Taramundi saluda a los visitantes con una réplica de tres metros de su famoso puñal de antenas
"Queríamos hacer algo diferente y potente", señala el alcalde de esta escultura encargada al gallego José Ortiz

Detalle del puñal, con La Rectoral al fondo. / Samuel Ortiz Lois
Las excavaciones en el yacimiento castreño de Os Castros, en pleno centro de Taramundi, permitieron hallar, en 1999, un puñal de antenas de gran valor datado entre los siglos XIV y IX antes de Cristo. La joya, calificada por el arqueólogo Ángel Villa, como "hallazgo excepcional", está cobijada en el Museo Arqueológico de Asturias. Sin embargo, ahora Taramundi cuenta con una réplica de grandes dimensiones con la que quiere saludar al visitante.
En el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de Oscos-Eo, Taramundi tenía el proyecto de colocar unas letras turísticas de las que proliferan en diferentes localidades del Principado como gancho turístico. El consistorio encargó el reto al escultor gallego José Ortiz y él planteó la idea de recrear el famoso puñal de antenas (se llaman así por las prolongaciones que rematan la empuñadura) de Taramundi.

Detalle del puñal con vistas al pueblo. / Samuel Ortiz Lois
"Queríamos hacer algo diferente y potente. Lo que nos diferencia es nuestra cuchillería, pero ya existe en el concejo una navaja gigante. Por eso pensamos inicialmente en hacer algo con un cuchillo, pero para no generar problemas con los modelos de los diferentes artesanos, José Ortiz nos propuso optar por el puñal de antenas, considerado una de las piezas más antiguas de este tipo en toda la Península, y nos pareció bien. Estamos contentos con el resultado", señala el alcalde de Taramundi, César Villabrille.
El puñal de antenas original, confeccionado por los pobladores de Os Castros, estaba hecho con empuñadura de bronce y hoja de hierro. Sin embargo, esta escultura de algo más de tres metros de alto que lo recrea está realizada con acero corten y acero inoxidable. La empuñadura va en acero corten y también las letras de Taramundi, mientras que la hoja emplea acero inoxidable. El trabajo, señala Ortiz, no ha estado exento de dificultad. Este artista, que cuenta con diferentes esculturas en la comarca Oscos-Eo, ha contado con la ayuda de su hijo Samuel y de Pucho. «Trabajamos muy a gusto», señala el escultor.
La escultura se colocó en una plaza existente junto a la iglesia y que permite obtener bonitas vistas de la capital taramundesa. Además, la foto es posible en los dos sentidos, ya que el puñal contiene el nombre de Taramundi en ambas caras. "Hacia un lado puedes hacer fotos con el fondo de La Rectoral y, hacia el otro, ves el pueblo de fondo", resume Villabrille. La escultura quedó colocada este lunes en la plaza, que ha sido remodelada para la ocasión. En concreto, se han hecho mejoras en cuanto a ajardinamiento y mobiliario urbano.
- Máxima preocupación por El Cordobés tras la caída: 'Me he equivocado
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Roberto Leal para en directo Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- Adiós a las Ursulinas en Oviedo y Gijón: culminan la cesión de sus colegios a la Fundación Escuela Católica
- Fecha de entrega el bote de Pasapalabra: la entrevista a Manu y Rosa en El Hormiguero que lo precede
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo