Los sindicatos exigirán al Principado que se presente como acusación particular en el procedimiento penal que un juzgado de Cangas del Narcea ha abierto por el fallecimiento de cinco mineros en la mina de Cerredo (Degaña). Comisiones Obreras y UGT reclamaron ayer "cautela" en una concentración en Oviedo en recuerdo de los fallecidos, pero avisaron de que vigilarán para que la investigación que se lleve a cabo sea "exhaustiva". Gerardo Luis Argüelles, responsable de Acción Sindical, Negociación Colectiva, Salud Laboral y Medio Ambiente de CC OO, adelantó que hoy reclamará en la Comisión Regional de Seguridad Minera los informes del director facultativo y de la dirección general de Minas. "Estamos convirtiendo minas seguras en chamizos. Cuando comenzó la minería era al revés, eran chamizos que se convirtieron en minas seguras para dar trabajo estable y seguro", criticó. Argüelles insistió en que "los accidentes laborales no ocurren por causas naturales". "Algo tuvo que suceder para que se produjese esa explosión de grisú", dijo. Aunque ha dejado claro que "adelantar lo que pudo haber sido es una falta de respeto a las familias". Por eso, "el trabajo que vamos a realizar es estar vigilantes". Marino Fernández, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, subrayó la necesidad de "ser cautos" y esperar a las conclusiones que revele la investigación del accidente. "Hace treinta años que no ocurre un accidente de esta magnitud. Aún no está la cosa bien clara, hay que esperar a la investigación y hay que ser cautos y luego buscar responsabilidades", afirmó. Al igual que Comisiones Obreras, desde UGT pedirán las correspondientes explicaciones en las reuniones que mantendrán con la Administración, la primera de ellas este jueves. "Queremos trasladar nuestras condolencias a las familias, amigos y compañeros de las víctimas. También nuestro apoyo a los heridos. No es lógico que en 2025 ocurran accidentes como el de este lunes", aseveró. Fernández fue el encargado de leer el manifiesto que firmaron ambos sindicatos como muestra de respeto a los fallecidos y para visualizar la "lacra" de la siniestralidad laboral. El año pasado, 21 personas fallecieron en Asturias mientras realizaban su trabajo. "Los accidentes en el trabajo no cesan. Por lo que nos lleva a la amarga conclusión de que la normativa en prevención de riesgos laborales no se está cumpliendo con todo el rigor que debería hacerse. Exigimos que se cumpla, así como más recursos económicos para Inspección de Trabajo y Seguridad Social", afirmó. Además, exigió que "se incrementen las sanciones con todo aquel que no cumpla el deber de proteger la salud de sus trabajadores". La concentración reunió a un gran número de personas en el cruce de la avenida de Galicia y la calle Santa Teresa de Jesús. Entre los presentes, había rostros serios y hasta una silueta en la que se podía leer: "Ausente. Fallecido en accidente laboral". En el rostro, un 5 en alusión a los fallecidos.