Cinco años de pandemia
Fernando Simón admite que el confinamiento se podía "haber hecho más suave" pero no había "suficiente información"
La cara visible de la pandemia reaparece para conmemorar el quinto aniversario de la llegada de la pandemia
No descarta presentar su candidatura a la Agencia de Salud Pública si no eligen presidente "a dedo"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. / EFE
Patricia Martín
Fernando Simón, cara visible de lo más duro de la pandemia, ha reaparecido este viernes en un acto organizado por el Ministerio de Sanidad y destinado conmemorar que, justo hoy, se cumplen cinco años del inicio del confinamiento. Simón sigue siendo el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y ha reaparecido, después de años apartado de los focos, para reflexionar, junto con la ministra Mónica García sobre la respuesta a la pandemia, las lecciones aprendidas y los retos pendientes ante futuras amenazas.
En este contexto, ha reconocido que el confinamiento se podría haber hecho "más suave" o "más quirúrgico", pero ha asegurado que, en aquel momento, "no se podía" flexibilizar porque se necesita "más información" y un trabajo sectorial en el que se está trabajando ahora, lo que podría hacer que, en el futuro, si llega de nuevo un virus mortífero, el gobierno permita, en algunas circunstancias, relajar el aislamiento.
"Lo que se hizo, con la información disponible, era correcto"
"No tiene sentido que una persona que esté sola en el monte esté confinada", ha puesto como ejemplo, para a continuación explicar que se están "desarrollando más herramientas" para que en el futuro se puedan tomar decisiones más laxas pero "en aquel momento era difícil hacer algo distinto". "Lo que se hizo, con la información disponible, era correcto", ha remachado.
En su larga intervención, apenas ha habido autocrítica, pese a que, antes de apartarse de la exposición mediática, fue objeto de duros reproches. Para él, a lo largo de estos cinco años han sido muchas más las felicitaciones y reconocimientos que las críticas, que fueron "minoritarias" aunque se les dio "mucha visibilidad". Simón ha achacado la campaña en su contra a los 'haters' (odiadores en español) contrarios a las restricciones y el confinamiento, que a su juicio dirigieron sus ataques contra casi todos los portavoces de la pandemia, de cualquier país.
Nunca se planteó dimitir
El director del CCAES ha asegurado que "nunca" se planteó dimitir "por las críticas" y que solo hubiera dado un atrás si hubiera pensado que era "incapaz de gestionar", junto con el resto de intervinientes, la pandemia.
Nunca defendí, he defendido, ni defenderé posiciones políticas que no concuerden con el criterio técnico
Y, preguntado por si volvería a ser la cara visible en una futura crisis sanitaria, ha indicado que su trabajo al frente del CCAES incluye "comunicar los riesgos y la toma de decisiones" y no va a "dejar de hacer su trabajo" porque si los técnicos en salud pública se echan a un lado por las críticas, la información que recibirá la población será "sesgada y manipulada por esas personas que odian". "Los profesionales de salud pública lo somos para actuar en las pandemias, si cuando llegan, nos apartamos, la profesionalidad queda en cuestión", ha remachado.
Posiciones políticas
Asimismo, ha asegurado que nunca defendió ni defenderá "posiciones políticas que no concuerden con el criterio técnico". Incluso, ha recordado, en lo más duro de la pandemia fue "al revés", algunas propuestas políticas fueron "paradas, cambiadas o pospuestas" por recomendación científica.
También ha considerado que la estrategia de comunicación, que ha aclarado que no fue dirigida por él y ha deslizado que en algún momento le 'quemó', funcionó porque "sirvió para controlar la pandemia".
No descarta presentar su candidatura a dirigir la futura Agencia de Salud Pública, pero "jamás" asumiría la dirección si el cargo "se elige a dedo"
Sobre el futuro, Simón ha reconocido lo que dicen todos los expertos en salud pública, que es "probable" que haya una nueva crisis sanitaria, para la que España y el mundo no están preparados "al cien por cien". Y, sobre su destino personal, no ha descartado presentar su candidatura a dirigir la futura Agencia de Salud Pública, dado que primero quiere conocer los requisitos y condiciones, pero asegurado que "jamás" asumiría la dirección si el cargo "se elige a dedo".
Según el experto, si España hubiera contado con una Agencia de Salud Pública cuando llegó el covid, "quizá la pandemia hubiera tenido un impacto marginalmente menor", pero lo más importante es que los profesionales sanitarios no hubieran estado sometidos a tanta presión y no se hubiera pensado que las "acciones estaban sesgadas por los políticos".
Decisiones globales
Porque, a su juicio, una de muchas lecciones que ha dejado tras de sí la pandemia es la importancia de que los que tomen las decisiones "tengan credibilidad" y que la respuesta a un problema de salud sea "multisectorial". "Tenemos que aprender que el mundo es global [...] No podemos seguir manteniendo un mundo idílico en la UE y que en el resto haya una pesadilla todos los días, haya o no pandemia, en situaciones pandémicas hay que ser solidarios", ha indicado.
"Nadie está a salvo, hasta que todos estemos a salvo", ha reiterado la ministra de Sanidad, que cuando llegó el virus trabajaba en el hospital Doce de Octubre y todavía recuerda como "aterrador" el vacío de los pasillos y los profesionales "exhaustos" pese al "reconocimiento social". García ha reconocido que, aunque se han dado pasos para mejorar la respuesta ante las amenazas sanitarias, "quedan muchas cosas por hacer".
Y, entre los temas pendientes, ambos han reconocido que hay que mejorar la coordinación entre el sistema sanitario y las residencias, donde murieron miles de ancianos, muchos de ellos, sobre todo en la Comunidad de Madrid, por no recibir la asistencia adecuada.
- La audiencia sentencia la continuidad de Saber y Ganar tras el adiós de Jordi Hurtado: 'Nos sentimos muy...
- Comunicado urgente de Jordi Hurtado tras el inesperado adiós de Saber y Ganar: 'No podrá seguir
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- Hallada muerta en Cantabria la asturiana que desapareció a principios de marzo
- Las desgarradoras palabras de la hija de uno de los mineros fallecidos en el funeral de Villablino: 'Santa Bárbara se equivocó, pero no la culpo, yo también querría tener a mi lado a los mejores
- La 'desilusión' y el 'abatimiento' se adueñan de las clausuradas pistas de Pajares
- Un hombre se atrinchera en Grado y amenaza con darse fuego por un conflicto vecinal en Castañedo