Opinión
Las soledades sonoras de SACO XI
La Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo deja una sensación de fugacidad en la que apenas da tiempo a masticar las expectativas de la programación
Aún me dura la sensación de fugacidad que nos ha dejado la undécima edición de la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo, el SACO XI, tan precipitadamente anunciada y ejecutada. Por segundo año, y sin que hayan quedado claros los motivos, que parecen externos a la dirección artística del festival, no hemos tenido tiempo de masticar las expectativas de programación ni de acomodar nuestros planes a las citas. Ha sido un "lo tomas o lo dejas", un tren en marcha que coges o te deja en tierra. Ha dejado un regusto extraño, después de un año esperando. Eso sí, ese póker de cine-conciertos con Lynch, Almodóvar, Coppola y Garci consuela casi todos los pesares.
Afortunadamente, SACO no es solo cine-conciertos. Uno de sus pilares, el "Sonido del Arte", el maridaje entre artistas sonoros y el Museo de Bellas Artes, trasciende en el tiempo a la propia semana del festival. Todavía se podrá disfrutar hasta el próximo 4 de mayo. En esta ocasión la propuesta viene de la mano de Ainara LeGardon, figura muy influyente dentro de la escena del indie y la música experimental, entre cuyos hitos está haber participado en la banda sonora de la película de Amenábar "Abre los ojos".
LeGardon, en su inquietante propuesta, se ha fijado sobre todo en la parte más contemporánea de la colección, aunque haciendo una pasada por el Barroco y el simbolismo español. La primera de las seis obras sobre las que ha trabajado que yo me encontré en mi paseo fue la escultura de José María Navascués "El piloto". En contraposición con la solemnidad de la pieza, la bilbaína propone una combinación del silencioso zumbido de una cabina de viaje sobre el que se impone una voz tarareando con poca convicción, tratando de espantar males y miedos cantando, como reza el refrán.
Un poco más allá encontré el "Autorretrato" de Breza Cechinni, un golpe de luz que saca, casi por casualidad, su rostro de la más severa oscuridad. Gracias a LeGardon podemos escuchar sus angustias, sus demonios y, en un hilo legítimo de reivindicación de su identidad femenina. Encontramos otros dos enfoques sobre el mismo tema en "Blonde", de Chechu Ávila y en "Mujer desnudándose", de Ramón Casas. En la primera, donde lo difuminado se impone a la mujer y al espacio representados, la artista recurre a una frase musical de inspiración folk que deja la sensación de pérdida sobre lo que fue propio y se ha extraviado en algún momento. En el segundo, quizá ya sugestionado por ese universo hostil para con lo femenino que me había encontrado en las propuestas anteriores, solo observar la soledad de la muchacha mientras se prepara para el baño combinado con el rumor cantarín del agua corriendo me dejaron una incómoda sensación de peligro.
Desde ahí, LeGardon da un salto en el tiempo hasta "A la amiga", de Julio Romero de Torres, donde una guitarra, en un rasgar solitario acompañado por las risas de unos niños esparciendo aventuras a lo lejos, deja a la protagonista atrapada en su propia claustrofobia. La "Magdalena penitente", joya del Barroco de Juan Carreño de Miranda, sitúa a la discípula de Jesús en una lucha interior, demasiado unida a lo terrenal frente a la esperanza espiritual. Una mística que gana intensidad con la combinación de estático y etéreo que ofrece Ainara.
Esto es, al menos, lo que yo saqué, en conclusión. Es lo que me pareció a mí. Un juego de soledades femeninas, un grito de denuncia feminista, un mundo difícil para las mujeres. Pero, como siempre pasa en esto del Arte, lo mejor es que usted saque sus propias conclusiones. Pásese por el Museo y eche un vistazo a "El sonido del Arte".
Suscríbete para seguir leyendo
- El mercadillo que llega a Oviedo una vez al mes y no te puedes perder: prendas de marca a precios de chollo
- Espectacular detención nocturna de tres hombres en pleno centro de Oviedo
- Adiós a las Ursulinas en Oviedo y Gijón: culminan la cesión de sus colegios a la Fundación Escuela Católica
- Abatido a tiros un jabalí que atacó a una mujer en Ventanielles (Oviedo): 'Cargaba contra todos
- La Universidad Alfonso X inicia los trámites para instalarse en Oviedo: ocuparía 15.000 metros cuadrados del Calatrava
- Fallece Vicentina Canal, profesora de varias generaciones en el Colegio Meres
- La impresionante casa de ensueño a la venta en Oviedo a tan solo 5 minutos a pie de la calle Uría: 7 habitaciones, 7 baños, jardín...
- El primer premio de la Lotería Nacional de este jueves cae en Oviedo