Villaviciosa se prepara para acoger una nueva edición de les Xornaes de les Fabes, una de las citas gastronómicas más importantes del Principado. La edición de 2025, que arrancó ayer, miércoles 2, y se prolongará hasta el domingo 6, pondrá el foco en los retos que enfrentan los productores de faba, abordando desde diversas perspectivas los problemas actuales que afectan a la producción de este emblemático producto asturiano. La cita arrancó ayer con el Concurso de la "Mejor Fabada del Mundo", que tuvo lugar en la Plaza del Mercado de Abastos, y al que acudieron 22 establecimientos procedentes de diversas regiones, como Asturias, Madrid, Toledo, Cantabria y Murcia. También ayer arrancó en el Ateneo Obrero el ciclo de actividades técnicas con la primera jornada sobre las nuevas ayudas al sector a través de la PAC (Política Agraria Común). Además, se desarrollaron talleres sobre la lucha contra el fraude de alubias de importación y las oportunidades de certificar la producción ecológica. Estas jornadas contaron con la colaboración del Consejo Regulador IGP Faba Asturiana, el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) y el Consejo de Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE). Hoy, jueves 3 de abril, será el turno de la V Cata de Faba Asturiana I.G.P., una de las actividades más esperadas de las jornadas. En esta edición, se contará con la colaboración de la Sidrería El Roxu y un jurado especializado seleccionará la "Mejor Faba IGP 2025" entre los productores que se hayan inscrito para la cata, que será abierta al público y comenzará a las 12.00 horas. En el año de la declaración por la UNESCO de la Cultura Sidrera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se ha hecho también un hueco a la pareja por antonomasia de la fabada como es la Sidra de Asturias. Así, en el marco de les Xornaes de les Fabes tendrá lugar el evento del Consejo Regulador D.O.P. Sidra de Asturias en la que la hostelería de Villaviciosa aprovechará para visibilizsar su compromiso con la sidra de denominación mediante un escanciado colectivo en la Plaza del Ayuntamiento. Mañana, viernes 4 de abril, continuará el enfoque en los problemas del sector con una jornada técnica dedicada a las estrategias para superar la crisis de producción de faba en 2024. La sesión, organizada por SERIDA, será impartida por el experto Juan José Ferreira Fernández. Posteriormente, tendrá lugar una mesa redonda organizada por la Cofradía de Amigos de les Fabes, que planteará la inquietante pregunta "¿Asturias sin fabes?", reuniendo a productores, distribuidores, hosteleros y consumidores para discutir soluciones desde diferentes puntos de vista. Mercáu de productos El fin de semana, 5 y 6 de abril, será el momento de las Jornadas Gastronómicas y Culturales. En la Plaza de Abastos, se celebrará el Mercáu de Primavera, un mercado agroalimentario en el que se podrán adquirir fabes y otros productos locales, con especial protagonismo para los productores acogidos a la IGP Faba Asturiana. Estará abierto de 11.00 a 15,00 y de 17.00 a 19.30 horas el sábado; y de 11.00 a 15.00 horas el domingo. Además, habrá actividades infantiles como talleres de cocina, horticultura y manualidades, en los que la faba será la protagonista. Gran Capítulo y apertura de les Xornaes El sábado 5 de abril, la Cofradía de Amigos de les Fabes celebrará su Gran Capítulo, un evento solemne en memoria de su socio fundador Ismael Fernández Ramírez. Durante el acto, se nombrarán Cofrades de Mérito y se otorgarán la Faba de Oro y la Faba de Azabache. La jornada continuará con una marcha cívica hacia la Plaza de Abastos para el acto institucional de apertura de les XXXI Xornaes de les Fabes, que contará con el nombramiento de Javier Hernanz como Embajador de les Fabes de Villaviciosa 2025. El domingo 6 de abril, se celebrará el XVIII Concurso Regional de Fabes y Fabada para no profesionales, que se desarrollará en la Plaza Cubierta, con dos modalidades: fabada tradicional y fabes con tropiezos. Las inscripciones estarán abiertas hasta mañana, 4 de abril, en el Registro Municipal. El programa de actividades culturales incluirá una exposición de tallas de madera en la Casa de los Hevia y una representación de teatro en el Teatro Riera con la obra "Misery" de Saltantes Teatro, el domingo 6 a las 19.30 horas. Además, se ofrecerán visitas guiadas por el casco histórico de Villaviciosa. La gastronomía también será una de las grandes protagonistas, con doce restaurantes que ofrecerán menús especiales durante las Xornes Gastronómiques, a un precio único de 30 euros. Los interesados pueden consultar el gastromapa en la web oficial del evento Para más información sobre la programación completa, concursos y talleres infantiles, visita www.villaviciosa.es/ferias-y-mercados.