Lucía Martiño, surfista profesional: "El surf empezó como un juego y me cambió la vida"
"Se puede explotar muchísimo más la costa cantábrica; Asturias es un paraíso con muchas playas y buenas olas donde se puede surfear todo el año", recalca la campeona gijonesa
This browser does not support the video element.
Pachi Poncela / María José Iglesias
Asturias ha dado muchas leyendas al deporte, desde Quini a Ángela Pumariega, pasando por Yago Lamela, Saúl Craviotto o Fernando Alonso. Al lado de estas figuras hoy brillan otras como la gijonesa Lucía Martiño, una de las surfistas jóvenes más reconocidas y premiadas en toda España. Comenzó a competir en campeonatos nacionales y a los catorce años participó en la "World Juniors". Ha sido campeona de España Junior y campeona de España absoluta en múltiples ocasiones. Hasta los veinte compitió en el Circuito Profesional Junior Europeo donde su mejor resultado fue 3ª en el ranking final. Recientemente participó en el circuito mundial QS de la World Surf League, en el que ha estado dentro del top 45. Lucia Martiño triunfa sobre las olas pero también tiene los pies sobre la tierra, prueba de ello es que ha compatibilizado su carrera deportiva con los estudios de Administración de Empresas.
La campaña “Orgullo se escribe con H”, impulsada por la empresa tecnológica HONOR para desmontar tópicos, en este caso en el deporte, y promocionar Asturias en España a través de Prensa Ibérica, grupo al que pertenece este periódico, se para hoy precisamente en la figura de Lucía Martiño, entre las mejores del mundo en surf, y ejemplo de tesón y tenacidad.
Pionera sobre las olas
Lucía Martiño comenzó a coger olas como un hobby a los once años. "Nunca imaginé que lo que empezó siendo un juego para disfrutar del mar también haciendo deporte fuese a cambiar mi vida", asegura la campeona gijonesa, pionera en un deporte que cuando ella se puso sobre una tabla aún practicaban pocas mujeres en España.
"Mi primer campeonato fue en Tapia. A partir de ahí creo que a la siguiente competición fue en Soesto, en Galicia, que era una prueba del circuito nacional. Las chicas del País Vasco que competían contra nosotras habían empezado a los cuatro años", recuerda Martiño. "En Asturias había pocas chicas que surfeasen pero las tenía como referente. Me alegraba siempre que veía a una chica, aunque fuese más mayor, y me gustaba competir contra ellas en categoría absoluta", añade.
Lucía Martiño en la playa de San Lorenzo de Gijón. / L. M.
Un paraíso repleto de playas
Lucía Martiño considera que Asturias es una comunidad muy deportista, con una afición que siempre acompaña. "Tenemos un paraíso con muchísimas playas y muy buenas olas donde se puede surfear todo el año. Creo que se puede explotar muchísimo más nuestra costa cantábrica y darle un empuje a nuestro deporte", concluye la campeona gijonesa.
Lucía Martiño durante una competición en Gran Canaria. / LNE
El tópico asturiano
Ayúdanos a seguir desmontando estereotipos sin base real que circulan sobre el Principado. Comenta con la etiqueta #HONORAsturias y #EsUnHONOR y cuéntanos qué deportistas asturianos actuales no podemos dejar de conocer.
- Santa Bárbara contraataca a Indra tras su intento de compra: 'No puede competir con nosotros; no dispone de suficiente tecnología para ello
- Golpe de timón en Duro Felguera: lo mexicanos aparcan uno de los negocios que eran claves para reflotar la empresa
- Hablan los empresarios de la mina de Cerredo, que ven 'algo anormal' en la explosión: 'Tenemos a todos los trabajadores de nuestra parte
- Denuncian ante la Fiscalía que la mina de Cerredo sacaba carbón ilegalmente: mareos por el 'aire viciado' y la 'falsedad del grafito
- Belarmina Díaz acusa a Pumares (Foro) de 'machista': 'No permitiré que nadie ataque a mi familia ni a mi honorabilidad
- El químico asturiano que ha logrado una prestigiosa beca 'Leonardo' para investigar sobre leucemia
- Aparece tres días después una joven huida de Psiquiatría del HUCA que se había marchado con otra chica ingresada
- Los mineros heridos en la explosión de Cerredo no quisieron avanzar al recibir el aviso de grisú: la denuncia apunta a una ventilación deficiente