El mercado inmobiliario de Asturias

Los extranjeros, detrás del 25% de las compras de viviendas de lujo en Asturias

La mayoría de los inversores adquieren en la región una segunda o tercera propiedad

Un cartel anuncia una vivienda en venta. Imagen de archivo

Un cartel anuncia una vivienda en venta. Imagen de archivo / Juan Plaza

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Oviedo

Uno de cada cuatro compradores de viviendas de alta gama en Asturias es extranjero. Así lo señala un estudio de la agencia inmobiliaria de origen alemán Engel & Völkers, especializada en viviendas "premium", que resalta el creciente atractivo de Asturias para los compradores de fuera de España.

Según esta agencia, el mercado inmobiliario de Asturias ejerce una atracción nunca vista hasta ahora entre los clientes internacionales, que destacan de la región su clima suave, su gastronomía y la combinación de paisajes de mar y montaña. Aunque el perfil del comprador de vivienda en Asturias sigue dominado por familias españolas, los extranjeros ya representan un 25% de las adquisiciones transaccionadas por Engel & Völkers, según recoge un informe de mercado de esta compañía con los datos de las operaciones gestionadas en todas las comunidades donde está presente. Centroeuropeos, norteamericanos y latinoamericanos concentran la mayoría de las operaciones.

"La mayoría de los inversores internacionales que compran casa en el Principado buscan una segunda o tercera residencia en España", explicó Constanza Maya, directora de operaciones de Engel & Völkers Iberia, que destacó que muchos de los clientes latinoamericanos que adquieren vivienda en Asturias ya son residentes en Madrid.

Por su parte, José Mier, director de Engel & Völkers Asturias, destacó "la calidad de vida del Principado unida al buen momento por el que atraviesa el mercado residencial y al cambio climático, como palancas que están impulsando la afluencia de compradores tanto nacionales como internacionales".

El análisis de Engel & Völkers muestra el notable crecimiento experimentado por el sector inmobiliario asturiano en 2024, con un aumento del 18,6% en las compraventas de viviendas respecto al año anterior, lo que la convierte en la cuarta comunidad de España con mayor incremento, por detrás de Galicia, La Rioja y Castilla-La Mancha, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.

Gijón y Oviedo lideran la demanda, con precios medios que oscilan entre 2.270 y 2.550 euros el metro cuadrado, alcanzando máximos de 5.100 euros en algunas promociones de obra nueva en las zonas más exclusivas, según datos de las operaciones de Engel & Völkers.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents