Preparativos para la temporada de baños

Se activa la vía de urgencia para elegir al personal de salvamento en Gijón

Medio Ambiente destina 43.500 euros para montar torretas, duchas y lavapiés en los arenales

Operarios de Emulsa, en los trabajos de siega de la zona verde del Campo Valdés. | EMULSA

Operarios de Emulsa, en los trabajos de siega de la zona verde del Campo Valdés. | EMULSA

Gijón

Aunque primero toca disfrutar de la Semana Santa, muchos tienen ya la vista puesta en el verano. Y entre estos muchos está el Ayuntamiento que ya ha puesto su maquinaria en marcha para poder tener la ciudad, y más en concreto sus playas, en estado de revista. Al margen de los pequeños arreglos que toque ejecutar desde la coordinación Obras Públicas, están las acciones que asumen otros departamentos municipales de cara a la temporada de baños, que comienza el uno de mayo

Por vía de urgencia se están tramitando los procesos para generar bolsas de empleo temporal para socorristas lancheros, socorristas acuáticos y auxiliares de playa que puedan dar servicio ya este verano. La Junta de Gobierno daba su visto bueno a las bases de la convocatoria el día 5 de marzo, el plazo para recibir las peticiones de los candidatos se concretó entre los días 17 y 28 del pasado mes y fue el 27 cuando la concejalía de Hacienda, que lleva los asuntos de personal, disponía la tramitación de urgencia del expediente para "poder así garantizar la total cobertura del Equipo de Salvamento en los plazos previstos de incorporación".

Estas nuevas bolsas de empleo sustituyen a las que entraron en vigor en 2017 y a las de refuerzo que se habilitaron en los años 2018. 2021 y 2022, al haber perdido su vigencia. El sistema de selección es el de oposición con un primer ejercicio de pruebas físicas para los socorristas. En cuanto al ejercicio de preguntas tipo test se establece sobre un temario que incluye nueve epígrafes, el ultimo es la ordenanza de igualdad entre hombres y mujeres.

De Medio Ambiente salen los cerca de 43.500 euros que se lleva la licitación en trámite de los servicios de montaje, desmontaje y mantenimiento de los edificios, mástiles, torretas, duchas y lavapiés de las playas del concejo. Son siete meses de plazo de ejecución para un contrato que se organiza en dos lotes. El primer lote se concreta, fundamentalmente, en la puesta a punto de las instalaciones que hay en las playas de San Lorenzo, Poniente, Arbeyal, Los Mayanes, Cervigón, Peñarrubia y Estaño, la instalación de los diferentes elementos que conforman el complejo de atención médica y salvamento que hay en la escalera 12 de San Lorenzo y el mantenimiento de los ocho mástiles y siete torretas de vigilancia.

El segundo lote es el dedicado a las duchas y lavapiés de los arenales. En San Lorenzo hay equipamientos permanentes en las escaleras 2, 4 y 15 pero durante la temporada de baños se ubicarán otras diez. En Poniente entre torres de ducha y de lavapiés hay una decena y tres en El Arbeyal. A estos trabajos se añaden los que, vinculados a otros contratos plurianuales, se centran en los servicios de megafonía de playas y balizado de zonas de seguridad. También está seleccionada la empresa que dará atención en Poniente a los usuarios de los servicios para personas con discapacidad o con movilidad reducida. Será La Productora, la única que presentó oferta.

El Campo Valdés y el Muro ya se preparan para la Semana Santa

La Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente (Emulsa) hacía compaginar ayer el trabajo ordinario de su personal en todo el caso urbano con trabajos de limpieza y mantenimiento en espacios singulares de la ciudad, dentro de la campaña de preparativos de la temporada turística de Semana Santa. Estos trabajos especiales llevaron a operarios del servicio de parques y jardines al entorno del Campo Valdés, junto al paseo de San Lorenzo.

El personal del Servicio de Parques y Jardines de la empresa municipal que preside el concejal Rodrigo Pintueles realizó el año pasado más de 43.200 horas de trabajos de siega en los parques y zonas verdes municipales. Es un 40% más que el año anterior. Desde Emulsa se pone en valor que "cada pradera ha sido segada una media de 10 veces en el año"

La superficie total de zonas verdes mantenida el año pasado por Emulsa alcanzó los 3.828.620 metros cuadrados, tras un incremento del 1,06% sobre el ejercicio anterior.

Tracking Pixel Contents