El Principado y Somiedo recurrirán la sentencia de la Audiencia que da a León 700 hectáreas de pastos somedanos

Las Administraciones regional y local defienden que hay “fundamentos jurídicos suficientes” para que el proceso de casación prospere y mantener el deslinde que recuerdan “está consensuado en los siglos XIX y XX”

Ovidio Zapico y Belarmino Fernández ante una fotografía de El Puerto.

Ovidio Zapico y Belarmino Fernández ante una fotografía de El Puerto.

Somiedo

El Gobierno del Principado y el Ayuntamiento de Somiedo interpondrán un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia de la Audiencia Nacional que falla a favor del municipio leonés de Cabrillanes en su reclamación de 700 hectáreas de pastos que hasta ahora han pertenecido al concejo de Somiedo. El consejero de Ordenación de Territorio, Ovidio Zapico, realizó el anuncio junto al alcalde, Belarmino Fernández, este miércoles en una reunión en El Puerto con vecinos afectados, puesto que el terreno forma parte de un monte vecinal en mano común.

Zapico, que reconoció la dificultad del procedimiento, aseguró, no obstante, que existen “fundamentos jurídicos suficientes” para que el proceso de casación prospere. En su sentencia, la Audiencia desestimó el recurso contencioso administrativo presentado por la Administración local y el Principado de Asturias contra la decisión del Ministerio de Política Territorial en 2019 de aceptar el deslinde que defendía el municipio vecino de Cabrillanes.

El fallo se basa en un documento del siglo XVIII que contempla el deslinde en favor de León, pero en él consta que el representante del Puerto de Somiedo no firmó ni tampoco nadie lo hizo en su nombre.

El alcalde de Somiedo considera que el procedimiento “es incomprensible” e insiste en que “tenemos argumentos más que suficientes” para defender el límite actual, entre ellos, que “lleva desde tiempo inmemorial consensuado” y señala que a lo largo de los siglos XIX y XX se llegó a un acuerdo en el que se firmaron las delimitaciones entre Villablino, Cabrillanes (ambos de León) y Somiedo.

Además, Belarmino Fernández recuerda que la alteración de los límites provinciales entre comunidades debe ser aprobada por las Cortes Generales en Ley Orgánica.

En este sentido, el consejero defendió que “hay que luchar para que Somiedo, un territorio tan emblemático para Asturias; el primer espacio en ser declarado Reserva de la Biosfera, no pierda ahora siete kilómetros cuadrados de territorio; hay que pelearlo”.

Además, recordaron lo que puede suponer la nueva delimitación para los ganaderos de la zona, ya que un resultado desfavorable podría traducirse en un recorte en lo que perciben de la Política Agraria Común (PAC), al dejar de pertenecer a un territorio protegido por la figura de parque natural. 

Tracking Pixel Contents