Una programación para elevar el fervor de Gijón por la Semana Santa: procesiones y horarios

La Colegiata de San Juan Bautista acoge la presentación de la Semana Santa: "Tenemos compromiso con Gijón, con sus vecinos y con nuestras tradiciones"

Por la izquierda, Juan Antonio Rodríguez-Pládano, Alejandro Vallaure, Jesús Gallego e Ignacio Alvargonzález, ayer, en la Colegiata de San Juan Bautista, durante la presentación de la Semana Santa.

Por la izquierda, Juan Antonio Rodríguez-Pládano, Alejandro Vallaure, Jesús Gallego e Ignacio Alvargonzález, ayer, en la Colegiata de San Juan Bautista, durante la presentación de la Semana Santa. / MARCOS LEÓN

NICO MARTÍNEZ

Cimavilla

Con la certeza de haber confeccionado una programación "intensa" que esperan que haga de la Semana Santa una celebración exitosa. Así afrontan los cofrades de la ciudad sus fechas más anheladas, tal y como aseguró ayer en la presentación de la programación de la Semana Santa el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades Penitenciales y hermano mayor de la Cofradía de la Santa Misericordia, Ignacio Alvargonzález. Lo hizo en un acto celebrado en la Colegiata de San Juan Bautista, donde estuvo presente la alcaldesa, Carmen Moriyón, y la vicealcaldesa, Ángela Pumariega, entre otros concejales.

"El programa es igual que el de años anteriores, pero seguro que muy diferente en lo que serán las vivencias de cada participante, en ese marco tan bello y peculiar de nuestras celebraciones locales", expresó Alvargonzález, que quiso agradecer a los componentes del gobierno local por haberles entregado la Medalla de Plata de Gijón en 2024. "Lo agradecemos de corazón, porque los cofrades que hoy –por ayer– veis aquí, y dentro de unos días desfilar, nos sentimos antes que nada gijoneses, y nuestro compromiso con la Semana Santa es un compromiso con Gijón, sus vecinos y con nuestras tradiciones que queremos potenciar", añadió.

Programa de la Semana Santa de Gijón

  • Sábado de Pasión. Pregón de Fernando González en San Pedro, a las 20.00 horas.
  • Domingo de Ramos. A las 12.00, bendición de los ramos en los Remedios y procesión hasta San Pedro.
  • Martes Santo. Procesión del Silencio a las 20.00, desde San Pedro.
  • Miércoles Santo. El Camino del Calvario, que finaliza en la plaza Mayor a las 21.15.
  • Jueves Santo. Vía crucis a las 20.00 desde San Pedro.
  • Viernes Santo. Santo Entierro de Cristo, a las 20.00, desde San Pedro.
  • Sábado Santo. Soledad de María, a las 9.00, desde San Pedro.
  • Domingo de Resurrección. El Encuentro, que finalizará a las 12.30 en el Campo Valdés.

En la presentación también participó el pintor Jesús Gallego González, autor de la obra que ilustra el cartel de la Semana Santa. "Es un grito silencioso que habla de tradición, fe y esperanza", relató Gallego. Por su parte, Alvargonzález aplaudió que en el cuadro aparezcan cofrades de las tres hermandades penitenciales de la ciudad y recordó que se cumplen 30 años desde que se recuperara la celebración de la fiesta cristiana en la ciudad.

En primera fila, Carmen Moriyón, Ángela Pumariega, Jorge González-Palacios, Abel Junquera y Jorge Pañeda; detrás, María Mori, David Cuesta y Andrés Ruiz.

En primera fila, Carmen Moriyón, Ángela Pumariega, Jorge González-Palacios, Abel Junquera y Jorge Pañeda; detrás, María Mori, David Cuesta y Andrés Ruiz.

Asimismo, aplaudió que "este año ha habido una mayor asistencia" a la exposición de la Semana Santa en la Colegiata. La actividad en forma de procesiones y otras celebraciones arrancará el Sábado de Pasión, 12 de abril, con el pregón literario de Fernando González Landa. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, las cofradías de la ciudad ofrecerán una procesión diaria con una sola excepción: el lunes 14 de abril.

Tracking Pixel Contents