, un magistrado ampliamente reconocido. Chamorro (Oviedo, 1964), licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo –en la que se doctoró en 2013–, entró en la carrera judicial en 1989, accediendo a la categoría de magistrado en 1992 y especialista en Derecho Contencioso-Administrativo en 1993. Su primer destino como juez fue en Pravia, y luego Cádiz, en un juzgado de los Social. En 1993 pasó como magistrado a la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior del País Vasco.
Fue luego el titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Oviedo, en diciembre de 1998, y en 2004 fue nombrado presidente de la sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA. Fue presidente nacional de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) de 2007 a 2012. Autor de varias obras y artículo científicos, miembro de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia, llegó a la presidencia del TSJA en 2019.
Este miércoles también se ha conocido oficialmente que el magistrado José Luis Niño Romero (Madrid, 1970) es el único candidato a la presidencia de la sala de lo Social del TSJA, de la que él mismo forma parte desde 2018. La presidencia de la sala quedó vacante tras la jubilación, en marzo del año pasado del magistrado Jesús María Martín Morillo.

José Luis Niño. / Ricardo Solís
José Luis Niño entró en la carrera judicial en 2001. Su primer destino fue Tarancón, en Toledo, y en 2003 recaló en Avilés, donde fue nombrado juez decano en 2009. Tras pasar por un juzgado de instrucción, se hizo cargo del Jzgado de lo penal número 1 de la localidad, y después del Juzgado de lo social número 1, que había dejado vacante Jorge Punset, actual juez decano de Oviedo. Luego se desempeñó como letrado del CGPJ.
Presidencia reñida
El cargo de la presidencia de la Audiencia Provincial de Asturias estará mucho más reñido. Concurren hasta cinco magistrados. Uno de ellos es Rafael Abril Manso, exdirector general de Justicia en el Gobierno del socialista Javier Fernández. Abril es titular del Juzgado Mercantil número 3, con sede en Gijón, y fue asesor de Mercantil en el Ministerio de Justicia. También concurre Elena Fernández González, magistrada de la sección octava de la Audiencia, con sede en Gijón. Otro candidato es Antonio Lorenzo Álvarez, miembros de la sección sexta de la Audiencia, con sede en Oviedo.

Rafael Abril Manso. / Juan Plaza
También se postulan José Manuel Raposo, titular del Juzgado de primera instancia número tres de Oviedo, y María Carolina Serrano Gómez, magistrada del Juzgado de primera instancia número 10 de Oviedo, hasta hace poco tiempo presidenta de la sección territorial de la Asociación Profesional de la Magistratura en Asturias. Los cinco comparecerán próximamente ante la comisión de calificación, para exponer sus méritos y su programa para la Audiencia asturiana.
- Sánchez llama a las empresas de defensa para diseñar el rearme y excluye a Santa Bárbara
- Una explosión de grisú en la mina de Cerredo (Degaña) provoca cinco muertos y cuatro heridos graves
- El Rector apoya las nuevas trabas de Sánchez para crear universidades privadas: 'No nos preocupa competir, sino que todos respetemos las reglas del juego
- El desgarrador testimonio de los familiares de las víctimas de la mina de Cerredo: 'Estaba como loco con su niño de 2 años
- Un abuelo que 'siempre paseaba con su nieto', un trabajador que 'quería jubilarse', un padre que deja dos hijas... Así eran los trabajadores que murieron en la mina de Degaña
- Tres años de cárcel y multa de 155.000 euros por pintar 34 trenes en Asturias
- Explosión en una mina de Asturias, en directo: el número de muertos asciende a cinco tras localizar al último atrapado
- Los cinco muertos por la explosión de grisú en la mina de Degaña tenían entre 33 y 54 años