Llanera, solar de grandes linajes: estos son sus cinco palacios más destacados
Villabona, La Mota, Villanueva, la Torre de los Valdés y la casona de los Alonso del Campo conforman el grupo de las edificaciones nobiliarias más notables

Palacio de Villabona. / P. T.
Llanera fue territorio de nobles y de linajes destacados de la región, que tuvieron solar en el municipio. Huella de ese pasado son los palacios y casonas que siguen en pie en el concejo. Entre las más destacados se cuentan los siguientes:
Palacio de Villabona (Villardeveyo). Datado en el siglo XVII, fue la familia Alonso de Villabona quien ordenó su construcción. Se sitúa en la parroquia de Villardeveyo y es Bien de Interés Cultural (BIC). La fachada es atribuida por algunos autores a Juan de Naveda, quien también trabajó en la girola de la Catedral de Oviedo.
Palacio de La Mota (Arlós). Ahora mismo es propiedad de la familia que fue guardesa del inmueble. Se cuenta que fue la segunda generación de los Valdés, estirpe de gran poder en Llanera, quien se asentó en Arlós levantando este palacio del siglo XVII. Es un palacio de tipo rural con panera, cuadra y una capilla moderna levantada sobre la antigua.
Palacio de Villanueva (San Cucao). Monumento histórico, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1995, es una construcción palaciega de carácter rural y estilo barroco. El edificio fue construido por una de las ramas de la familia de los Valdés, propietarios también de la Torre de los Valdés, popularmente conocido ahora como Castillo de San Cucao, lugar dedicado además en la actualidad a eventos y banquetes.
Torre de los Valdés o castillo de San Cucao. Originariamente el edificio es del siglo XIV, aunque hoy está muy modificado. Quien se acerque al lugar podrá conocer su historia a través de paneles informativos colocados en el exterior, donde se relata quien fue su morador, "don Diego Menéndez de Valdés, a quien con razón apodaban ‘El Valiente’, dueño y señor de la Torre de San Cucao, que se negó a prestar auxilio a don Enrique de Trastámara, quien luchaba por el trono de España contra su hermano el Rey don Pedro".
Palacete de los Alonso del Campo (Lugo). Del siglo XVII, tiene en su fachada los escudos originales de las familias Alonso del Campo, Bernaldo de Quirós y Valdés. Hoy es sede hoy de la Casa de Cultura de Lugo. La mandó construir Pedro Alonso del Campo y Manuela Ramos Escajadillo y Posada. Pedro Alonso del Campo fue escribano de número de Llanera, Siero y Oviedo y "el inmueble fue remodelado en los primeros años del siglo XIX por posteriores propietarios pertenecientes a la familia Peón, de Villaviciosa".
- La primera urbanización 'zona azul' de España elige Llanera: este es el proyecto presentado para hacer chalés en Villabona
- Steve Wall, el irlandés que dejó el ejército por amor y abrió academia de inglés en Llanera: 'Fue un cambio radical
- Este restaurante de Llanera podría hacer la mejor fabada del mundo: estos son sus méritos
- El complejo 'cohousing' de Llanera avanza por las zonas comunes
- Un camión derriba el cable telefónico en Cayés (Llanera) y los vecinos estallan: '¡Necesitamos ayuda ya!
- Extinguido un incendio en un almacén de Llanera
- En primavera, descubro Llanera' celebra una nueva edición que arranca en abril
- El 'Primer encuentro con la sociedad' nace en la parroquia de Posada en torno a la cultura, la salud y el papel de la Iglesia hoy