Gonzalo Pumares: música y verso construyen arte en Llanera
Vecino de Ables, acaba de presentar "Vérsica", un trabajo que aúna disciplinas y que refleja una profunda reflexión sobre el paso de la vida y la atención a las personas mayores.

Gonzalo Pumares.

Gonzalo Pumares toca el violín y compone piezas musicales, entretejiéndolas con literatura y alimentando la raíz de la cultura propia, la del asturiano, con proyectos sorprendentes como el que acaba de poner en marcha junto a Marcos Álvarez. "Vérsica", así se llama, es una creación que es más que un disco, porque es también una joya en su formato. Contiene diez cortes musicales, cada uno de ellos un poema y, como hilo conductor, un cuento creado por Pumares que es una alegoría de la vejez y de la pérdida de las raíces.
Pumares, nacido en Oviedo y residente en Llanera desde hace dos décadas (primero en Lugo y ahora en Ables), lleva haciendo música "toda la vida, aunque con una relación un poco de amor-odio que ha hecho que por épocas hiciese mucha música y otras no quisiese saber nada o casi nada de este mundo", explica. De hecho, estuvo implicado en proyectos de muchos estilos: pop, rock e incluso varios trabajos en el mundo coral. Pero lo que más ha hecho han sido cosas cercanas al folk, con grupos como "Gatos del Fornu", "La Galbana", "Blima" o "Cerezal", formación que fundó con Marcos Álvarez.
Tras un parón en sus planes en conjunto, decidieron dar vida a "Vérsica", un proyecto que "busca dar relevancia a la literatura asturiana desde la música". "Habíamos detectado en el pasado, sobre todo en algunos experimentos con ‘Cerezal’, que a la gente le llamaba mucho la atención cuando musicábamos un poema: preguntaban por el texto, por el autor, otro día te decían que habían leído este o aquel libro…", cuenta Pumares. "Llevaba tiempo con la idea de hacer un disco dedicado en exclusiva a poemas clave de la literatura asturiana, tenía un montón de composiciones ya hechas. Al comentarlo con Marcos Álvarez surgió la idea de que, de esta forma, podíamos ayudar a que los aficionados a la música se acercasen un poco más a la literatura, y de paso devolver a los autores un poco de ese reconocimiento que merecen", detalla. Porque, además, en Asturias hay "una calidad literaria alucinante y, a veces, no tiene la difusión o la relevancia que debería", subraya.
Así nació "Vérsica", un disco que transita "a lo largo de un cuento infantil que hace un poco de crítica sobre cómo estamos atendiendo a nuestros mayores cuando empiezan a ser dependientes". En el disco el poema lo narra Ludara, su hija de 6 años, "que es una edad en la que, a veces, no comprendemos tan bien las situaciones adultas si no es a través de cuentos". Cada una de las canciones del disco está compuesta a partir de un poema que "para nosotros explica perfectamente los sentimientos del protagonista del cuento a lo largo de la historia que se narra".
El propio diseño físico de la primera edición del disco "tiene un montón de simbología y también un poco de cuento infantil". Es algo difícil de describir, hay que verlo, tocarlo u olerlo, porque hasta el papel elegido está hecho con paja prensada y tiene olor a yerba", relata Gonzalo Pumares.
"Aunque tiene folk por todas partes, es mucho más rockero que lo que venía haciendo en trabajos anteriores. Trabajamos mucho en el sonido y teníamos claro que queríamos que tuviese mucha contundencia. Nos dicen a menudo que sorprende por tener un sonido muy fresco", reflexiona Pumares. Acaban de estrenarlo en directo en un concierto en Lugones en el que "pudimos contar con todos los colaboradores del disco, fue una pasada, aunque somos conscientes de la dificultad de mover y coordinar una banda tan grande, tanto en lo organizativo como en lo económico, así que hicimos los arreglos pensando en que el directo pueda funcionar perfectamente en formaciones más reducidas". Porque "Vérsica" es un pequeño universo compuesto por poemas de autores consolidados del panorama actúa como Miguel Monteavaro, Xurde Fernández o Vanessa Gutiérrez, autores de la llamada "Segunda Xeneración" (Xabiero Cayarga, Taresa Lorences), o también textos de los primeros años veinte del siglo pasado (Nené Losada, Fernán Coronas).
Los diseños de Miguel G. Díaz le han dado a la obra un envoltorio único, con un formato nunca antes hecho en la música asturiana en una edición limitada de 250 ejemplares numerados. Marcos Álvarez pone la voz, y Juan Yagüe, Álvaro Bárcena, Juan Carlos Vega, Sergio Rodríguez, Wilón DeCalle y Juanjo Díaz completan la parte instrumental, con las voces de Ana Belén Rodríguez, Esther Yuste, Isa R. Infiesta y Andrea Álvarez.
Por el momento, tienen previsto actuar en el teatro de la Laboral el próximo 9 de abril invitados por la Consejería de Cultura para un evento organizado con un promotores y programadores musicales. La idea es que "Vérsica" siga cogiendo vuelo desde Llanera, aun con todas las dificultades del mundo artístico.
"En Asturias se hace muy buena música y hay una riqueza de propuestas y estilos muy interesante", sostiene Pumares. "Creo que hay muchas dificultades en la música en directo para estabilizar económicamente un proyecto, pues, en muchos casos, los programadores públicos apuestan más por el volumen de fechas que por la calidad de las producciones, lo que hace que se manejen presupuestos muy bajos y programas muy extensos, que siempre, en mi opinión, hace que las salas municipales tengan de forma general unas asistencias bajísimas a los conciertos", afirma.
En el sector privado "la tendencia parece que ya es la misma que en el comercio o cualquier otro sector económico: los grandes festivales son los que pueden asumir cachés decentes, por ser rentables por la explotación económica de todo lo que rodea a la música y el volumen de asistencia, aunque a veces parece que la música pasa a un segundo plano", explica el músico. "Las pequeñas salas lo tienen muy difícil, porque no generan en taquilla o barra la inversión que precisan para pagar un salario digno a los músicos", añade. "Tengo muchos compañeros con un talento increíble que se ven obligados a dedicar el 80 por ciento de su tiempo a enseñar, con la limitación que eso supone para la creatividad", lamenta Pumares. Él, por su parte, seguirá explorando en un mundo que, aunque duro, aún le da satisfacciones.
- La primera urbanización 'zona azul' de España elige Llanera: este es el proyecto presentado para hacer chalés en Villabona
- Los Exconxuraos de Llanera celebrarán sus bodas de plata por todo lo alto: esta es la famosa banda de rock que actuará en las fiestas de julio
- Steve Wall, el irlandés que dejó el ejército por amor y abrió academia de inglés en Llanera: 'Fue un cambio radical
- Este restaurante de Llanera podría hacer la mejor fabada del mundo: estos son sus méritos
- El complejo 'cohousing' de Llanera avanza por las zonas comunes
- Un camión derriba el cable telefónico en Cayés (Llanera) y los vecinos estallan: '¡Necesitamos ayuda ya!
- Extinguido un incendio en un almacén de Llanera
- En primavera, descubro Llanera' celebra una nueva edición que arranca en abril