¿Por dónde empezarán los derribos en el viejo HUCA? Aún quedan meses para que la maquinaria actúe en los edificios
El Principado destaca que los trabajos serán "ejemplares" porque se "reutilizarán y recuperarán" los materiales que aún quedan los edificios

El socavón que provocó el grupo electrógeno tras caer de la séptima a la quinta planta del viejo hospital. | LNE
Finales del verano. Este es el plazo que la Consejería de Hacienda, en manos de Guillermo Peláez, ha puesto para el inicio del derribo de los edificios propiedad del Principado y que no tendrán una segunda vida en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Las labores previas a estas demoliciones arrancaron en la jornada de ayer con la descarga de los materiales para tapar los diferentes agujeros que hay en los edificios producidos a lo largo de los sucesivos robos que ha habido en los dos últimos años. Los ladrones tiraban desde los pisos más altos la pesada maquinaria que provocaba grandes boquetes en el suelo y un paso en falso de los trabajadores de la empresa barcelonesa Hercal Diggers puede suponer una desgracia.
Estos trabajos ascienden a 4,3 millones de euros y se dividen en diferentes fases. El lunes se espera que se inicien las labores de limpieza de la parcela. Los alrededores se encuentran llenos de maleza consecuencia de la dejadez a la que ha sido sometido el viejo HUCA durante la última década y también está rodeada de diverso material como basura o cristales rotos dejados por los ladrones y los okupas. Después, se procederá a la retirada del amianto, que "está presente en los edificios y sobre el que debe realizarse una actuación específica", según informó esta mañana el Principado a través de una nota de prensa. Para ello, se cumplirá con la normativa en materia de seguridad y se ha de elaborar un plan sobre cómo se ejecutarán las siguientes acciones.
Las previsiones del Ejecutivo regional pasan por la demolición de los inmuebles anexos al Hospital General y las naves que servían de almacén y taller. El contrato incluye que las condiciones para el derribo sea ejemplares desde el punto de vista medioambiental. El objetivo es que la venta de los residuos financie parte de las obras de demolición y se reutilizarán y recuperarán los materiales que se puedan.
De esta forma, se da un primer paso para la recuperación de estos terrenos que hace una década se quedaron sin uso. En junio de 2014 finalizó el grueso de la mudanza de los servicios sanitarios de El Cristo-Buenavista a La Cadellada y desde entonces no se ha hecho nada en la parcela. Sobre los planes de futuro está que el viejo edificio de Maternidad, Silicosis y Consultas Externas se convertirán en facultades después de que la Tesorería General de la Seguridad Social haya cedido a la Universidad de Oviedo su titularidad. El rectorado ya tiene en sus manos el anteproyecto y su previsión es vallar estos inmuebles para evitar que se suceden los robos. En el aire están los planes para la Residencia.
- El mercadillo que llega a Oviedo una vez al mes y no te puedes perder: prendas de marca a precios de chollo
- Espectacular detención nocturna de tres hombres en pleno centro de Oviedo
- El futuro de las residencias de mayores en Asturias: así son las 24 plazas individuales y personalizadas que se estrenan en Oviedo
- Abatido a tiros un jabalí que atacó a una mujer en Ventanielles (Oviedo): 'Cargaba contra todos
- La Universidad Alfonso X inicia los trámites para instalarse en Oviedo: ocuparía 15.000 metros cuadrados del Calatrava
- La impresionante casa de ensueño a la venta en Oviedo a tan solo 5 minutos a pie de la calle Uría: 7 habitaciones, 7 baños, jardín...
- Fallece Vicentina Canal, profesora de varias generaciones en el Colegio Meres
- Oviedo tiene tantos perros y gatos censados como menores de 19 años: estas son las sorprendentes cifras