Guerra en el este de Europa

Rusia impone el estado de emergencia en el distrito de Engels tras un ataque ucraniano contra un aeródromo

Archivo - Ambulancia en Moscú, Rusia

Archivo - Ambulancia en Moscú, Rusia / BAI XUEQI / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO - Archivo

Àlex Bustos

Àlex Bustos

Moscú

Un ataque ucraniano con drones provocó este jueves un incendio en el aeródromo de Engels, en el sur de Rusia. Aunque Moscú y Kiev acordaron recientemente un alto al fuego de 30 días contra infraestructuras energética, las instalaciones militares no están incluidas en el pacto, tal y como prueba esta ofensiva aérea. Los dispositivos no tripulados impactaron cerca de una base de bombarderos estratégicos rusos y obligaron a las autoridades locales a declarar el estado de emergencia en el distrito de Engels. "Por motivos de seguridad, se está llevando a cabo una evacuación de residentes de la zona adyacente al aeródromo debido a un incendio en el territorio de la instalación", afirmó el gobernador de la región de Sarátov, Román Busargin, en un mensaje publicado en su cuenta en Telegram.

Según medios locales, en la madrugada del 20 de marzo 132 drones fueron derribados sobre territorio ruso, 54 de ellos en la región de Sarátov, en el sur del Rusia, cerca de la frontera con Kazajistán. Como consecuencia del ataque en esta parte del país euroasiático se registraron al menos dos heridos y daños en algunos edificios como jardines de infancia y unas 30 viviendas particulares. Se trata del ataque ucraniano con vehículos aéreos no tripulados más grande desde el pasado 11 de marzo, cuando 337 de estos aparatos entraron en el espacio aéreo ruso, matando a una persona y provocando daños de distinta consideración en bloques de casas y vehículos particulares. La mayoría de los drones, cerca de un centenar, tenían como objetivo llegar a Moscú y a la región homónima que la rodea.

Moscú consideró el nuevo ataque con drones ucranianos una falta de voluntad de acabar con la guerra de Zelenski. La encargada de expresarlo fue la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, que declaró en su rueda de prensa de este jueves que "se trata de una nueva provocación, especialmente preparada por el régimen de Kiev para frustrar las iniciativas de paz, incluyendo las promovidas por el presidente de EEUU". "Zelenski una vez más violó los acuerdos alcanzados y confirmó su total incapacidad de cumplir acuerdos", añadió.

Relaciones diplomáticas

El ataque se produce en un momento en el que Ucrania encauza su relación con Estados Unidos tras algunos momentos tensos como la bronca del presidente estadounidense, Donald Trump, a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el Despacho Oval. Washington se comprometió a mantener el suministro de información de inteligencia para que pueda defenderse de la invasión rusa. Es una promesa sustancial: las Fuerzas Armadas comandadas por Kiev pueden resistir un tiempo con las armas que tienen y luego eventualmente sustituirlas con envíos europeos; pero la información sobre las tropas atacantes es clave para los intereses ucranianos.

El movimiento crucial de Estados Unidos llega tras una conversación entre Trump y Zelenski en la que este último ha aceptado un alto el fuego de 30 días en ataques infraestructuras energéticas, acordado un día antes a su vez por Vladímir Putin con el líder estadounidense en su llamada telefónica del pasado martes. Ucrania ha presentado una lista de infraestructuras fuera de los límites de las bombas rusas. "Hemos instruido a nuestros equipos para que resuelvan los problemas técnicos relacionados con la implementación y ampliación del alto el fuego parcial", ha dicho Zelenski en X. "Los equipos ucraniano y estadounidense están listos para reunirse en Arabia Saudí en los próximos días para continuar coordinando los pasos hacia la paz". 

Tracking Pixel Contents