Santiago Niño-Becerra cuenta lo que hay detrás del kit de emergencia de 72 horas: "No tardará en acabarse el papel higiénico"
Se trata del tema de la semana

Santiago Niño-Becerra cuenta lo que hay detrás del kit de emergencia de 72 horas: "No tardará en acabarse el papel higiénico" / Freepik
Desde que Bruselas hizo pública la recomendación de un kit de emergencia para subsistir durante 72 horas, mucho se ha hablado al respecto. Pero el economista Santiago NIño-Becerra ha contado lo que hay detrás de esta recomendación: "No tardará en acabarse el papel higiénico".
El economista ha hecho un hilo en su perfil oficial de la red social X (extinta Twitter) donde cuenta que había recibido un mail de un lector, destacando que tiene formación académica y trabaja en un puesto cualificado de una institución muy grande. Este lector le asegura que está "muy asustado" con las noticias sobre una posible guerra en Europa por culpa de Rusia y le pide su opinión y si es necesario comprar cantidad de víveres no perecederos.
La respuesta de Niño-Becerra es que "se está generando un auténtico miedo en la población con el objetivo de que acepte el gasto en armamento y las consignas que se den, como el kit de emergencia.
El lector, al respecto, le decía que "ocmo se siga así, no tardará en acabarse el papel higiénico en los supermercados".
Santiago Niño-Becerra es un reconocido economista y profesor universitario español, famoso por sus enfoques críticos respecto a la economía global y las estructuras económicas actuales. Nacido en Barcelona en 1951, ha ganado relevancia tanto en el ámbito académico como en los medios de comunicación, a través de sus publicaciones y su participación en debates televisivos.
Se graduó en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Barcelona, donde posteriormente obtuvo su doctorado. A lo largo de su carrera, Niño-Becerra ha ocupado diferentes cargos en diversas universidades, siendo su influencia más destacada en la Universidad Ramon Llull, donde se desempeñó como catedrático en Estructura Económica. Además de su faceta académica, ha trabajado también en el sector privado, lo que le ha permitido obtener una visión integral de las dinámicas económicas desde una perspectiva tanto teórica como práctica.
Crisis económicas
El análisis de las crisis económicas ha sido una de las principales áreas de interés de Santiago Niño-Becerra. A menudo, sus investigaciones subrayan la insostenibilidad de ciertos modelos económicos, haciendo énfasis en lo que considera una acumulación excesiva de deuda y una profunda falta de equidad. Niño-Becerra ha escrito varios libros sobre economía que se han convertido en obras de referencia para académicos y analistas interesados en comprender las crisis económicas del siglo XXI.
- La audiencia sentencia la continuidad de Saber y Ganar tras el adiós de Jordi Hurtado: 'Nos sentimos muy...
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Comunicado urgente de Jordi Hurtado tras el inesperado adiós de Saber y Ganar: 'No podrá seguir
- El registro del Principado avisó a Minas de la denuncia de un vecino sobre la posible extracción irregular de carbón en Cerredo en 2023
- Hallada muerta en Cantabria la asturiana que desapareció a principios de marzo
- Las desgarradoras palabras de la hija de uno de los mineros fallecidos en el funeral de Villablino: 'Santa Bárbara se equivocó, pero no la culpo, yo también querría tener a mi lado a los mejores
- La 'desilusión' y el 'abatimiento' se adueñan de las clausuradas pistas de Pajares
- Un hombre se atrinchera en Grado y amenaza con darse fuego por un conflicto vecinal en Castañedo