El futuro de las residencias de mayores en Asturias: así son las 24 plazas individuales y personalizadas que se estrenan en Oviedo

Una inversión de 1,5 millones permitirá crear dos unidades de convivencia en un año en la residencia Santa Teresa

Por la izquierda, el director de la obra, Víctor Vigil; la gerente del ERA, Nerea Monroy, y la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, ayer, en la residencia Santa Teresa.

Por la izquierda, el director de la obra, Víctor Vigil; la gerente del ERA, Nerea Monroy, y la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, ayer, en la residencia Santa Teresa. / LNE

Oviedo

La residencia Santa Teresa del ERA, la segunda más grande de Asturias, con 289 plazas, estrenará en un año dos unidades con 24 plazas de un novedoso sistema de cuidado a los mayores orientado a la creación de habitaciones individuales con servicios comunes compartidos para ofrecer una atención más personalizada. La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, presentó ayer las obras, presupuestadas en 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución de diez meses, que permitirán habilitar 20 cuartos individuales y dos dobles en la séptima planta del edificio de la homónima calle Santa Teresa.

Del Arco presentó el proyecto junto a la gerente del ERA, Nerea Monroy, y el director de la obra, Víctor Vigil. Subrayó que esta actuación se realizará con cargo a los fondos europeos Next Generation del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y además de acondicionar las nuevas habitaciones permitirá dotar a las mismas con una cocina con zona de comedor, con capacidad para todas las personas usuarias, y salas de estar diferenciadas, entre otros servicios.

La actuación está incluida en el programa de inversiones para el impulso del nuevo modelo de cuidados centrados en la promoción de la autonomía de la persona, que está recogido en la "Estrategia CuidAs". Del Arco ha señalado que la finalidad de las nuevas unidades de convivencia en los centros residenciales "es proporcionar entornos ambientales hogareños para que las personas se sientan como en casa y tengan capacidad de decisión sobre su proyecto de vida".

Según subrayó, se trata de un modelo dirigido a impulsar la progresiva reorientación de los centros residenciales actuales, "que permite lograr ambientes y modos de cuidado más personalizados, donde priman los gustos y las preferencias de las personas y que estas puedan tener mayor control sobre su día a día".

La Consejera sostiene que el fin último de estas unidades es "el alojamiento permanente de carácter integrador y socioterapéutico", en los que conviven grupos reducidos de personas mayores en situación de fragilidad psicosocial o dependencia leve.

Estas dos nuevas unidades se sumarán a las que ya están puestas en marcha en los establecimientos del ERA de Arriondas y Pola de Siero. En el caso de esta última, próximamente se creará una nueva unidad. Además, este año se iniciarán las obras para nuevas unidades en la Residencia Mixta de Gijón y la de Infiesto.

Desde la Consejería explican que la "Estrategia CuidAS" no solo está enfocada a las personas que necesitan cuidados, sino también a sus familias y a los profesionales. Con el fin de fomentar una acción conjunta de la estrategia, se creó la "Red CuidAs", que permite la participación de centros y servicios comprometidos con el modelo, proyectos innovadores en cuidados de larga duración, y organizaciones y profesionales individuales involucrados con el cambio.

Tracking Pixel Contents