San Sebastián, un espejo para Oviedo (en diez claves): Canteli logra el consenso que llevó a los vascos a ser capital cultural en 2016
Elaborar un relato "emocionalmente potente" será clave para las aspiraciones carbayonas

La Federación de Concejos brinda su respaldo al proyecto ovetense | LNE
Oviedo tiene a 400 kilómetros, en el extremo oriental del Cantábrico, el mejor espejo donde mirarse para construir una candidatura ganadora para la carrera por ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Una representación del proyecto ovetense impulsado por el Ayuntamiento asistió en San Sebastián a un encuentro organizado por el Ministerio de Cultura con las once ciudades españolas aspirantes al reconocimiento, que se fallará dentro de dos años. Tuvieron la oportunidad de conocer con detalle el modelo que llevó a la ciudad vasca a ostentar el título continental en 2016: el consenso político y social y la capacidad de trasladar un relato "emocionalmente potente" resultaron determinantes.
La delegación carbayona, integrada por la directora creativa de la candidatura, Natalia Álvarez Simó, y el director de la misma, Rodolfo Sánchez, escuchó con atención las explicaciones dadas por el director del proyecto ganador de San Sebastián, Kepa Korta, y el director de Turismo del Consistorio donostiarra, Manu Narváez. Fue a comienzos de este mes, cuando conocieron, de la mano de un modelo de éxito, las claves para confeccionar una propuesta ganadora.
De momento, el proyecto carbayón va haciendo los deberes. El requisito imprescindible de lograr un apoyo unánime político y social está ya prácticamente amarrado por Canteli, una vez que esta misma semana culminó su ronda de visitas por los principales municipios asturianos, donde todos sus homólogos le dieron su respaldo, sumándose al apoyo explícito del Principado de Asturias.
Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. Uno de los principales retos de la candidatura será confeccionar un relato capaz de seducir al jurado. El dosier de 70 páginas con el que Oviedo tratará de pasar el primer corte deberá "tener alma, ser de lectura sencilla y emocionalmente fuerte".
Los expertos de San Sebastián instan a prepararse para un largo camino con necesidades cambiantes en el que Oviedo deberá presentarse ante Europa con sus singularidades y la aspiración de "ir más allá del arte". Aseguran que el comité evaluador tendrá muy en cuenta que el proyecto se oriente hacia la creación de un mayor grado de bienestar para los ciudadanos.
Otro de los baluartes de la candidatura debe ser la capacidad de implicar a personas de distintas generaciones. Desarrollar una propuesta cultural con disciplinas capaces de atraer y movilizar a grupos de todas las edades supondrá un valor añadido para las aspiraciones carbayonas.
Ampliar la base territorial será igualmente importante. A este respecto, el apoyo mostrado por los municipios a Oviedo será bien recibido. Sumar iniciativas de las distintas ciudades, villas y pueblos del territorio asturiano se presume sencillo, a la par que diferenciador.
El envoltorio también importa. Saber explicar el proyecto y gestionar sus expectativas, recordando que lo importante es dejar un legado a generaciones futuras a través de un nuevo modelo de gestión que completa las claves de la fórmula del éxito de San Sebastián en la que Oviedo ve un espejo en el que mirarse.
Cecilia Pérez, presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), trasladó ayer al alcalde, Alfredo Canteli, el apoyo de la entidad municipalista a la candidatura de Oviedo a ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Lo hizo durante un encuentro mantenido ayer entre ambos –en la imagen–, donde se certificó el respaldo anticipado por Pérez en la asamblea general de la FACC celebrada el pasado viernes en Cangas de Onís. "Desde la Federación Asturiana de Concejos siempre hemos entendido que lo positivo para un municipio acaba beneficiando a toda la región", indicó Pérez ante un Canteli que se comprometió a integrar en la candidatura a "agentes culturales de la zona rural".
Diez claves que hicieron a San Sebastián Capital Europea de la Cultura
- Consenso político y social. Los comités evaluadores de la Comisión Europea tienen muy en cuenta que la candidatura debe contar con un amplio consenso político y social como el que Oviedo trata de fraguar mediante reuniones y actos con instituciones y el sector creativo desde mediados de febrero.
- El relato. Conseguir un proyecto caracterizado por tener alma, de lectura sencilla, fácilmente entendible y emocionalmente potente es uno de los requisitos que los responsables de la candidatura de San Sebastián para la capitalidad de 2016 consideran determinante.
- Camino largo. Es importante prepararse para afrontar un camino largo, con diferentes fases y necesidades cambiantes para demostrar solvencia.
- Presentarse ante Europa. Ofrecer una candidatura en la que se muestre una cultura genuina dentro de la diversidad continental puede dar un plus de fortaleza a la candidatura de la capital asturiana.
- Ir más allá del arte. El jurado suele puntuar positivamente a los proyectos que vayan más allá de lo estrictamente cultural. Ofrecer un proyecto dinamizador con repercusión positiva en el bienestar ciudadano enriquecerá las opciones de lograr el reconocimiento.
- Implicación intergeneracional. Una de las metas del proyecto de candidatura debe ser la implicación de representantes de distintas generaciones.
- Contar con el territorio. La candidatura que sea capaz de lograr una mayor implicación territorial tendrá mucho ganado. En el caso de Oviedo, consideran que la colaboración comprometida por municipios de toda Asturias será un punto a favor de la candidatura.
- Explicar el proyecto. Es importante saber explicar el proyecto y gestionar las expectativas. El fin último no es ser capital europea, sino desarrollar un proyecto cultural integral a diez años vista.
- Modelo de gestión. Implementar un buen sistema de gestión y gobernanza cultural será muy tenido en cuenta.
- Legado. Además de un proyecto cultural a medio plazo, debe primar el objetivo de dejar un legado para generaciones futuras en la ciudad.
Suscríbete para seguir leyendo
- El mercadillo que llega a Oviedo una vez al mes y no te puedes perder: prendas de marca a precios de chollo
- Espectacular detención nocturna de tres hombres en pleno centro de Oviedo
- El futuro de las residencias de mayores en Asturias: así son las 24 plazas individuales y personalizadas que se estrenan en Oviedo
- Abatido a tiros un jabalí que atacó a una mujer en Ventanielles (Oviedo): 'Cargaba contra todos
- La Universidad Alfonso X inicia los trámites para instalarse en Oviedo: ocuparía 15.000 metros cuadrados del Calatrava
- La impresionante casa de ensueño a la venta en Oviedo a tan solo 5 minutos a pie de la calle Uría: 7 habitaciones, 7 baños, jardín...
- Fallece Vicentina Canal, profesora de varias generaciones en el Colegio Meres
- Oviedo tiene tantos perros y gatos censados como menores de 19 años: estas son las sorprendentes cifras