La aplicación de la ley de Impulso Demográfico en Asturias

El PP propone 6 concejos más como posibles beneficiarios de las ayudas contra el despoblamiento

La diputada Cristina Vega anuncia alegaciones al decreto de Zonificación Geográfica: "No es claro"

Cristina Vega, en la Junta.

Cristina Vega, en la Junta. / PP

Mariola Riera

Mariola Riera

Oviedo

El PP presentará alegaciones al nuevo decreto de Zonificación Geográfica, en plena tramitación parlamentaria, y que servirá para identificar los municipios que necesitan medidas para frenar la despoblación y determinar qué tipo de ayudas e incentivos fiscales se aplican, tal y como recoge la ley de Impulso Demográfico, aprobada hace un año en el Principado. A los populares, como explicó la diputada Cristina Vega, no les convence lo planteado en el documento –elaborado por el Sadei para el Gobierno del Principado– porque, entre otras cuestiones, «no deja claro» qué concejos tendrán derecho a las ayudas ni en base a qué.  

Además, consideran que las ayudas y ventajas fiscales no pueden limitarse a los concejos pertenecientes a las dos últimas categorías de la clasificación porque esto, según los planes del Principado, beneficiaría a 53 concejo frente a los 55 de ahora, según la última normativa en vigor. El PP quiere que las ayudas se destinen a los incluidos en las tres últimas categorías, un total de 63, el 44% de la población asturiana. Con la propuesta se beneficiarían 6 concejos que con la nueva clasificación dejarían de optar a ayudas, como las deducciones del IRPF: Cabranes, Caravia, Muros de Nalón, Navia, Santo Adriano y Vegadeo.

El decreto –que presentaron la vicepresidenta Gimena Llamedo y el director de Sadei, Ramiro Lomba en febrero– define cuatro categorías: los concejos dinámicos, en pleno crecimiento y sin riesgos; los inestables, 20 en total con 234.702 habitantes; en crisis demográfica, 30 y con 173.543 habitantes; y en riesgo de despoblamiento, 23 con 39.565 personas . «El Gobierno de Barbón habla continuamente de políticas a largo plazo. Sin embargo, en cinco años ha cambiado tres veces el criterio de zonificación. Esto no da estabilidad a ninguna política relacionada con el desafío demográfico que atraviesa Asturias», lamentó Cristina Vega.

Transición

Otra aportación del PP se refiere a la necesidad de «garantizar» una transición adecuada para aquellos municipios que dejan de recibir ayudas. Proponen fijar un primer periodo de transición para que los catalogados como «municipios en riesgo de despoblación» según la anterior clasificación y que cambien hacia una superior debido a la modificación del criterio que se había sido utilizado hasta ahora, sigan teniendo derecho a las ayudas y medidas. Y también los que cambian de categoría pero muy justos se mantengan en la más favorable si al menos uno de los dos años anteriores han estado en ella .  

La idea del Gobierno regional es, una vez cumplido el trámite parlamentario, llevar el decreto al Pleno para su aprobación y que entre en vigor el próximo año, que será cuando las ayudas e incentivos fiscales se repartan en base al nuevo criterio.

Según Cristina Vega, hay ya retraso. «Estamos hablando de un decreto que debería estar hecho hace ya más de 4 meses. No puede ser que se desarrolle una ley de impulso demográfico, que tardó en ver la luz 5 años, y ahora no se cumpla. Por ello pedimos, seriedad y trabajo».

Tracking Pixel Contents