El hospital de Cangas del Narcea incorpora un novedoso equipo para diagnosticar mejor casos de mareo o vértigo
La herramienta de vídeo informatizada, la primera en un centro comarcal, ayuda a determinar si los síntomas están relacionados con el funcionamiento del oído interno o son neurológicos

Por la izquierda, Marcos Carreño, Facultativo Especialista en Otorrino; Carmen Rodríguez, enfermera del servicio de Otorrinolaringología; y Paz Cuesta, Facultativo Especialista en Otorrino.
El hospital comarcal Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea ha incorporado a su servicio de otorrinolaringología una herramienta que permitirá realizar un diagnóstico más preciso a los pacientes que sufren mareos, vértigo o falta de equilibrio. Se trata de un equipo conocido como Video Head Impulse Test (vHIT), una unidad de vídeo informatizada, compacta y portátil, formada por unas cámaras, un giroscopio y un procesador digital que permiten la detección de los movimientos oculares en respuesta a los desplazamientos de la cabeza.
Disponer de este equipamiento ha permitido poner en marcha una consulta específica de pruebas vestibulares, que sirven para valorar la funcionalidad de la región del oído interno encargada del equilibrio. Según se detalla desde la Consejería de Salud, el equipo instalado proporciona información sobre el estado funcional del reflejo vestíbulo-ocular, que es un sistema neurológico que permite mantener la visión nítida cuando se realizan movimientos rápidos de la cabeza. En concreto, ayuda a cuantificar los daños, si los hubiera, de una forma objetiva.
Añaden fuentes del departamento de Salud, que la adquisición de esta herramienta “supone una ayuda significativa” para determinar si los síntomas que presenta el paciente son de tipo vestibular periférico, lo que sería competencia de otorrinolaringología, o si se trata de procesos neurológicos centrales, lo que haría necesaria la derivación al servicio de neurología del HUCA.
Hasta ahora, a los pacientes con estas patologías, el otorrino les realizaba una exploración clínica y, en algunos casos, debía optar por derivarlo al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), para someterse a la prueba, por ser más precisa y objetiva.
Con esta incorporación, el hospital cabecera del área sanitaria II pasa a ser el primer comarcal que dispone este equipamiento, que hasta ahora solo se podía encontrar en el HUCA, en el San Agustín de Avilés y en Cabueñes (Gijón).
La previsión del hospital cangués es que el número de pacientes que se beneficie de esta nueva consulta sea alto, puesto que la presencia de mareos, vértigos y desequilibrio tiene mayor prevalencia en población envejecida. En números, se calcula que hasta unos 500 pacientes al año puedan realizar la prueba, realizando el servicio de otorrino más de 2.700 consultas.
- Un animal de más de dos metros de largo, nueva aparición en la playa de Salinas
- Nuevo susto para Carlo Costanzia y Alejandra Rubio: Mar Flores habla por primera vez sobre el cáncer
- Ya hay fecha de boda en Pasapalabra: 'Será el 21 de junio, no queda nada
- Carlos Sobera anuncia su retirada de la televisión y la controvertida profesión a la que se dedicará: 'La Guardia Civil quizá me pare para preguntarme
- Asturias ya tiene su Valle del Jerte con la primera plantación profesional de cerezos en Allande: 'Es increíble que nadie lo intentara antes
- Sánchez llama a las empresas de defensa para diseñar el rearme y excluye a Santa Bárbara
- Mar Flores habla claro sobre Terelu Campos tras participar en Supervivientes: 'Hay que tener una fuerza y un valor
- Manu, a un paso de ser millonario: todas las veces que pudo ganar el bote de Pasapalabra