Condiciones laborales

Cataluña multa a la empresa que modera los contenidos de Tiktok por no proteger la salud mental de sus empleados

La autoridad laboral certifica que Majorel, que vigila desde Barcelona los vídeos que se publican en la app, no dispone de medidas de prevención de riesgos laborales suficientes

Logo de TikTok en un teléfono móvil.

Logo de TikTok en un teléfono móvil.

Barcelona

La Inspección de Trabajo dependiente de la Generalitat de Catalunya ha sancionado con 15.000 euros a la subcontrata que modera los contenidos de Tiktok no proteger lo suficiente la salud mental de sus empleados, según ha podido saber EL PERIÓDICO. Majorel es una compañía del sector de los 'call center' que se dedica desde su centro en Barcelona a la vigilancia de los vídeos que los usuarios cuelgan en la aplicación. Dichos moderadores están expuestos diariamente a centenares de vídeos, algunos de ellos pueden ser asesinatos, palizas, violaciones, pornografía infantil y demás escenas especialmente sensibles.

Y, según ha podido certificar la Inspección en el caso de los trabajadores denunciantes, la empresa ni les informó suficiente de los riesgos, ni les formó lo suficiente para abordarlos y gestionarlos, ni les acompañó lo suficiente una vez sufridas las consecuencias del visionado.

A preguntas de este medio, Majorel se ha limitado a declarar: "Como compañía, estamos plenamente comprometidos con la salud de todos nuestros empleados y nos aseguramos siempre de tomar las medidas necesarias para garantizar su bienestar laboral".

La autoridad laboral, según explican distintas fuentes consultadas, ha podido certificar que las medidas que toma la compañía para amortiguar las consecuencias a la continua exposición de ese material crítico son insuficientes. Y que la compañía afirma disponer de una serie de programas de acompañamiento psicológico que luego no ha podido acreditar ante los inspectores de que existan o que los empleados, al menos los denunciantes, acaben usando. En la división de moderadores de esta compañía trabajan unas 650 personas, según fuentes sindicales consultadas.

Majorel SP Solutions, la división dentro del grupo que supervisa los contenidos que le remite Tiktok, tiene un centro en la calle Tànger de la capital catalana donde operan los moderadores que evitan que al usuario final le lleguen atrocidades o escenas inapropiadas. La autoridad laboral ha determinado que la empresa empezó a moderear los contenidos de Tiktok sin una evaluación de los riesgos psicológicos de dicha actividad y que únicamente tenía en su sistema de prevención una evaluación genérica de los riesgos asociados a su puesto de trabajo.

La empresa sostiene que pone a disposición de sus moderadores una serie de planes de apoyo, como son un psicológo de referencia, grupos colectivos de terapia o entrenamientos específicos para afrontar determinadas situaciones. Y la Inspección, al menos en el caso de las personas denunciantes, ha podido acreditar que las mismas no participaron de ninguno de estos programas y que, por lo tanto, quedaron expuestos a los daños psicológicos derivados de poder ver contenidos violentos o especialmente sensibles.

Fuentes conocedoras de la actuación inspectora explican que la resolución pone especial énfasis en que la empresa no formó ni informó lo suficiente a los trabajadores afectados para las situaciones que tendrían que afrontar una vez entraran a moderar para Tiktok.

Los precedentes de Facebook

Fue precisamente también las conclusiones de la Inspección de Trabajo la que ha permitido al Juzgado de Instrucción número 29 de Barcelona abrir la primera investigación judicial por los efectos dañinos que estas imágenes provocaron en un moderador de contenidos de redes sociales, pero en esta ocasión de Facebook. En este proceso judicial hay, al menos, seis personas imputadas y se ha hecho cargo de él el Servicio de Siniestralidad Laboral de la Fiscalía de Barcelona, según las fuentes consultadas por este diario.

La querella fue presentada por una empleada de una subcotrata de Meta en España, CCC Barcelona Digital Services, ubicada en la Torre Glòries, en Barcelona, por los graves transtornos mentale sque desarrolló a resultas de su trabajo filtrando atrocidades en Facebook e Instagram.

Pero esta no es la única querella que se ha presentado contra Meta. Otra moderadorade las mismas redes sociales interpuso otra el pasado mes de enero. En este caso, la empleada de la misma subcontrata se pasaba ocho o nuevo horas delante de un ordenador viendo asesinatos, decapitaciones, descuartizamientos, violaciones, zoofilia y pornografía infantil, entre otras escenas inhumanas, y con tan solo cinco minutos de descanso cada hora. Una actividad que le comportó problemas de salud mental, la baja laboral y la necesidad de un tratamiento psiquiátrico.

Esta segunda querella ha ido a parar al Juzgado de Instrucción número 15 de Barcelona y no se descarta la posibilidad que se unan las dos acciones penales en un solo proceso, que tramitaría el Juzgado de Instrucción número 29 de Barcelona.

Tracking Pixel Contents