El líder vecinal Víctor Fernández, "el de La Malpica", eterno en Carbayín: "Siempre le recordaremos"
Una escultura homenajea desde este miércoles a la emblemática figura de la localidad de Siero, fallecido en 2021

Lucia Rodríguez
Lucía Rodríguez
"Buen compañero y mejor amigo, que dejó muchos aspectos de su vida aparcados para luchar por el pueblo y los vecinos de Carbayín". Así definen y recuerdan los vecinos de la parroquia sierense a Víctor Fernández, "Víctor el de La Malpica". Desde este miércoles, una escultura de hormigón, obra de José Luis Iglesias Luelmo y Juan Roces, que simula el castillete de una mina, rinde homenaje a Fernández, "una persona de las que ya no quedan", indicó Juan Carlos Ruiz, miembro de la directiva de la Asociación de Vecinos La Malpica. El monolito está ubicado en la misma que el Monumento del Minero, frente al hogar de pensionistas, acompañado por un vagón de tren que recuerda la profesión que ejerció.
Este reconocimiento a Víctor Fernández fue iniciativa del propio colectivo vecinal. Precisamente, "es el último acto que llevamos a cabo, ya que estamos en trámites de disolución debido a la falta de relevo", señaló Ruiz. Añadió, además, que si estaban en la asociación "era por él, porque dejaba muchas cosas propias de él y de su casa sin hacer con tal de ayudar a mejorar el pueblo y todas las cuestiones que había aquí que resolver", recuerda. La reforma de los parques, el hogar del pensionista e, incluso, las viviendas de la barriada de Pumarabule cuentan con su huella: "No hay nada en todo Carbayín que no haya hecho algo por ello".
Juan Carlos Ruiz destaca que una de sus cualidades más característica "siempre fue la insistencia, la persistencia y la capacidad de negociar con todos los partidos políticos, a pesar de que muchos de ellos incluso nunca se querían reunir con nosotros".
Víctor Fernández, "Víctor el de La Malpica", falleció en el año 2021 a los 64 años de edad después de lidiar con una larga enfermedad, que había ido empeorando. Minero de profesión, trabajó en el pozo de Pumarabule y en Mosquitera. Por eso, y como pueblo minero, los vecinos de Carbayín quisieron comenzar el homenaje con un minuto de silencio en recuerdo de los mineros fallecidos y heridos el pasado lunes en la mina de Cerredo, en Degaña.
Visiblemente emocionado, Juan Carlos Ruiz no pudo contener las lágrimas durante su discurso. Tras una despedida al lema de "siempre te recordaremos", él junto con José Antonio Villa y José María Rodríguez retiraron la tela que cubría el monumento que rinde homenaje al que tanto luchó por su pueblo.
- Trágico suceso en la capital sierense: una vecina de la Pola fallece atropellada en la calle Celleruelo por el coche de una vecina
- Corte de carretera en Siero por una barricada de neumáticos: esto es lo que se sabe
- Cepi, un muñeco coleccionable en edición limtada', la imagen del alcalde de Siero que crea la Inteligencia Artificial
- Ovillos solidarios en Pola de Siero: decenas de mujeres tejen mantas para los más necesitados
- Siero esconde un chalet con jardín de más de 320 metros cuadrados para entrar a vivir... y más barata que un piso en Oviedo
- Luz verde a la construcción de 150 pisos en Pola de Siero con 400 plazas de garaje
- Siero planea ampliar en 145.000 metros cuadrados el parque de La Acebera, 'pulmón verde' de Lugones
- Una constructora proyecta treinta pisos de precio limitado en la capital sierense