Las cabañuelas de Jorge Rey lanzan alerta extrema por el polen: malas noticias por lo que va a pasar en primavera "cuando en marzo mayea..."
Se anticipa antes de lo esperado

Las cabañuelas de Jorge Rey lanzan alerta extrema por el polen: malas noticias por lo que va a pasar en primavera "cuando en marzo mayea..."
La borrasca Martinho hará que el primer fin de semana de la primavera sea muy invernal, con abundante lluvia --menos frecuente en el Mediterráneo--, además de intensos vientos y oleajes, según la predicción del meteorólogo de Eltiempo.es, Mario Picazo. La borrasca también favorecerá la llegada de calima, por lo que se esperan lluvias de barro en las próximas horas en la Comunidad Valenciana, Cataluña, el este de Andalucía, Murcia y Baleares.
De esta manera, Picazo explica que las lluvias van a ser copiosas este jueves en bastantes zonas del oeste de la Península, pero sobre todo del sureste, como es el caso de Andalucía y Extremadura. Además, arreciará el viento en el oeste peninsular, así como en área de la costa norte de Cataluña y en el litoral mediterráneo andaluz.
Las máximas empezarán a bajar este jueves por la mitad oeste de la Península, aunque subirán en la otra mitad y en Baleares. El descenso térmico será generalizado de cara al viernes, salvo en zonas aisladas del litoral Mediterráneo peninsular, donde el viento del oeste podría subirlas algunas grado más.
Aunque los valores más altos van a superar los 20ºC de día en zonas de la costa de la Comunidad Valenciana, Murcia y Canarias, algunas capitales como Madrid se van a quedar más cerca de los 10ºC. Picazo ha avanzado que no se esperan heladas en capitales de provincia, aunque si se pueden registrar de forma puntual en zonas del interior o en zonas de montaña.

Jota Caral / Manuel Riu / Benito Domínguez
El meteorólogo indica que el viernes todavía se registrarán lluvias con presencia de polvo en suspensión, especialmente en Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana. Además, en lo que respecta al viento, Picazo detalla que entre el jueves y el viernes se esperan rachas de más de 110 kilómetros por hora (km/h) en zonas de la Cordillera Cantábrica y de más de 90 km/h en Galicia, donde se activarán los avisos naranjas por olas de cinco a siete metros.
Durante el fin de semana, los chubascos van a ser habituales en muchas zonas y, además, también tendrán carácter tormentoso tanto el sábado como el domingo. De acuerdo con el meteorólogo, van a ser más frecuentes en la mitad oeste y norte de la Península y menos hacia la vertiente Mediterránea. Por otra parte, la intensidad del viento irá a menos.
Así lo h apronosticado también el joven burgalés Jorge Rey, muy conocido en redes sociales, quien asegura que esta semana terminará pasada por agua y no se cumplirá eso de "cuando en marzo mayea, en mayo marcea", dado que el tiempo está siendo más invernal que primaveral .
Y ojo, que tanta lluvia puede suponer malas noticias para los alérciso al polen. La temporada de alergias al polen se adelantará este año, con picos "inminentes", y afectará en mayor medida a la región de Extremadura, el norte de Andalucía, Castilla y León, en algunos puntos de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, donde los alérgicos se enfrentarán a una primavera moderada o intensa, según las predicciones de la Sociedad Española de Alergología o Inmunología Clínica (SEAIC).
Así, en el caso de Extremadura se prevé una "primavera intensa", con una concentración de pólenes que oscila entre 16.000-19.000 granos por metro cúbico en Cáceres y Badajoz.
Según ha explicado en rueda de prensa el presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la SEAIC, Juan José Zapata, las "muy altas" temperaturas del invierno, donde la media se ha situado 1,1ºC por encima de la media de la serie histórica, y la "normalidad hídrica" que se ha producido en cuanto a las precipitaciones, respecto a las que ha aclarado que no se han incluido en el modelo las lluvias de marzo, llevarán a un "aumento de la polinización, tanto alargando el periodo como anticipándose también los picos a lo esperado".
En concreto, en el centro peninsular habrá variaciones, con una primavera que pasa de "muy leve" a "leve" en Aragón y que se prevé "moderada-intensa" en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid. "En Ciudad Real y en Toledo sí esperamos 6.000 granos por metro cúbico o incluso que pueda llegar a algo más si la temperatura es apropiada", ha precisado Zapata.
- La audiencia sentencia la continuidad de Saber y Ganar tras el adiós de Jordi Hurtado: 'Nos sentimos muy...
- Comunicado urgente de Jordi Hurtado tras el inesperado adiós de Saber y Ganar: 'No podrá seguir
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- Hallada muerta en Cantabria la asturiana que desapareció a principios de marzo
- Las desgarradoras palabras de la hija de uno de los mineros fallecidos en el funeral de Villablino: 'Santa Bárbara se equivocó, pero no la culpo, yo también querría tener a mi lado a los mejores
- La 'desilusión' y el 'abatimiento' se adueñan de las clausuradas pistas de Pajares
- Un hombre se atrinchera en Grado y amenaza con darse fuego por un conflicto vecinal en Castañedo
- Para la silla azul de Pasapalabra antes de la intervención de Rosa y confirma la boda: 'Será el 21 de junio, ya no queda nada